Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Cero vehículos de baja seguridad y cero usuarios desprotegidos: ¿cómo vamos?

04 octubre 2021
CarrosMásSeguros | Colombia | Muertes en las vías | Seguridad vehicular
Paula Sarmiento
asistente graduada de investigación del Cider

pj.sarmiento3157@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

Los esfuerzos por prevenir lesiones y muertes en las vías con base en evidencia, abogacía política y buenas prácticas internacionales continúan. Durante las últimas semanas, el Cider, en alianza con Despacio.org, Dejusticia y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, han avanzado en la difusión de los estudios y demás trabajos realizados por la coalición #CarrosMásSeguros.  Este proceso ha contado con el constante apoyo de organizaciones internacionales como Global Health Advocacy Incubator (GHAI) y Global Road Safety Partnership (GRSP), además de un grupo interdisciplinario de expertos quienes han ayudado a formular una ruta efectiva para mejorar la seguridad vehicular en Colombia, incluyendo la adecuación y mejora de los marcos legales y las políticas públicas existentes, así como la sensibilización de la ciudadanía.

Respecto a los marcos legales sobre seguridad vehicular, la coalición ha evaluado exhaustivamente cada uno de los proyectos de ley que se discuten actualmente en el Congreso con el objetivo de mejorar sus contenidos y hacerlos más acordes a los estándares internacionales. Como resultado de este trabajo, varios de los proyectos de ley han modificado su articulado para incluir las recomendaciones del Cider y demás miembros de la coalición.

En relación con las políticas públicas y la toma decisiones informadas, el Cider ha realizado un estudio sobre el impacto económico que tendría la mejora de los estándares de seguridad vehicular en el país a partir de las recomendaciones del grupo de trabajo WP.29 de la ONU. Dentro de la investigación se estimaron los posibles efectos en la industria automotriz, el mercado y empleo, y en otras variables macroeconómicas. Los principales hallazgos y recomendaciones de este trabajo, que será publicado próximamente, proponen fortalecer simultáneamente a la industria automotriz colombiana y a la seguridad de los vehículos vendidos en el país.

Estos y otros avances, resultado del trabajo de la coalición, se seguirán difundiendo en espacios virtuales, eventos durante la semana de la seguridad vial, acercamiento con autoridades locales, y material audiovisual, entre otros. El compromiso del Cider por mejorar las políticas públicas para tener cero vehículos de baja seguridad y cero usuarios desprotegidos en la vía, contribuyendo con el objetivo de tener cero muertos y heridos graves en las vías y carreteras de Colombia, ¡continúa!

 

Seguridad vehicular en Colombia- Cider | Uniandes
Foto: Juan Samudio
Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube