Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno

13 septiembre 2024
Antropoceno | Democracia | Democracia ambiental
María Cecilia Roa García
María Cecilia Roa García
profesora asociada del Cider de la Universidad de los Andes

mc.roag@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

La democracia, como tantas otros conceptos y promesas de la modernidad capitalista, está en crisis. No hay certezas sobre lo que se puede esperar de ella. Por ejemplo, no hay certeza de si será protagonista de las transformaciones sociales que se gestan alrededor de los futuros energéticos del mundo, pues los giros recientes de grandes “democracias” han mostrado una total falta de comprensión y compromiso con la crisis climática y sus consecuencias. La desesperanzadora encrucijada de un planeta cada vez más caliente e inhóspito para la vida, con una estructura de gobernanza climática anquilosada y anclada a los imperativos económicos supranacionales, es materia oscura para el pensamiento político.

La filósofa y politóloga norteamericana Wendy Brown, dedicada en años recientes a desentrañar la crisis política frente al desafío del Antropoceno, se centra en el concepto de libertad para lanzar una hipótesis y abrir un camino de imaginación y discusión con una perspectiva más amplia que la basada meramente en el problema de la economía capitalista. Su diagnóstico es que la práctica política dominante en el mundo occidental se ha basado en ideas de la libertad ya sea como una forma de dominio y dominación (la libertad como el derecho a dominar, explotar o subyugar), como una forma de oponerse a la política (la libertad como al derecho a ser dejado en paz y al margen de cualquier impedimento de ejercer la voluntad individual), o como la disolución de la política (la libertad como la posibilidad de prescindir del Estado y sus camisas de fuerza). La hipótesis que deriva de estas observaciones es que otra política es posible, basada en otras concepciones de libertad, orientada por la crisis climática y basada en la capacidad humana de gestionar los poderes sistémicos que ha creado.

El abordaje del Antropoceno desde la política es cada vez más necesario, puesto que es desde la política que se han creado, construido y afianzado los modelos económicos responsables de las crisis sociales y ecológicas. Sin embargo, el desprestigio y deterioro de los sistemas políticos, la escala y rapidez del desafío climático, y la manipulación, desinformación y angustia de la gente, hacen que la política se vea como un camino intransitable. Esta paradoja, como dice Wendy Brown, “que la política es nuestra única esperanza, pero sin esperanza” (2022, p. 5), es el síntoma de que la política debe ser cuestionada, repensada y reformulada, pues de lo contrario seguirá bloqueada en prácticas institucionalizadas como el dominio de las élites, la mercantilización de la naturaleza, y la imbricación de la libertad con esta dominación.

En este contexto, la democracia es una aspiración mucho más ambiciosa que la enunciada en su origen griego. La democracia, para Brown, requiere ser entendida como la posibilidad de que el colectivo social gestione sus propias creaciones políticas de tal forma que mantengan su objetivo de construir una vida que merezca ser vivida por todos los seres del planeta. Esta visión de la democracia entraña la comprensión de la libertad como interdependencia y como convivencia, y requiere una redefinición radical de nuestros asuntos comunes para incluir a la madre tierra y todos sus habitantes humanos y no humanos.

Lo que es curioso de esta propuesta de transformación política es que se acerca de manera insospechada a las prácticas democráticas cotidianas (y en muchos casos reprimidas o ignoradas por los Estados) del Sur global. La riqueza de la experiencia de miles de pueblos y colectivos que definen la vida como un entramado de relaciones de reciprocidad y cuidado, es tal vez lo que podrá ofrecer un pluriverso de modelos para la práctica de la política, la libertad y la democracia para el Antropoceno.

Referencia

Brown, W. (2022) Rethinking Politics and Freedom in the Anthropocene. Occasional Paper 68. Institute for Advanced Study.

Loading...

Programas relacionados

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
Doctorado, Posgrados
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • 92

Educación continua

Curso virtual sobre planeación de proyectos de desarrollo social con enfoque en sostenibilidad, ofrecido por el Cider de la Universidad de los Andes.

Planeación de proyectos de desarrollo social

Mediante este curso los participantes podrán conocer los diferentes instrumentos de financiación...
Más información
Loading...

Profesores relacionados

Cecilia Roa Cider Uniandes

María Cecilia Roa García

Profesora de planta

  • Ph.D. en Recursos Naturales, Ambiente y Sostenibilidad
  • mc.roag @uniandes.edu.co
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube