Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Celebrando ocho años de la Maestría en Género de la Universidad de los Andes

03 septiembre 2024
Comunidad LGBTI | Egresados | Feminismo | Maestría en Género | Políticas públicas
Comunicaciones Cider

davids

davids@pixelpro.com.co

El Cider celebró recientemente el octavo aniversario de la Maestría en Género, programa interfacultades de la Universidad de los Andes y segundo en la investigación y educación sobre género en Colombia. Este evento especial no solo conmemoró los logros del programa, sino que también fomentó un diálogo crítico sobre los retos teóricos y prácticos que enfrentan los estudios de género en el país. La jornada se dividió en tres paneles, donde destacados académicos y profesionales compartieron sus experiencias y perspectivas.

Apertura del Evento. La directora del Cider, Nathalia Franco, inauguró el evento, destacando cómo la maestría busca responder tanto a necesidades investigativas como prácticas, preparando a las y los estudiantes para abordar los estudios de género en diversos espacios laborales. Su discurso estableció las bases para una jornada de reflexiones profundas sobre la evolución de los estudios de género y su relevancia en el contexto laboral actual.

Panel 1: Oportunidades Laborales para Especialistas en Género. El primer panel, moderado por María Camila Castro, egresada de la Maestría en Género, se centró en las oportunidades laborales para los especialistas en género. Elizabeth Castillo, de la Secretaría Distrital de Integración Social y Subdirectora para Asuntos LGBTI de Bogotá, discutió los retos de integrar la equidad de género en las políticas públicas, especialmente en lo que respecta a la construcción de confianza con la comunidad LGBTI. Eduardo Ramos Cárdenas, Vicepresidente de la Cámara de la Diversidad, señaló la importancia creciente de las políticas de diversidad e inclusión en el ámbito corporativo, vinculando estos esfuerzos con la mejora de la competitividad y el clima laboral. Ana María Rivera, especialista del Pangora Group, habló sobre la evaluación de políticas públicas con enfoque de género, destacando la necesidad de fortalecer a las instituciones para asegurar el seguimiento efectivo de estas iniciativas.

Panel 2: Política Exterior con Enfoque de Género. Diana Parra, asesora de la Cancillería para políticas de género, lideró el segundo panel, donde compartió su experiencia diseñando e implementando la primera Política Exterior Feminista de Colombia. Explicó cómo esta política busca influir en la agenda global a favor de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI, y cómo adapta sus estrategias para responder a las dinámicas locales. Este panel subrayó la relevancia de la política exterior en la promoción de la equidad de género a nivel internacional.

Panel 3: retos teóricos y prácticos de los estudios de género. El último panel del día, moderado por Javier A. Pineda D., profesor del Cider y líder del comité organizador del evento, se centró en los desafíos teóricos y pedagógicos de los estudios de género. Isabel Cristina Jaramillo, profesora titular de la Facultad de Derecho, habló sobre la importancia de enfrentar las violencias de género más allá de los castigos y sanciones estipuladas en la ley penal, y enfocarse en la transformación social, entre otros temas de debate feminista. Ana Filipa Prata, profesora de la Facultad de Artes y Humanidades, discutió el rol de las humanidades en el entendimiento y la enseñanza del género. Diana Gómez, directora de la Dirección de Registro y Gestión de la información de la Unidad para las Víctimas, enfatizó la necesidad de «indisciplinar» las disciplinas tradicionales para incorporar perspectivas feministas más rebeldes y críticas. José Fernando Serrano, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Sociales, abordó los retos que enfrentan los estudios de género en entornos conservadores y la necesidad de proteger y promover estos estudios frente a resistencias políticas y sociales.

Cierre del Evento: un Reencuentro con la Comunidad. Además de ser una plataforma para el diálogo académico y profesional, el evento también sirvió como un valioso momento de reencuentro para la comunidad de egresadas y egresados de la Maestría en Género. Este reencuentro fortaleció la red de apoyo mutuo y colaboración entre las y los exalumnos, permitiendo intercambiar experiencias, compartir logros y renovar el compromiso colectivo con la equidad de género. Este evento destacó el papel esencial que la Universidad de los Andes continúa jugando en la formación de líderes comprometidos con la transformación social a través de la educación y la acción.

Revive el evento completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dADUDPYYNzA

Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube