• Inicio / Noticia / La deforestación como un hecho regional y rural vinculado a procesos de acaparamiento y nueva economía política regional. utilización de la metodología de análisis de hechos territoriales y regionales
  • La deforestación como un hecho regional y rural vinculado a procesos de acaparamiento y nueva economía política regional. utilización de la metodología de análisis de hechos territoriales y regionales

    • La deforestación como un hecho regional y rural vinculado a procesos de acaparamiento y nueva economía política regional. utilización de la metodología de análisis de hechos territoriales y regionales- Cider | Uniandes
      La deforestación como un hecho regional y rural vinculado a procesos de acaparamiento y nueva economía política regional. utilización de la metodología de análisis de hechos territoriales y regionales- Cider | Uniandes
Andrés Hernández Quiñones
profesor asociado del Cider
ahernand@uniandes.edu.co
10/11/2021

En los cursos de “Taller de análisis del Territorio” y de “retos del ordenamiento territorial rural” del 2020 bajo la dirección del profesor Andrés Hernández se aplicó en uno de los módulos de estos cursos la “metodología de hechos territoriales” diseñada por el Cider para analizar las transformaciones territoriales urbanas, regionales y rurales en el país en el actual contexto de cambios en el sistema de ciudades y configuración de nuevas aglomeraciones urbanas, transformación de las relaciones urbano-rurales, configuración de nuevas ruralidades, y procesos de urbanización de zonas rurales apartadas y lejanas, entre otras.  Uno de los fenómenos que se ha identificado e investigado en las secciones de los cursos dedicadas al estudio de “hechos territoriales y regionales” es el relacionado con el proceso de deforestación en el país el cual esta vinculado al acaparamiento de tierras, al desarrollo de sistemas productivos como la ganadería extensiva, los proyectos agroindustriales, las actividades extractivas y los cultivos de uso ilícito; a la débil y escasa implementación de las políticas de reforma rural integral implementadas a partir de los acuerdos de paz; y a la construcción de grandes proyectos de infraestructura vial, entre otros procesos.

En las siguientes líneas se presentan 4 ensayos realizados por grupos de profesionales de los dos cursos. Son documentos cortos que se elaboran en un periodo de máximo 20 días en la medida que corresponden a los productos académicos de las secciones de utilización de la “metodología de análisis de hechos territoriales y regionales”, la cual utiliza herramientas de análisis espacial, de análisis de conflictos, de análisis de interdependencias y de análisis de potencialidades para dar cuenta de la naturaleza de las transformaciones y se basa también en el manejo y utilización de bases de datos y fuentes públicas.  La metodología de análisis de hechos se cruza con el análisis institucional centrado en el estudio de trayectoria institucional, en el análisis de las interacciones entre actores estatales y no estatales y en la identificación de conflictos institucionales, legales y normativos como un factor que define sendas de desarrollo.  De esta forma se utilizan dos perspectivas: una, geográfica centrada en el estudio y análisis de transformaciones territoriales y espaciales, y otra, institucional y de económica política centrada en el estudio de cambios institucionales y sus efectos en trayectorias de desarrollo.

 

1.Deforestación como hecho regional: caso de los municipios de San Vicente del Caguán (Caquetá) y la Macarena (Meta).

En este primer ensayo los autores analizan los factores que explican el proceso de deforestación en la región del noroccidente amazónico, en particular en los municipios de San Vicente del caguan (Caqueta) y la Macarena (Meta).  Plantean que la mayor parte de la deforestación que se presenta en estos municipios está vinculada a un proceso de acumulación de tierras que a su vez es el resultado de la expansión de dos sistemas productivos: la coca y la ganadería.  Relacionan la deforestación con la dinámica de acaparamiento de tierras para ganadería y para la producción de coca. 

El ensayo esta dividió en cuatro partes: en primer lugar, presentan los principales hitos y sucesos entre 1980 y 2020 que caracterizan la transformación territorial en estos dos municipios y que generan un recrudecimiento de la violencia; en la segunda parte exponen la normatividad que busca restringir y generar incentivos para enfrentar la deforestación y las sentencias que señalan que la fumigación áreas vulnera derechos colectivos tienen poca capacidad de incidir en la lógica de ocupación del territorio; en tercer lugar, presenta tres fenómenos y sus interdependencia con el proceso de deforestación: el cambio del mapa de actores en el territorio y de sus interacciones, los cambios en la económica política de la región, en particular los relacionados con la acumulación; y la evolución de las políticas del acuerdo de paz, factores que están relacionados con la generación de condiciones favorables a la deforestación.

En la cuarta parte del articulo muestran tensiones y conflictos institucionales: por un lado, los relacionados con la crisis de confianza en las instituciones como resultado del incumplimiento y aplicación parcial de planes de manejo de parques acordados con la comunidad y de los programas derivados del acuerdo de la Habana; por otro lado, las tensiones que se derivan de la desactualización de los EOT y PBOT de los municipios y su escasa articulación con la CAR y los planes de manejo de los Parques Naturales Nacionales (Macarena, Tinigua).  En estas condiciones, se han generado incentivos para nuevas colonizaciones dentro de áreas protegidas y resiembras de coca en los municipios de Macarena y San Vicente del Caguán.  El texto finaliza presentando algunas de las estrategias y caminos para frenar la deforestación.

Les invitamos a leer el ensayo escrito por Sebastián Gómez Zúñiga, Jeremy José Díaz, Roger Córdoba y Javier Guarnizo

 

2. La siembra de cultivos de coca y la deforestación como hecho regional en los parques nacionales naturales: caso parque nacional natural alto fragua indi wasi.

 En este segundo ensayo se presentan los factores influyentes en la deforestación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi y se expone como hecho regional la actividad cocalera como uno de estos factores. El ensayo se desarrolla en cuatro secciones. En la primera presenta la información sobre la evolución de cultivos de coca en dicho parque entre el 2000 y 2020, utilizando información del boletín de alertas tempranas por deforestación del IDEAM. En la segunda sección, presenta algunas interdependencias vinculadas al hecho regional como son la relación entre actividades económicas vinculadas a la ampliación de la frontera agrícola y la construcción de la vía marginal de la selva con la dinámica de deforestación; y la relación entre deforestación y la afectación de la disponibilidad de oferta hídrica y calidad de agua de los acueductos municipales. 

La tercera seccion describe algunos de los conflictos que han surgido en este contexto en particular los que se derivan de la declaratoria del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi en zonas donde habitaban previamente comunidades campesinas e indígenas; los relacionados con la formulación de políticas públicas vinculadas a los acuerdos de paz y su limitada capacidad para atender las nuevas dinámicas vinculadas a los cultivos de coca (como el caso del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS); y finalmente, los que están vinculados a los efectos de las políticas nacionales de control de la deforestación como la estrategia de “Zonas Estratégicas de Intervención o Zonas Futuro)” relacionados con la militarización en la protección del medio ambiente.

La ultima seccion, está referida a las potencialidades del hecho regional que se pueden ubicar en varios ámbitos: la reubicación de las comunidades fuera del área protegida, la multifuncionalidad de las actividades de comunidades campesinas (turismo sostenible, ciencia y tecnologia) y los proyectos productivos agroforestales y silvopastoriles.

Les invitamos a leer el ensayo escrito por David Alejandro Delgado forero, Jessica Fernanda Sandoval Jurado, Ana Lucia Vives y Mariana Gómez

 

3. Acaparamiento de tierras y efectos socio-ambientales como hecho regional en la altillanura colombiana

El tercer ensayo presenta el fenómeno de deforestación en la región de la Orinoquia, específicamente en la sub-región de la altillanura, fenómeno vinculado al desarrollo de sistemas productivos como la ganadería extensiva, los cultivos de uso ilícito, los proyectos agroindustriales y al acaparamientos de tierras en los departamentos del Meta (municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripan), y el Vichada (municipios de La Primavera, Cumaribo, Santa Rosalía y Puerto Carreño), lo que pone en riesgo el potencial de defensa agrícola de la zona y la biodiversidad. Esta zona de la región de la Orinoquia demuestra un gran potencial siendo catalogada como “la última gran frontera del país, con tierras atractivas para la inversión privada y la implementación de estrategias productivas bajo esquemas asociativos”.

El ensayo se desarrolla en cuatro secciones: la primera, identifica las actividades que están relacionadas con el hecho regional de acaparamiento de tierras en la subregión de la altillanura que cuenta con grandes extensiones de sabanas que sobrepasan los más de 13 millones de hectáreas, y con el proceso de deforestación resultante.  En la segunda seccion, presenta las interdependencias desde una perspectiva histórica centrada en la descripción de la evolución de la tenencia y concentración de la tierra y su relación con la deforestación.  Utilizando información de investigaciones de los Conpes muestra como la región ha estado vinculada a un contexto histórico de violencia y despojo de tierras durante diferentes periodos, centrándose en la descripción de los cambios que se dan desde los ochenta hasta la actualidad.  Los autores terminan señalando que la “altillanura está enmarcada a los hechos de colonización y concentración de tierra por narcotraficantes y terratenientes llevando así, a los campesinos a la supervivencia basada en la agricultura de pan coger, ganadería de compañía, jornaleo de fincas y empleos temporales en las petroleras”. 

En la tercera sección los estudiantes analizan los conflictos y tensiones vinculadas al hecho regional de acaparamiento, conflictos que se dan en un contexto caracterizado por ser un territorio con débil capacidad institucional para regular los factores que inciden en las transformaciones del suelo y de la ruralidad.  Algunos de estos conflictos están relacionados con la formalización masiva de terrenos, en particular con la “entrega masiva de terrenos a terceros con fines de enriquecimiento económico y afectación ambiental bajo la figura de prescripción adquisitiva”, y con la falta de actualización de los Planes básicos (PBOT) y los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). De esta forma, señalan los autores, la “adquisición masiva de terrenos se enmarca en una norma local que no considera este como un problema principal de los municipios que conforman esta región de la altillanura”, lo que a su vez genera una falta de “información actualizada y completa sobre administración y adjudicación de baldíos”.  Los autores terminan señalando que “los territorios continúan con la carga de la desigualdad histórica en materia del acceso a la tierra y las grandes empresas continúan con un enriquecimiento descontrolado con adquisiciones de tierras a gran escala con fines privados comerciales e industriales, dejando a un lado la identidad del territorio”.  El ensayo termina con la presentación de oportunidades de políticas públicas y las vocaciones del territorio.

Les invitamos a leer el ensayo escrito por Sebastián Sánchez- Julián Guerrero-Diego Triana

 

4. Medio ambiente y ruralidad, efectos del extractivismo legal e ilegal en la región amazónica.

Finalmente, el último texto es el de Medio ambiente y ruralidad, efectos del extractivismo legal e ilegal en la región amazónica elaborado por catalina Gomez Cadavid, presenta los factores que inciden en el proceso de deforestación en la región amazónica. Se señala que el incremento significativo en la deforestación está relacionado con actividades legales ilegales como la Ganadería extensiva y su praderización, la Agricultura, la extracción licita e ilícita de minerales e hidrocarburos y los cultivos de uso ilícito.  Este proceso de deforestación y las actividades que lo generan no solo está “dañando el medio ambiente, sino la riqueza cultural de sus comunidades indígenas y demás población, la cual en medio del conflicto se ha visto desplazada y en ocasiones obligada a participar en la siembra de cultivos ilícitos, minería ilegal y otras actividades lideradas por grupos al margen de la ley. Teniendo en cuenta la poca presencia estatal en esta región que históricamente ha sido de difícil acceso, hay otras actividades que también afectan el territorio como la agricultura, ganadería y actividades extractivas.

Les invitamos a leer el ensayo escrito por Catalina Gómez Cadavid

Noticias Recientes

  • De lo premoderno y colonial al trabajo digno de las trabajadoras del hogar | Cider Uniandes
    De lo premoderno y colonial al trabajo digno de las trabajadoras

    La sirvienta solía llamarse a la trabajadora doméstica en los hogares colombianos. Su presencia...

  • Tejiendo Liderazgos Interculturales: Diálogo entre una Mujer Indígena y No Indígena
    Tejiendo Liderazgos Interculturales: Diálogo entre una Mujer Ind

    Tendencialmente en América Latina hablar de liderazgo de las...

  • Jóvenes en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica
    Jóvenes en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica

    El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), ratificado por 196 países, es uno de los...

  • Día Mundial del Transporte Sostenible y los Objetivos de Desarro

    Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el 26 de noviembre como la...

  • Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir allí | Cider Uniandes
    ¿Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir a

    Septiembre fue el mes más caluroso de 2023 y parece que este año ha sido el más caluroso de la...

  • La crisis de Medio Oriente en el salón de clase

    En la madrugada del pasado 7 de octubre, el brazo militar del movimiento Hamas lanzó un...

  • 25N: La resistencia contra la violencia machista incluye a las m

    Este 25 de noviembre conmemoramos, como cada año, el Día Internacional de la Eliminación de la...

  • Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia
    Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia

    El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, celebrado cada 10 de noviembre, es una...

  • El Cider celebra los primeros 6 años del Doctorado en Estudios I

    El 27 de octubre de 2017 se llevó a cabo la charla inaugural del ...

  • La importancia del Mejoramiento Integral de Barrios para disminu

    De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social...

  • Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos, sus propuestas y ausencias? | Cider Uniandes
    Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos,

    En la actualidad, al menos en Bogotá, los planes de gobierno parecen estar en el ostracismo. Sus...

  • Principales retos de la educación media y universitaria en Colombia | Cider Uniandes
    Principales retos de la educación media y universitaria en Colom

    La educación es un derecho fundamental que contribuye como ningún otro al fortalecimiento de la...