• Inicio / Boletin / Boletines 127 / EL ABORTO HASTA LAS 24 SEMANAS: UN HECHO HISTÓRICO PARA LAS MUJERES
  • EL ABORTO HASTA LAS 24 SEMANAS: UN HECHO HISTÓRICO PARA LAS MUJERES

    • EL ABORTO HASTA LAS 24 SEMANAS: UN HECHO HISTÓRICO PARA LAS MUJERES
      EL ABORTO HASTA LAS 24 SEMANAS: UN HECHO HISTÓRICO PARA LAS MUJERES
Laura Borda asistente graduada del Cider Uniandes
Laura Aranzxa Borda Quintero
Trabajadora Social, Magister en Género
l.borda@uniandes.edu.co
06/03/2022

Todos los años el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la lucha de las mujeres por la equidad y el reconocimiento de los derechos que históricamente se nos han sido negados. Este 2022 enaltezco el arduo trabajo de las mujeres colombianas que lograron un fallo histórico frente a los derechos sexuales y derechos reproductivos, al derecho de decidir y de tener un proyecto de vida, a la dignidad de mujeres, niñas y personas gestantes.

El 21 de febrero del 2022 se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 24 de gestación, suceso que coloca al país en la vanguardia en materia de derechos de las mujeres en América Latina a través de la sentencia C-055 [1]. Optando así por un modelo mixto, pues después de los 6 meses de gestación se mantienen las 3 causales sin límite de tiempo: I) cuando la salud física, mental, emocional o social de la mujer está en riesgo; II) cuando el feto tiene alguna malformación que hará inviable su vida; III) cuando el embarazo ha sido producto de una violación o inseminación artificial no consentida. Por esta razón, a través de este texto busco brindar un contexto y dar respuestas a los grandes interrogantes e imaginarios que se han generados en torno a las 24 semanas.

Este es el resultado de décadas de lucha y la organización de mujeres en Colombia que se materializó en el movimiento Causa Justa, el cual está conformado por más de 90 organizaciones sociales de derechos humanos, de mujeres feministas y alrededor de 150 activistas, prestadores de servicios de salud, centros de investigación y académicas [2]. Aunque fue en el 2020 cuando Causa Justa interpuso la demanda ante la Corte Constitucional para que se eliminara el artículo 122 del Código Penal, que aseguraba que el aborto era un delito [3], fueron años de investigación sobre el contexto colombiano y mundial acerca de las diferentes alternativas para despenalizar el aborto. Así se pudieron preparar 90 argumentos infalibles desde diferentes disciplinas frente a algunos obstáculos como el que la Corte ya había estudiado el tema del aborto en 2006 y no podía juzgarlo de nuevo y la tensión entre los derechos de las personas gestantes y el feto [4].

La penalización de la IVE afectaba a las niñas, mujeres y personas con posibilidad de gestar que decidieran interrumpir su embarazo. Según la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, aproximadamente 400 mujeres por año son judicializadas por abortar [5] y “las menores de edad son más perseguidas y sancionadas que las mujeres en los demás grupos de edad por este delito” [6]. Además, el no cumplir con las 3 causales, desconocerlas o enfrentar barreras para el acceso al servicio, hace que las mujeres aborten de manera clandestina en lugares insalubres, por lo que el Ministerio de Salud reporta que aproximadamente 70 mujeres mueren al año en el país por procedimientos inseguros [7].

La legalización de la IVE es la posibilidad de que niñas, mujeres y personas gestantes tengamos la autonomía sexual y reproductiva sobre nuestras vidas, de que nuestros cuerpos ya no sean gobernados por la misoginia, el moralismo, el colonialismo y el patriarcado. Lo que sigue es un arduo proceso de pedagogía para entender el fallo e implementarlo, pues a diferencia de lo que muchas personas creen legalizar no es promover el libertinaje sexual, ni la garantía de derechos es una imposición, pues ahora el aborto es una opción, no una obligación.

En consecuencia, el Congreso de la República se debe comprometer a formular, implementar, evaluar y hacer el respectivo seguimiento una política pública en materia de educación sexual integral con enfoque de género y feminista que elimine cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos que se reconocen en la sentencia C-055; donde las instituciones y diferentes actores relacionades con el tema se capaciten y estén dispuestes a deconstruir los imaginarios y tabúes frente a la temática, para garantizar una orientación integral y de calidad. Ahora dependemos del congreso, de políticas, de programas y proyectos que apunten a la desmitificación de la sexualidad y a la sensibilización social, pues es un asunto estructural y sistémico.

Con esta decisión y los avances en políticas pública, se espera que en Colombia disminuyan las tasas de embarazos no deseados, la mortalidad materna y también los abortos, como también ha sucedido en otros países. Un ejemplo que se da de esto es Uruguay en donde se despenalizó la IVE en 2012 hasta la semana 12 de gestación, “pasó de una mortalidad materna promedio en el quinquenio 1995-2001 de 25 muertes cada 100.000 recién nacidos vivos, a una de 14 muertes cada 100.000 recién nacidos vivos en 2015” [8]. También se “redujo en 11 por ciento los embarazos no planificados en mujeres de entre 20 y 34 años con educación secundaria” [9] y “entre 1995 y 2002 se realizaban en promedio 33 mil abortos ilegales por año, y entre 2012 y 2013, tras la legalización, se realizaron 6.676, una cifra significativamente menor al cálculo de aborto clandestino” [10].

Ahora bien, después del fallo de la Corte, la polémica se ha reducido a la “irresponsabilidad” de las mujeres, como si todas tuviéramos el mismo acceso a la información, a los servicios, recursos y métodos anticonceptivos, como si la ruralidad y la violencia sexual no existieran en el contexto colombiano. También, las mayores críticas han girado en torno al plazo del aborto hasta la semana 24 de gestación, ya que se argumenta que a los seis meses el feto ya está formado y que puede vivir de manera extrauterina. Este tema siendo respaldado desde una lectura pasional, sesgada, moralista, patriarcal y privilegiada, por parte algunas figuras públicas quienes romantizan la maternidad, desconocen la realidad de las mujeres empobrecidas y desinforman haciendo afirmaciones como que el aborto se usará como método anticonceptivo –cuando el primero se utiliza cuando ya ha habido concepción y el segundo para prevenirla– o que las mujeres lo harán como “deporte” –como si fuera un proceso divertido, agradable, que quisiéramos practicar con frecuencia–.


Foto tomada por: Sara Serna. (2021). Somos históricas

 

¡EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR Y PREVENIR, ANTICONCEPTIVOS PARA DISFRUTAR Y NO ABORTAR, ¡ABORTO LEGAL PARA NO MORIR!

 

Es importante resaltar que en el país “solo 10% a 15% de los embarazos son interrumpidos después del primer trimestre y tan solo un 2% tiene lugar más allá de las veinte semanas de edad gestacional” [11]. Existe desinformación e imaginarios en torno de lo que significa “hasta la semana 24” que NO es lo mismo que “en la semana 24”. Las mujeres no vamos a sentarnos a esperar hasta la semana 24 para interrumpir el embarazo, lo hacemos tan pronto podamos y lo decidamos.

Por lo anterior es muy importante mencionar algunas de los principales argumentos de esta decisión del porqué de la despenalización hasta las 24 semanas, como un llamado a una lectura amplia del contexto colombiano y de la vida de muchas mujeres que no cuentan con los privilegios de la mayoría de las personas que contraargumentan esta decisión:

  1. Barreras frente al acceso de la IVE que han dilatado el proceso hasta este periodo gestacional especialmente en personas gestantes de las periferias, de los sectores rurales y pertenecientes a poblaciones históricamente feminizadas y vulnerables como afros e indígenas, a quienes se les dificulta movilizarse a los centros de las ciudades para tener una cita médica para realizarse exámenes, para acceder a medicamentos y a la interrupción por el tiempo de desplazamiento y la falta de recursos para hacerlo.
  2. Incumplimiento de las EPS para encontrar una IPS con profesionales de salud que lleven a cabo la IVE, cuando les profesionales de la IPS de la persona solicitante han objetado conciencia.
  3. Desconocimiento sobre la ley debido a las barreras de acceso a la información y a la educación sexual integral.
  4. Desconocimiento del estado de embarazo o detección tardía del mismo, dado por la irregularidad del ciclo menstrual; la ausencia de signos del embarazo; desconocimiento sobre la forma en cómo el cuerpo funciona; uso de métodos anticonceptivos; presencia de sangrado que se confunde con la menstruación; ausencia de la menstruación después de un embarazo reciente que puede ocultar los signos físicos y retrasar el diagnóstico del embarazo [12].
  5. Algunas malformaciones fetales severas incompatibles con la vida extrauterina se detectan en este periodo gestacional.
  6. Reconocimiento del riesgo de la salud o la vida de la mujer en el tercer trimestre del embarazo, tal vez mediado por controles prenatales tardíos por barreras de acceso.
  7. Aplazamiento de la decisión por temor y tabú frente a la IVE: por presión social; por miedo los riesgos del aborto; porque la relación de pareja ha finalizado; porque han cambiado las condiciones socioeconómicas.
  8. Desconocimiento del abuso sexual: algunas niñas y adolescentes no saben que han sido abusadas; algunas mujeres desconocen que puede haber abuso sexual por parte de su pareja sentimental y esto también genera retraso en la decisión.
  9. Negación del embarazo cuando es producto de violencia sexual, especialmente en el caso de las niñas y en el marco del conflicto armado.
  10. La familia trata de ocultar el embarazo porque ha sido producto de abuso por parte de un familiar.

El debate no se debe centrar en si estamos de acuerdo o no con la IVE, porque las mujeres hemos abortado desde siempre y lo seguiremos haciendo. En vez, la discusión se debe centrar en que las mujeres, niñas y personas gestantes que deciden no continuar con su embarazo, por la razón que sea, no irán a la cárcel, ni van a morir en lugares de abortos clandestinos porque el Estado fue el que no les garantizó el derecho inalienable a decidir sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida.

Esta despenalización hasta las 24 semanas no es para mí, ni para las mujeres que contamos con privilegios de clase y raza, que como lo afirma Ángela Davis [13] no nos permiten entender primero, que la maternidad forzada y obligatoria es una tortura; segundo, que hay mujeres que no pueden tener más hijas o hijos porque no cuentan con los recursos económicos, sociales, psicológicos y emocionales para hacerlo; y tercero, que el proceso de adopción de niñas y niños racializados y empobrecidos es mucho más complejo, sin contar con las discriminaciones que viven en el paso por este sistema de adopción.

Por eso, en vez de ser quienes construimos las barreras para el acceso a este derecho, deberíamos servir de intermediarias, generar canales de comunicación que democraticen el conocimiento y la información para que pueda llegar a las zonas con menor acceso, informarnos y contextualizarnos a nosotras mismas y a nuestros círculos cercanos para desmontar tabúes en torno a la sexualidad, hacer un llamado a los hombres de responsabilizarse de manera activa en la anticoncepción en sus relaciones sexoafectivas y, lo más importante, NO juzgar a quienes deciden no llevar a término su embarazo.

 ¡TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE Y TAN TARDE COMO SEA NECESARIO!

 

Notas:

[1] Corte Constitucional (21 de febrero del 2022). [Sentencia C-055-22]. https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%20de%20prensa%20Sentencia%20C-055-22%20-%20Febrero%2021-22.pdf [2] https://causajustaporelaborto.org/

[3] Women’s LInk Worldwide. (2020). Corte Constitucional abre la puerta para discutir la eliminación del delito de aborto. https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/corte-constitucional-abre-la-puerta-para-discutir-la-eliminacion-del-delito-de-aborto

[4] El Espectador. (2022). Las duras detrás de la demanda que despenalizó el aborto hasta la semana 24. https://www.elespectador.com/judicial/las-herederas-de-una-lucha-por-los-derechos/

[5] La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. (2021). Informe la criminalización del aborto en Colombia. https://despenalizaciondelaborto.org.co/nuestros-estudios/

[6] La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. (2021). Hoja informativa Criminalización del aborto el Colombia. https://despenalizaciondelaborto.org.co/nuestros-estudios/}

[7] Ministerio de Salud y protección social. (2014). Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el Sector Salud. https://colombia.unfpa.org/es/publications/prevenci%C3%B3n-del-aborto-inseguro-en-colombia-protocolo-para-el-sector-salud

[8] https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2020/11/la-experiencia-uruguaya-de-la-despenalizacion-del-aborto-dos-decadas-de-compromiso-provida-y-proderechos/

[9] https://www.scidev.net/america-latina/news/uruguay-ley-del-aborto-reduce-embarazos-no-planificados/

[10] https://chequeado.com/el-explicador/aborto-legalizacion-otros-paises/

[11] Women’s LInk Worldwide. Cifras – Aborto en Colombia. https://www.womenslinkworldwide.org/files/3132/cifras-aborto-en-colombia.pdf

[12] Ipas. (2021). ¿Quién tiene abortos a las 13 semanas o más de gestación? https://www.ipas.org/clinical-update/spanish/recomendaciones-para-el-aborto-a-las-13-semanas-o-mas-de-gestacion/quien-tiene-abortos-a-las-13-semanas-o-mas-de-gestacion/

[13] Davis, Ángela. (1981). Racismo, control de la natalidad y derechos reproductivos. En Mujeres, raza ay clase (202-221). Ediciones Ak

Noticias Recientes

  • De lo premoderno y colonial al trabajo digno de las trabajadoras del hogar | Cider Uniandes
    De lo premoderno y colonial al trabajo digno de las trabajadoras

    La sirvienta solía llamarse a la trabajadora doméstica en los hogares colombianos. Su presencia...

  • Tejiendo Liderazgos Interculturales: Diálogo entre una Mujer Indígena y No Indígena
    Tejiendo Liderazgos Interculturales: Diálogo entre una Mujer Ind

    Tendencialmente en América Latina hablar de liderazgo de las...

  • Jóvenes en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica
    Jóvenes en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica

    El Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), ratificado por 196 países, es uno de los...

  • Día Mundial del Transporte Sostenible y los Objetivos de Desarro

    Este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el 26 de noviembre como la...

  • Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir allí | Cider Uniandes
    ¿Para qué Colombia va a la COP28 en Dubái y qué debemos exigir a

    Septiembre fue el mes más caluroso de 2023 y parece que este año ha sido el más caluroso de la...

  • La crisis de Medio Oriente en el salón de clase

    En la madrugada del pasado 7 de octubre, el brazo militar del movimiento Hamas lanzó un...

  • 25N: La resistencia contra la violencia machista incluye a las m

    Este 25 de noviembre conmemoramos, como cada año, el Día Internacional de la Eliminación de la...

  • Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia
    Perspectivas de Ciencia para la Paz y el Desarrollo en Colombia

    El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, celebrado cada 10 de noviembre, es una...

  • El Cider celebra los primeros 6 años del Doctorado en Estudios I

    El 27 de octubre de 2017 se llevó a cabo la charla inaugural del ...

  • La importancia del Mejoramiento Integral de Barrios para disminu

    De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social...

  • Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos, sus propuestas y ausencias? | Cider Uniandes
    Planes de Gobierno en elecciones: ¿Qué dicen de los candidatos,

    En la actualidad, al menos en Bogotá, los planes de gobierno parecen estar en el ostracismo. Sus...

  • Principales retos de la educación media y universitaria en Colombia | Cider Uniandes
    Principales retos de la educación media y universitaria en Colom

    La educación es un derecho fundamental que contribuye como ningún otro al fortalecimiento de la...