Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Definiendo Justicia y democratización ambiental desde territorios hidro-sociales de Latinoamérica

Definiendo Justicia y democratización ambiental desde territorios hidro-sociales de Latinoamérica

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

Enmarcado dentro de los avances teóricos sobre justicia y democratización ambiental, concebida como un requisito para el avance hacia una sociedad ambientalmente más justa, este proyecto liderado por la profesora Cecilia Roa busca caracterizar los avances y retrocesos hacia la justicia ambiental a partir del análisis multinivel de procesos específicos de (des) democratización, principalmente en Colombia, en el contexto del capitalismo extractivo.

En este sentido se tiene por objetivo analizar de forma comparativa varios procesos en marcha sobre i) la evolución del marco normativo colombiano para el licenciamiento ambiental en relación con la institucionalidad, el acceso a la información y la participación de las poblaciones afectadas por proyectos extractivos; ii) los criterios de calidad de la información para la asignación de concesiones de agua a proyectos extractivos y el acceso a esta información por parte de los posibles afectados y ; iii) los mecanismos de participación ciudadana para debatir modelos de desarrollo económico extractivista frente a las alternativas de desarrollo de las comunidades.

El proyecto propone situar el análisis en las relaciones sociedad-naturaleza que ocurren en territorios definidos como configuraciones espaciales en donde confluyen personas, instituciones, flujos de agua, tecnología hidráulica y el ambiente biofísico que giran en torno al control del agua. Las razones de este foco de análisis son el papel central que ha jugado el agua como eje articulador de las luchas socio-ambientales, principalmente en Colombia, y el potencial del concepto en representar las relaciones de poder en los territorios.

El proyecto es financiado por el Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes- FAPA de la Universidad de los Andes, el cual fue creado con el fin de ofrecer a profesores que estén empezando su carrera profesoral en la Universidad la posibilidad de continuar el proceso de investigación/creación de su doctorado y fortalecer su línea de investigación.

Artículos académicos

Publicación de María Cecilia Roa: Environmental democratization and water justice in extractive frontiers of Colombia.

Eventos

Democratización ambiental y justicia hídrica en fronteras extractivas

Taller sobre minería y paz territorial

Becas de investigación

Beca del IFEA para investigación “Democracia ambiental en el piedemonte Amazónico del Caquetá”

Beca del el Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ)

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube