• Inicio / El Cider / Equipo de Trabajo / Estudiantes del Doctorado

Estudiantes del Doctorado

 

Nathalia Franco Borrero - Cider | Uniandes

 

Diana Montealegre

Áreas de investigación: movimientos feministas, desarrollo y construcción de paz y derechos humanos y equidad de género. Diana Montealegre es abogada de la Universidad del Cauca, magísterter en Género y Construcción de Paz de la Universidad para la Paz. Además, está afiliada a las Naciones Unidas en Costa Rica, y LL.M en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos. Ha trabajado como consultora para organizaciones de derechos humanos y de desarrollo.

Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Feminismos, Resistencias y Transiciones en Colombia: posturas políticas de las luchas feministas por la paz. Investigación dirigida por la Profesora Diana Gómez Correal.

 

Sergio Montero Cider | Uniandes

 

Juliana Jaramillo Jaramillo

Áreas de investigación: orientación sexual e identidad de género; estado, políticas y derechos LGBTIQ; dinámicas de familias LGBTIQ; participación en organizaciones LGBTIQ. Hace parte del Grupo Interdisciplinario de Estudios Sociales – GIES (COL0116073, avalado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO) y de la Red LIESS– Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de la Sexualidad. Juliana Jaramillo es historiadora y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Desde 2019 es estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo de la Universidad de los Andes.

 

Esmith Carreño Durán - Cider | Uniandes

 

Parisa Nourani Rinaldi

Áreas de investigación: investigación transdisciplinaria, complejidad y democratización de conocimiento; intersección de ciencias físicas y sociales en los estudios del agua; metabolismo hídrico y conflictos hidrosociales; SIG y análisis espacial. Línea de investigación: Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

Parisa Nourani Rinaldi es magíster en Geociencias de Georgia State University en Atlanta, Georgia, EEUU y ambientalista de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, EEUU. Desde 2018 es profesora de cátedra de geografía en la Universidad Externado de Colombia y desde 2014 es miembro de la línea de investigación Sistemas de Información Geográfica y Cartografías participativas del grupo ESTEPA del programa de geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Navigating complex waters: what kind of transdisciplinary research for what kind of waterscape?, la cual es una investigación dirigida por la profesora asistente María Cecilia Roa García.  

 

Ana Yudy Morán - Cider | Uniandes

 

Patricia Sánchez García

Áreas de investigación: campesinado, desarrollo, sociología rural; geografía, territorio y territorialidades; extractivismo; minería; conflictos socioambientales y cartografía social. Hace parte de los grupos de investigación Cultura y ambiente de la Universidad Nacional de Colombia y Comunicación-Educación de la Universidad Central. Patricia Sánchez García es socióloga (2005) y magister en Geografía de la Universidad Nacional de Colombia (2014), posgraduada en Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (2015). Desde 2015 es docente e investigadora de la Universidad Central. Su proyecto de tesis en el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Configuración social y hábitus de lucha de los campesinos frente a las políticas de desarrollo. Investigación dirigida por el profesor asociado Gonzalo Vargas Forero.

 

Adriana Hernández Monterroza- Cider | Uniandes

 

Suelen Emilia Castiblanco Moreno

Áreas de investigación: género y desarrollo y aproximaciones experimentales al desarrollo (desigualdad y pobreza). Hace parte del grupo de investigación: Estudios Sociales, Financieros e Internacionales - ESFI de la Universidad de La Salle, en la línea de justicia social y bienestar. Suelen Emilia Castiblanco Moreno es magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes y economista de la Universidad de La Salle. Desde 2015 es profesora de la Universidad de La Salle. Su tesis de doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula: Género, poder y trabajo: un análisis del proceso de empoderamiento de trabajadoras colombianas en organizaciones de base. Investigación dirigida por el profesor Javier Armando Pineda.

 

Susana Londoño - Cider | Uniandes

 

Diana Jimena Ordoñez Castillo

Graduada de la Universidad Nacional de Colombia como Diseñadora industrial (2002), Especialista en Diseño de Multimedia (2005) y Magíster en Estudios Sociales de la Ciencia (2019), y estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes. Durante su práctica profesional de más de 10 años hizo parte de equipos de diseño varios museos y centros de ciencia. Como investigadora, estudia temas relacionados con museología, memoria, materialidades y emociones, desde perspectivas feministas y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Su proyecto de tesis doctoral se titula Museos, emociones y bienestar. Los museos comunitarios de memoria en el contexto de justicia transicional colombiano, investigación dirigida por Diana Gómez Correal.

 

María Eugenia Páez - Cider | Uniandes

 

Samuel Nossa Agüero

Áreas de investigación: Planeación urbana, Derecho a la ciudad, gobierno y gestión municipal, gobernanza informal.
Es politólogo y magister en derecho público. Actualmente investiga sobre la intermediación judicial en la planeación urbana como un repertorio de acción que cambia la configuración de las relaciones de poder en la planeación; y concentra su trabajo de campo en Ciudad Bolívar y las localidades del centro de Bogotá. Samuel ha estado vinculado a organizaciones territoriales que reivindican el derecho a la ciudad; y ha servido como apoyo técnico y pedagógico a integrantes del Concejo Territorial de Planeación y grupos de base, para fortalecer su capacidad de incidencia frente a problemas urbanos. Además, ha trabajado en las oficinas de planeación, movilidad y hábitat de Bogotá; y ha sido catedrático de la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Diana Muñoz - Cider | Uniandes

 

Lorena Aja Eslava

Áreas de investigación: antropología y etnografía del desarrollo, antropología del agua, el territorio y el poder, ecología política, relaciones sociedad - naturaleza, gobernanza del agua, educación e interculturalidad, pueblos indígenas, pueblos afro/negro/raizal, organizaciones de pescadores, género y etnicidad, jóvenes, cuerpo e identidad, etnografía de músicas y danzas del caribe, diseño e innovación comunitaria en territorios costeros, procesos de aseguramiento de la calidad y gestión académica en la educación superior. Lorena Aja Eslava es antropóloga de la Universidad de los Andes (1997), con maestría en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia (2011). Desde el 2015 es profesora de planta de la Universidad del Magdalena en Santa Marta. Es miembro de los grupos de investigación: Diversidad Humana en la línea Representación y producción de territorios, culturas y naturalezas; Saberes Jurídicos en la línea Gobernanza, democracia y paz de la Universidad del Magdalena, y Cultura y Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia. Es miembro de la Junta directiva de la Asociación Colombiana de Antropología (ACAN) y representante de la Universidad del Magdalena a la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal. Ha trabajado como docente e investigadora, editora de la revista Jangwa Pana, directora académica del programa de Antropología y decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Magdalena, también ha sido consultora de organizaciones indígenas y ambientales en Colombia. Es colaboradora de la asociación de pescadores artesanales Amigos del cultivo Cría Pez. Actualmente es estudiante del Doctorado en Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo desde el 2019 y su investigación doctoral se titula: Los mundos del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta: Ontologías, epistemologías y tecnologías del agua en las disputas por la gobernanza hídrica 2012 -2023, investigación dirigida por la profesora asistente María Cecilia Roa García. http://cetep.unimagdalena.edu.co/blogs/aguacero/   

 

Roger Rossi Ballesteros - Cider | Uniandes

 

Paula Andrea Vinchery Durán

Economista y politóloga de la Universidad de los Andes, con una maestría en Estudios de Desarrollo del LSE. Se ha desempeñado como funcionaria pública y consultora para diferentes organismos internacionales. Actualmente como estudiante de doctorado del Cider adelanta, junto a los profesores Jairo Santander y Philipp Hessel, una tesis que busca medir si las políticas públicas ideadas y diseñadas de manera exógena a los contextos tienen resultados en los programas y proyectos diferentes a aquellas ideadas y diseñadas de manera endógena.

 

José Alberto López Patiño - Cider | Uniandes

 

Rasine Ravelo M

Áreas de investigación: Políticas públicas, instituciones, gobernanza, planificación y competitividad territorial. Economista de la Universidad del Magdalena, esp. en Planeación y desarrollo urbano regional de la Universidad del Norte, con maestría en Gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeña como docente en el programa de economía en la Universidad del Magdalena, Santa Marta Colombia.    

Su propuesta de tesis doctoral se titula: Instituciones, diseño institucional y modos de gobernanza: Un estudio comparativo en gobiernos subnacionales frágiles, bajo la tutoría del profesor Javier García Estévez, PhD.   

 

Daniel Jiménez - Cider | Uniandes

 

Sebastián Daniel León Giraldo 

Su trabajo de investigación se titula "Viviendo con zozobra: La intensidad del conflcito como determinante en la presencia de inequidades en salud mental" y esta dirigida por el profesor óscar Bernal de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. 

 

 

Lisbeth Mendoza - Cider | Uniandes

 

Lorena Arias 

Su trabajo de investigación se titula "Conflictividad hídrica en América Latina. Implicaciones de la producción de caña de azúcar en Pernambuco (Brasil) y Valle del Cauca (Colombia)" y esta dirigida por la profesora del Cider Diana Ojeda. 

 

Camila Solano - Cider | Uniandes

 

Allam Echeverri Jiménez

Áreas de investigación: Formas de apropiación de la renta urbana y rural; provisión y financiarización de la vivienda formal; acción política de los sujetos colectivos en las ciudades, economía política urbana, crítica de la economía política y desarrollo urbano. Es economista (2008) y MSc. en Historia de la Universidad de Los Andes (2015). Desde el año 2016, se desempeña como profesor de cátedra, y a partir del año 2021, como profesor de medio tiempo, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas de la Universidad Central, sede Bogotá. Su proyecto de tesis en el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo se titula:” "Renta de la tierra, financiarización y conflictos sociales en la provisión de la vivienda formal en Buenos Aires y Bogotá (1977-2003)”, inscrito en la línea de investigación “Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial”, organizada por el Cider . La investigación es dirigida por Adriana Hurtado, profesora asistente del Cider

 

Camilo Belalcázar- Cider | Uniandes

Claudia Patricia Rivera Amarillo

 

 

 

Juanita Herrera - Cider | Uniandes