Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Análisis y documentación del modelo de desarrollo rural IMPACT

Análisis y documentación del modelo de desarrollo rural IMPACT

Género, equidad y desarrollo

Análisis de la influencia del proyecto IMPACT en el mejoramiento del desempeño económico de las cooperativas agropecuarias en Colombia

Información general

El Cider, en alianza con la Asociación Canadiense de Cooperativas ACC y la Incubadora Empresarial Colombia Solidaria Gestando realizó el proyecto Análisis y documentación del modelo de desarrollo rural ‘Impact’. El objetivo del proyecto fue documentar, analizar y compartir lecciones aprendidas del modelo de desarrollo rural implementado en el marco del programa de Impact (mejoramiento del rendimiento económico de las cooperativas agrícolas de Colombia) de la Asociación Canadiense de Cooperativas y la Incubadora Empresarial Gestando. Iniciativa que busca mejorar la situación socio económica de 14.000 hombres y mujeres asociados en 55 cooperativas y asociaciones agropecuarias en Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Meta. Estas organizaciones están focalizadas en cadenas productivas de cacao, café, hortofrutícola, lácteos y plátano.

La metodología seleccionada por el Cider buscó:

  • Combinar métodos cuantitativos y cualitativos para conocer la valoración que tienen los actores involucrados del impacto del programa sobre su bienestar.
  • Analizar el grado en el que el programa ha mejorado el bienestar de los actores, no solo en el incremento de los ingresos, sino en aquellas dimensiones que implican valor para los interesados y que el trabajo cooperativo busca mejorar, tales como calidad de vida, capital social, empoderamiento, igualdad de género, sostenibilidad ecológica, sostenibilidad de los ingresos y perspectivas de crecimiento del negocio.
  • Analizar las fortalezas y debilidades del sistema de cooperativas en relación con los principios cooperativos y la viabilidad económica de las iniciativas de negocio, teniendo en cuenta la agregación de valor, la generación y la distribución de beneficios entre diferentes actores.

Este proyecto permitió la continuidad del trabajo conjunto del Cider con Canadá, después de la implementación de los proyectos “Equidad de género y los Tratados de Libre Comercio de Colombia y Perú”, y “Mejorar la capacidad de acción para la equidad de género en Colombia: una mirada al sector exportador de café de Colombia” con el Instituto Norte-Sur de Canadá (The North-South Institute, NSI), financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD).

Este proyecto, dirigido por el profesor Javier García, permitió la continuidad del trabajo conjunto del Cider con Canadá, después de la implementación de los proyectos “Equidad de género y los Tratados de Libre Comercio de Colombia y Perú”, y “Mejorar la capacidad de acción para la equidad de género en Colombia: una mirada al sector exportador de café de Colombia” con el Instituto Norte-Sur de Canadá (The North-South Institute, NSI), financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD).

Esta asesoría hace parte de los temas de trabajo de la línea de investigación Instituciones y Desarrollo y de la Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, que diferencia al Cider de otros programas similares que se ofrecen en el país, en cuanto busca analizar críticamente el modelo para la orientación de las políticas públicas de desarrollo en Colombia, específicamente las implicaciones prácticas para programas de desarrollo rural, sostenibilidad y calidad de vida.

Resultados del Proyecto

En este link puede consultar el documento de resultados del proyecto.

Debate de Coyuntura

Los resultados del estudio se presentaron en el debate “Modelo Cooperativo de desarrollo rural ¿Alternativa para la equidad y la sostenibilidad del campo?”

Consulte aquí el video del debate.

Aliados

Consulte la información sobre Incubadora Empresarial Colombia Solidaria GESTANDO en el siguiente link http://gestando.coop/

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube