Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Así avanza la construcción del Decálogo de prácticas que fortalezcan las relaciones en condiciones de respeto, cuidado y equidad

04 marzo 2020
Acoso | Amenaza | Cuidado | Decálogo | Diferencias | Discriminación | Equidad | Maltrato
Esmith Carreño Durán
Secretaria general del Cider

cidersecgral@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

Con el propósito de construir un decálogo de prácticas que fortalezcan las relaciones en condiciones de respecto, cuidado y equidad en el Cider, desde el 18 de febrero está circulando por las oficinas y salones una pizarra en la que estudiantes, docentes y personal administrativo están planteando sus ideas. En esta oportunidad les compartimos los aportes hechos en la primera semana de la campaña, los que agrupamos en las siguientes cuatro ideas:

Formación en género y feminismo e implementación

Es necesario que se incluya una perspectiva de género para el abordaje de los casos y de difusión del protocolo.

Que en todas las maestrías exista formación en género

Generar estrategias didácticas para contextualizar lo que significa el feminismo

Generar diálogos sobre el género. Siento que compañeras del Cider no ayudan a generar espacios de cuidado (incluso en redes sociales)

Respeto de la diferencia y No a la discriminación 

Tocar las diversidades del estudiante como ser humano integral

Siempre rechazar la discriminación, la xenofobia, el racismo, especismo, clasismo, etc…

Respetar realmente la diversidad

Respeto también al personal de servicios generales, agradezco su labor y cuido los espacios de la Universidad

Exaltar la labor de las mujeres no significa discriminar a los hombres

Nadie es más o menos, TODOS somos importantes

Todos somos iguales. No suma ni resta ser docente o estudiante en este ni en ningún otro espacio.

Excusarse en “era molestado” está mal, muy mal

No tolerar chistes ni cometarios machistas

Lenguaje y trato respetuoso 

Usar un lenguaje adecuado

Usar lenguaje incluyente

No Juzgar

Cuidamos el tono y las palabras al dirigirnos al otro para que siempre prime el respeto.

Hombres y mujeres deben respetar siempre el derecho a hablar de los demás. Es irrespetuoso cortar la palabra de quien está hablando.

Abordaje de las diferencias, los conflictos y la vida cotidiana 

Una sonrisa no quieta nada y aporta mucho.

Póngase en los zapatos de su compañero y amigo.

Abordar desde la pedagogía y no  desde el castigo las prácticas machistas, discriminatorias o excluyentes

Integrar canales que permitan que las personas puedan trabajar sus emociones en relación con los casos.

Normalizar el odio es complicidad

Ser empáticos más allá de ser empleados o funcionarios o estudiantes somos seres humanos con familias y otros roles que nos afectan.

Los problemas de salud mental son problemas reales. Es responsabilidad de todos cuidarnos mutuamente

Hay trato indigno cuando en clase de algunos profesores se nota displicencia y cero empatía. Además de una nula comprensión del estudiante, sus dificultades y cómo le puede aportar a él. Enestos cursos es importante ponerse en el lugar de los estudiantes. Sus realidades de aprendizaje, sociales, morales. Y lograr así un aprendizaje que supere la idea del miedo al docente.

Campaña-notas adhesivas - Cider | Uniandes
Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube