Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Agua, género y cambio climático: los casos de Barranquilla y Buenaventura

03 febrero 2021
Agua | Ambiente | Cambio Climático | Desarrollo | Género | Gobernanza del agua | Mosquitos | Sostenibilidad
María Cecilia Roa García
María Cecilia Roa
profesora del Cider de la Universidad de los Andes

mc.roag@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

La investigación en temas relacionados con el agua refleja la gran complejidad derivada de la confluencia del cambio climático y viejos retos de gobernanza. Ciudades ubicadas en zonas costeras tropicales, como Barranquilla y Buenaventura, con largas y tormentosas historias de gobernanza del agua, se han convertido en escenarios donde la mayor variabilidad climática pone a un alto porcentaje de la población en riesgo de sufrir enfermedades que se gestan en las aguas que corren o se acumulan, como las enfermedades transmitidas por vectores.

Desde la línea de investigación Sostenibilidad Ambiente y Desarrollo del Cider, buscamos entender la confluencia de factores como: la historia de la gobernanza del agua y sus consecuencias en el desabastecimiento y la permanente ausencia de saneamiento básico, las formas de adaptación que se han dado en los hogares especialmente desde la gestión de las mujeres, y las consecuencias en la salud de la población de los barrios que albergan población vulnerable.

En el escenario de la pandemia, con la financiación del gobierno holandés, hemos emprendido un proyecto de investigación que ha cambiado radicalmente la forma de recolectar y analizar información. El proyecto, que está aún en marcha, ha capacitado a mujeres de los barrios vulnerables de las dos ciudades para realizar etnografías sobre las formas de manejar el agua. Y con el apoyo de la Secretaría de Salud de cada una de las dos ciudades, se ha realizado encuestas y muestreos de larvas para conocer los impactos de la gestión del agua en los riesgos a la salud frente a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. También se ha compilado historias de vida de personas que a lo largo de los años han llevado el agua a los barrios y han vivido en carne propia la injusta asignación de los recursos para el manejo de esta. Personas que además han enfrentado toda la adversidad del desplazamiento y la violencia en estas ciudades, que son los puertos marítimos más importantes del país.

El proyecto busca apoyar a las mujeres y a los líderes de las organizaciones sociales de las ciudades para que puedan reducir su vulnerabilidad a los impactos de cambio climático, pero principalmente para que puedan participar de forma más equitativa en las deliberaciones emprendidas con el Estado para reorientar la gobernanza del agua: desde una gobernanza centrada en intereses privados a otra que priorice el bienestar de la población en entornos de gran fragilidad social y ecosistémica.

Acceso al agua en Buenaventura- Cider | Uniandes
Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Cecilia Roa Cider Uniandes

María Cecilia Roa García

Profesora de planta

  • Ph.D. en Recursos Naturales, Ambiente y Sostenibilidad
  • mc.roag @uniandes.edu.co
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube