Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

El Cider se une a coalición que busca salvar más de 7000 vidas al año en Colombia

09 noviembre 2020
Rafael Forero
Investigador asociado del Cider

rh.forero@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

Con más de 2 mil asistentes, el pasado 30 de octubre el Cider se presentó oficialmente como socio de la coalición Carros más Seguros, durante el conversatorio “Desafíos y oportunidades legislativas para mejorar la seguridad vial en Colombia”. 

El conversatorio organizado conjuntamente con la Liga contra la Violencia Vial y la Fundación Despacio, y en el que también participaron, entre otros, los y las congresistas Angelica Lozano, John Arley Murillo, Norma Hurtado y Rodrigo Rojas, tuvo como objetivo identificar y plantear las posibles acciones legislativas que se pueden adoptar en el corto plazo para mejorar la seguridad vial y salvar vidas, impulsando dos temas clave: i) regulación de estándares mínimos de seguridad vehicular acordes con el Protocolo WP.29 de Naciones Unidas y ii) reducir límites de velocidad en vías urbanas y nacionales de acuerdo a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

EL DATO: 

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (2019), en Colombia la regulación de estándares de seguridad en los vehículos supera los 20 años de atraso en comparación con otras regiones del mundo. 

Según análisis realizados por la coalición Carros más Seguros, en Colombia 7 de los 10 carros nuevos más vendidos son de baja seguridad, al mismo tiempo, anualmente en Colombia cerca de 400 mil siniestros viales causan cerca de 425 mil daños corporales que dejan más de 7 mil muertos y 40 mil lesionados graves (RNAT, 2018), constituyendo la primera causa de muerte violenta de niños y niñas entre 10 y 14 años (DANE, 2019) y la segunda causa de muerte violenta por lesión de causa externa superada solamente por el homicidio (Forensis-INMLCF, 2019). “Estas cifras pueden ser consideradas como una pandemia” explicó Nathalia Franco, Directora del Cider durante la apertura del conversatorio, quien también resaltó que la OMS declaró hace más de 20 años las lecciones y muertes por accidentes de tránsito como un problema de salud pública global en el que pierden la vida más de 1,35 millones de personas al año (OMS, 2018).

Durante el conversatorio, los y las congresistas explicaron en detalle las iniciativas que cursan actualmente en el Congreso para abordar esta problemática y organizaciones internacionales como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y la Fundación Gonzalo Rodríguez (Uruguay), reconocieron el valor del trabajo que realiza la Coalición para mejorar la seguridad vehicular y salvar las más de 7 mil vidas de Colombianos que se pierden anualmente en las vías y carreteras del país. Con su participación en la Coalición, El Cider aportará su visión académica para fortalecer el debate y las políticas públicas sobre seguridad vehicular, así como datos y evidencia sobre los impactos -positivos o negativos- macroeconómicos y en la cadena productiva automotriz que se causarían por la adopción de las mencionadas acciones legislativas.

>> Revive aquí el conversatorio 

>> Sigue la conversación en twitter con el #LeyesQueSalvanVidas 

>> Aquí más información sobre la coalición Carros más Seguros 

Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube