Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Nuestra comunidad | Estudiantes Doctorales

Estudiantes Doctorales

Conozca aquí las áreas de investigación y a los estudiantes del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo.

Estudiantes activos

Loading...

Leandro Carlo Garcia Gómez

Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Magíster en Estudios de Género y Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo.

Áreas de investigación: Actualmente está investigando los desafíos que enfrentan las organizaciones LGBTQ+ en el marco de las políticas de la memoria que se han habilitados en los procesos de justicia transicional.

Línea de investigación:
Género, equidad y desarrollo
http://linkedin.com/in/lcgg
Lc.garciag1@uniandes.edu.co
Ana Ramírez

Anayatzin Ramírez Andrade

Economista de la UMSNH, México, Especialista en Desarrollo Local y Regional y Maestra en Estudios Interdisciplinarios de Desarrollo por la Universidad de los Andes en Colombia. Ha sido profesora de asignatura UNAM-ENES.

Línea de investigación: Género, equidad y desarrollo.

Áreas de investigación: Metodologías participativas, género y organizaciones, procesos organizacionales, economías alternativas.

Última publicación: Pineda, J. A., Piniero, M. & Ramírez, A. (2019).Coffee production and Women´s Empowerment in Colombia. Human Organization, Vol.78, No.1

Línea de investigación:
Género, equidad y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-8235-5029
a.ramirez337@uniandes.edu.co
Luis Fernando Solis

Luis Fernando Solis Bermúdez

Formulación e implementación de políticas públicas
Introducción a los estudios interdisciplinarios

Psicólogo y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas con experiencia en seguimiento a políticas públicas, programas y proyectos con alcance étnico-territorial.

Línea de investigación: Instituciones, paz y desarrollo.

Áreas de investigación: En el doctorado investiga la implementación del Capítulo Étnico en el Marco del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP firmado en el 2016. También investiga sobre educación y acciones afirmativas.

Última publicación: Rivera, M & Solís, L. (2014). Memoria afirmativa Afro/negra en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia. En Ruiz, J (coord.) "Complejidad y desafíos de la transformación social. De la agencia a la ciencia" (pág. 491-516). Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénaga. Guadalajara, Jalisco. México

Línea de investigación:
Instituciones, paz y desarrollo
l.solisb@uniandes.edu.co
Yeimy Alejandra Izquierdo CUjar (Ati Duneyka)

Yeimy Alejandra Izquierdo Cujar (Ati Duneyka)

Ing. industrial, Esp. en Gerencia de la Calidad y Auditoría de Servicios de Salud, Mag. en Gestión Pública y de Gobierno, MAG. en Alta Dirección Pública, MAG. en Science in Project Management.

Línea de investigación: Género, equidad y desarrollo

Áreas de investigación: Estudios etnográficos de participación y gobierno propio, Tesis: Fortaleciendo la participación de mujeres indígenas Arhuacas en procesos de gobierno propio a través de agriculturas para la vida. Dir Diana Gómez Correal PhD Subdire  Lina Marcela Álvarez Villareal PhD.

Última publicación: The Empowerment of Indigenous Women as a Factor  in the Socio-Productive Development of a Rural  Community:https://laccei.org/LEIRD2021-VirtualEdition/full_papers/FP50.pdf

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Beca de Instituto Humanitas 360

Línea de investigación:
Género, equidad y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-4447-6372
https://x.com/aleja_izq/
y.izquierdo@uniandes.edu.co
Patricia Sánchez García

Patricia Sánchez-García

Investigadora y docente interdisciplinar. Socióloga y magister en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con un posgrado en Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Línea de investigación: Instituciones, paz y desarrollo.

Áreas de investigación: Su interés investigativo se centra en el ejercicio de la territorialidad de los campesinos colombianos y latinoamericanos y en el lugar que las demandas territoriales ocupan en las reivindicaciones del movimiento campesino.

Última publicación: La implementación territorial y el PDET de la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca. En La implementación territorial del Acuerdo de paz con las FARC-EP Estudio sobre los Programas de Desarrollo con Enfoque territorial – PDET. Bogotá: Centro de Pensamiento y Diálogo Político Cepdipo. 2021. ISBN: 978-958-52865-9-7

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Premio Jorge Bernal a la investigación social 10º versión 2022 (segundo puesto).
Ganadora concurso de proyectos de investigación para estudiantes de doctorado
Fondo CEDE-CIFE Universidad de Los Andes.

Línea de investigación:
Instituciones, paz y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-5535-1719
https://www.instagram.com/patosg83/
https://x.com/dianapatosg
dp.sanchezg1@igac.gov.co
Lorena Aja Eslava

Lorena Aja Eslava

Soy Antropóloga colombiana, egresada de la Universidad de los Andes, con maestría en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe. Soy profesora de planta de la Universidad del Magdalena.

Línea de investigación: Sostenibilidad, ambiente y desarrollo.

Áreas de investigación: Relaciones entre conocimientos tradicionales indígenas, conocimiento científico sobre agua, contaminación, territorio. Metodologías descolonizadoras para la co-producción de conocimientos sobre el territorio.

Última publicación: Eslava, L. A. (2012). Revitalización de la palabra sagrada. Jangwa Pana, 11(1), 7-9.

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Soy becaría Bicentenario 2da Cohorte - Ministerio de Ciencias de Colombia, becaría Programa de Formación científica Universidad del Magdalena y Profesora Universidad del Magdalena.

Línea de investigación:
Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-8989-7317
https://co.linkedin.com/in/lorena-aja-eslava-3314761a
Rasine Ravelo

Rasine Ravelo M

Profesor universitario. Economista, especialista en planeación y desarrollo urbano-regional sostenible, con maestría en investigación en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia.

Línea de investigación: Planificación, gobernanza y desarrollo territorial.

Áreas de investigación: Políticas públicas e instituciones, gobernanza e innovación pública, planificación y competitividad territorial.

Última publicación: Competitividad territorial y desarrollo local

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: https://www.ippapublicpolicy.org/#  https://www.ippapublicpolicy.org/network/latin-american-policy-network/10/list-of-members 

Línea de investigación:
Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-3758-0358
https://x.com/RasineRavelo
r.ravelo@uniandes.edu.co
Allam Echeverri Jiménez

Allam Echeverri Jiménez

Áreas de investigación: Formas de apropiación de la renta urbana y rural; provisión y financiarización de la vivienda formal; acción política de los sujetos colectivos en las ciudades, economía política urbana, crítica de la economía política y desarrollo urbano. Es economista (2008) y MSc. en Historia de la Universidad de Los Andes (2015). Desde el año 2016, se desempeña como profesor de cátedra, y a partir del año 2021, como profesor de medio tiempo, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas de la Universidad Central, sede Bogotá.

Su proyecto de tesis en el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula:” "Renta de la tierra, financiarización y conflictos sociales en la provisión de la vivienda formal en Buenos Aires y Bogotá (1977-2003)”, inscrito en la línea de investigación “Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial”, organizada por el Cider . La investigación es dirigida por Adriana Hurtado, profesora asistente del Cider

Graduadas y graduados

Loading...
Parisa Nourani

Parisa Nourani Rinaldi

Áreas de investigación: investigación transdisciplinaria, complejidad y democratización de conocimiento; intersección de ciencias físicas y sociales en los estudios del agua; metabolismo hídrico y conflictos hidrosociales; SIG y análisis espacial. Línea de investigación: Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

Parisa Nourani Rinaldi es magíster en Geociencias de Georgia State University en Atlanta, Georgia, EEUU y ambientalista de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, EEUU. Desde 2018 es profesora de cátedra de geografía en la Universidad Externado de Colombia y desde 2014 es miembro de la línea de investigación Sistemas de Información Geográfica y Cartografías participativas del grupo ESTEPA del programa de geografía de la Universidad Nacional de Colombia.

Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Navigating complex waters: what kind of transdisciplinary research for what kind of waterscape?, la cual es una investigación dirigida por la profesora asistente María Cecilia Roa García.

Línea de investigación:
Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
https://www.linkedin.com/in/parisa-nourani-rinaldi-325524246/
Suelen Emilia Castiblanco

Suelen Emilia Castiblanco Moreno

Áreas de investigación: género y desarrollo y aproximaciones experimentales al desarrollo (desigualdad y pobreza). Hace parte del grupo de investigación: Estudios Sociales, Financieros e Internacionales - ESFI de la Universidad de La Salle, en la línea de justicia social y bienestar. Suelen Emilia Castiblanco Moreno es magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes y economista de la Universidad de La Salle. Desde 2015 es profesora de la Universidad de La Salle.

Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Género, poder y trabajo: un análisis del proceso de empoderamiento de trabajadoras colombianas en organizaciones de base. Investigación dirigida por el profesor Javier Armando Pineda.

Línea de investigación:
Género, equidad y desarrollo
https://x.com/emilia02
Diana Montealegre

Diana Montealegre

Áreas de investigación: movimientos feministas, desarrollo y construcción de paz y derechos humanos y equidad de género. Diana Montealegre es abogada de la Universidad del Cauca, magísterter en Género y Construcción de Paz de la Universidad para la Paz. Además, está afiliada a las Naciones Unidas en Costa Rica, y LL.M en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos. Ha trabajado como consultora para organizaciones de derechos humanos y de desarrollo.

Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Feminismos, Resistencias y Transiciones en Colombia: posturas políticas de las luchas feministas por la paz. Investigación dirigida por la Profesora Diana Gómez Correal.

Línea de investigación:
Género, equidad y desarrollo
Diana Jimena

Diana Jimena Ordoñez Castillo

Diseñadora Industrial (2002), Especialista en Diseño de Multimedia (2005) y Magíster en Estudios Sociales de la Ciencia (2019) de la Universidad Nacional de Colombia

Línea de investigación: Instituciones, paz y desarrollo.

Áreas de investigación: Estudia temas relacionados con memoria, materialidad, emociones, desarrollo y construcción de paz, desde perspectivas feministas, descoloniales.

Última publicación: Ordoñez Castillo, Diana (2023) "Women in community-based museums of memory in Colombia. Their struggle for peacebuilding", Gender and Development,  https://doi.org/10.1080/13552074.2023.2252277

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Becas: Instituto Colombo-Alemán para la Paz CAPAZ, OSUN, Talloires University Network y el Norwegian Programme for Capacity Development in Higher Education and Research for Development NORHED II.

Línea de investigación:
Instituciones, paz y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-9731-4422
http://x.com/museosparalapaz
d.ordonezc@uniandes.edu.co
Samuel Nossa

Samuel Nossa Agüero

Politólogo y maestro en Derecho Público.

Línea de investigación: Planificación, gobernanza y desarrollo territorial.

Áreas de investigación: Investiga el uso del derecho en la planeación urbana y la movilización legal en la exigencia del derecho a la ciudad. Durante el doctorado concentró su trabajo de campo en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.

Última publicación: En coautoría con Sergio Montero (Universidad de Toronto) explora los mecanismos de control social y auditoría y los efectos en la planeación urbana. Consulta aquí: doi.org/kk62

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Evasion Lab (https://evasionlab.com/fellows/), ACIUR (https://aciur.net/), IPPA (https://www.ippapublicpolicy.org/),

Línea de investigación:
Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
Código ORCID:
https://orcid.org/0009-0005-8663-9060
http://x.com/SamuelNossa
s.nossa@uniandes.edu.co
Juliana Jaramillo

Juliana Jaramillo

Historiadora y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.

Línea de investigación: Instituciones, paz y desarrollo.

Áreas de investigación: Su investigación se enfoca en la relación entre los movimientos sociales, el derecho y el cambio social. En su tesis estudia el papel de la corte y las redes de movilización en el reconocimiento delos derechos de la población LGBT.

Última publicación: Botero, S., & Jaramillo, J. (forthcoming). Los derechos de la población trans e intersex en la Corte Constitucional de Colombia: Movilización e impacto judicial entre 1991-2022. En C. Smulovitz & G. Pereira (Eds.), El uso del derecho en América Latina.

Becas, fellows, afiliaciones institucionales / comunitarias: Integrante del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo (Universidad de los Andes). Investigadora invitada del Centre on Law and Social Transformation (Universidad de Bergen - Chr. Michelsen Institute)

Línea de investigación:
Instituciones, paz y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-9290-5370
https://x.com/julianajllojllo
j.jaramilloj@uniandes.edu.co
Sebastián León

Sebastián León-Giraldo

Artista - Activista - Académico.

Línea de investigación: Instituciones, paz y desarrollo.

Áreas de investigación: Inequidades en salud mental, conflicto y desarrollo.

Última publicación: Addressing recall bias in (post-) conflict data collection and analysis: lessons from a large-scale health survey in Colombia

Línea de investigación:
Instituciones, paz y desarrollo
Código ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-4447-6372
https://www.facebook.com/sebastianleongiraldo
https://x.com/sebastiandlg
sd.leon10@uniandes.edu.co
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube