Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Maestría en Género | Estructura curricular

Maestría en Género

Loading...
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Créditos 37
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 105660 (Investigación) | 116013 (Profundización)
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Énfasis
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Profesores
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Énfasis
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Profesores
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Plan de estudios

La Maestría en Género se ofrece en modalidad presencial con 37 créditos y está diseñada para finalizarse en 3 semestres*.

*Duración de 3 semestres, siempre y cuando se matricule la totalidad de créditos en cada semestre.**

**Es posible elegir tantos créditos como considere adecuado según la disponibilidad de tiempo y presupuesto, con un mínimo de 4 créditos.

La Maestría está diseñada para finalizarse en 3 semestres con un total de 37 créditos.

El estudiante elige uno de los énfasis (investigación/ profundización)

Curso de fundamentación

Género en la práctica: políticas, programas y proyectos

Género en la práctica: políticas, programas y proyectos (4 créditos), modalidad presencial:

Este curso proporciona herramientas para integrar el enfoque de género en las iniciativas y estrategias de entidades gubernamentales, empresas y organizaciones no gubernamentales, desde una perspectiva que abarca diversas disciplinas.

4

Teorías feministas y cambio social

Teorías feministas y cambio social (4 créditos), modalidad presencial:

En este curso exploraremos diversas corrientes teoricas, su aporte a los estudios de género y su impacto en la comprensión y transformación de la sociedad. Analizaremos cómo estas corrientes abordan temas como la economía, el desarrollo, la política, la violencia, la paz y la generación de conocimiento. También examinaremos su contribución a conceptos clave como igualdad, equidad y justicia, así como las estrategias para el cambio social.

4

Investigación*

Profundización

Introducción a los Estudios interdisciplinarios

Introducción a los Estudios interdisciplinarios (2 créditos), modalidad híbrida:

Este curso crea un entorno colaborativo donde los participantes adquieren los fundamentos para desarrollar sus procesos de investigación mediante el uso de la lógica interdisciplinar en la elaboración teórica, en la comprensión de fenómenos sociales, en la acción social o en la toma de decisiones de política pública.

2

Introducción a los métodos de investigación

Introducción a los métodos de investigación (2 créditos), modalidad híbrida:

El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el «cómo» y el «para qué» de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.

2

Formulación y gestión de proyectos

Formulación y gestión de proyectos (2 créditos), modalidad virtual.

El propósito principal del curso es proporcionar a los(las) participantes herramientas conceptuales y técnicas, tales como la Metodología General Ajustada (MGA), para formular e implementar proyectos de desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y ambientalmente sostenible.

2

Género e interdisciplinariedad

Género e interdisciplinariedad (4 créditos), modalidad presencial.

Este curso brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar diversas aproximaciones disciplinarias (derecho, artes y humanidades, ciencias sociales, diseño y administración) al concepto de género. Además, les permite analizar una variedad de problemas contemporáneos desde una perspectiva de género.

4

Electiva 1

Para apoyar la fundamentación teórica y complementar la formación en el área de la maestría, los estudiantes tienen la opción de elegir 12 créditos electivos adicionales los cuales pueden ser seleccionados de los cursos del catálogo Uniandes https://catalogo.uniandes.edu.co/
 

4

Análisis y escritura de investigación

Análisis y escritura de investigación (2 créditos), 

Curso que ofrece competencias para que los y las estudiantes obtengan competencias para el análisis de la información recolectada en la investigación y su escritura a través de artículos académicos, documentos de política pública o monografías de Doctorado.

4

Trabajo de grado 1

Trabajo de Grado 1 (2 créditos), trabajo autónomo asincrónico.

Los estudiantes podrán inscribir estoscreditos para avanzar en su investigación de manera autónoma , con el respaldo de su director de trabajo de grado. Este nivel estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Este nivel se ofrecerán a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.

2

Trabajo de grado 2

Trabajo de grado 2 (2 créditos), trabajo autónomo asincrónico.

Los estudiantes podrán inscribir estoscreditos para avanzar en su investigación de manera autónoma , con el respaldo de su director de trabajo de grado. Este nivel estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Este nivel se ofrecerán a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.

2

Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo

Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo (4 créditos), modalidad híbrida.

Este curso brinda herramientas teórico prácticas para el análisis de datos. Exploraremos y comprenderemos los métodos y herramientas cuantitativas ampliamente utilizadas en los estudios sobre desarrollo en las últimas dos décadas. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacdad de aplicar estos métodos tanto en sus proyectos de investigación o consultoría como en su quehacer profesional.

4

Electiva 2

Para apoyar la fundamentación teórica y complementar la formación en el área de la maestría, los estudiantes tienen la opción de elegir 12 créditos electivos adicionales los cuales pueden ser seleccionados de los cursos del catálogo Uniandes https://catalogo.uniandes.edu.co/

4

Electiva 3

Para apoyar la fundamentación teórica y complementar la formación en el área de la maestría, los estudiantes tienen la opción de elegir 12 créditos electivos adicionales los cuales pueden ser seleccionados de los cursos del catálogo Uniandes https://catalogo.uniandes.edu.co/

4

Trabajo de grado 3

Trabajo de grado 3 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.

Los estudiantes podrán inscribir estos créditos para avanzar en su investigación de manera autónoma, con el respaldo de su director de trabajo de grado. Este nivel estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Este nivel se ofrecerá a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.

2

Sustentación

Sustentación (3 créditos)

El estudiante pone en consideración sus resultados de investigación ante un jurado en un proceso de defensa pública.

3

Consultoría Cider

Consultoría Cider (5 créditos), modalidad híbrida.

Los y las estudiantes desarrollarán habilidades para la preparación y ejecución interdisciplinaria de consultorias en entidades públicas, privadas o sociales, fomentando la ética profesional y el aprendizaje basado en la experiencia, proponiendo alternativas de solución a retos concretos del campo de acción de la maestría.
Adicionalmente, es una posibilidad para mantener una conexión con diversos territorios, gracias a egresados, egresadas y aliados que ejercen su profesión en el ámbito de la consultoría y pueden obrar como tutores en el curso. En esta medida, Consultoría Cider trasciende las fronteras del aula y lleva el conocimiento directamente a las organizaciones.

5

La universidad brinda la posibilidad de elegir cursos, créditos y horarios que se adapten a las necesidades del estudiante.

*Investigación: Opción de grado: artículo publicable o Policy paper

Horario

Modalidad híbrida

Clases cada 15 días.

 

  • Sesiones presenciales, algunos días entre jueves, viernes y/o sábado, entre las 7:00 a.m. y las 9:00 p.m. 
  • Sesiones virtuales, algunos días entre jueves y/o viernes entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; y/o sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m.

 

*El horario definitivo y los días en los que habrá clase, depende del número de créditos que él o la estudiante matricule. 

Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto. 

Inscripciones abiertas semestralmente

Inicio de clases:
enero y agosto de cada año

Más información en:

  • cider.uniandes.edu.co
  • Ciderinformacion@uniandes.edu.co
  • Tel: (601) 339 4949 Ext: 2640
  • 3182481662

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube