Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Profesores | Jairo Enrique Santander Abril

Jairo Santander Cider Uniandes
  • Ph.D. en Ciencia Política
  • jsantand @uniandes.edu.co

Jairo Enrique Santander Abril

Profesor de planta

Perfil

Ph.D. en Ciencia Política y se desempeña como profesor asociado e investigador en la línea de Instituciones, Paz y Desarrollo. Su trabajo se centra en el análisis de políticas públicas, capacidad institucional y gobernanza en procesos de desarrollo. Entre sus proyectos recientes, codirigió el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental y de la Infraestructura Verde Vial en el Guaviare, financiado por la Fundación Moore, y lideró el proyecto Análisis de Oportunidades en el Mercado Laboral para Migrantes Venezolanos, apoyado por el Global Solidarity Fund.
Además, cuenta con una maestría en Planeación y Administración del Desarrollo Regional y una especialización en Políticas Públicas, ambos títulos obtenidos en la Universidad de los Andes.

Descargar hoja de vida
Descargar hoja de vida

Cursos Recientes

2025
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2025
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN P

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2025
GOBERNANZA GLOBAL Y POL. PUBLI

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2025
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2025
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2025
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2025
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN P

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2024
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN P

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2023
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN P

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2023
ESTADO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2023
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2023
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2023
CONSUMO, BIENESTAR Y POBREZAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2023
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2022
CONSUMO, BIENESTAR Y POBREZAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2022
FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN P

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2022
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2022
INTRO. ESTUDIOS INTERDISCIPLIN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2022
DEBATES CONTEMPORÁNEOS DLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2022
ESTADO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2022
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2021
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
TUTORIAL INVESTIGACIÓN-SO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
ESTADO, GOBERNANZA Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2021
AVANCE TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
CONSUMO, BIENESTAR Y POBREZAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2021
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
ESTADO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2021
AVANCE DE TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
CONTEXTO INSTITUC.Y ANALIS ORG

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2020
ESTADO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2020
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
CONSUMO, BIENESTAR Y POBREZAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
AVANCE TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
TUTORIAL INVESTIGACIÓN-SO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
DEBATES CONTEMPORÁNEOS DLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2019
SEMINARIO TUTORIAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2019
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2019
CONSUMO, BIENESTAR Y POBREZAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2019
SEMINARIO TUTORIAL

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2018
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2018
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2018
INSTITUCIONES Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2018
SEMINARIO TUTORIAL

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2018
TALLER TRABAJO GRADO EN PROFUN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2018
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2017
INSTITUCIONES Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2017
INSTITUCIONES Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2017
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2017
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2016
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2016
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2016
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2016
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2015
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2015
TEORIAS DE DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

Productos Recientes

  • .(2025).

    La Reforma Rural Integral en materia de acceso a tierras: un análisis institucional Leer más

    Tesis

  • Mendoza M, Santander J. (2024)

    Articulaciones Público-Privadas En El Sector Pecuario: Gobernanza Para La obtención De Estatus Sanitario Animal En Colombia – Gestión y Política Pública (ISSN 14051079). Leer más

    Artículo

  • .(2024).

    Más Allá de la Infraestructura: Obras por Impuestos y su rol en el fortalecimiento de la Gobernanza en marco de soluciones para el acceso al agua potable en la Guajira Leer más

    Tesis

  • .(2024).

    ¿Dónde está mi cancha de fútbol? Procesos decisionales que construyen o frenan: Gobernanza, actores y el futuro de la inversión en infraestructura deportiva Leer más

    Tesis

  • .(2023).

    Análisis crítico del discurso en el marco del desarrollo sostenible. Caso: proyecto «Construcción del puerto de Tribugá, municipio de Nuquí-Chocó» Leer más

    Tesis

  • .(2023).

    Mujeres venezolanas e integración en áreas urbanas como Bogotá en tiempos de pandemia: (Auto)protección desde un enfoque feminista Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    El fortalecimiento de la presencia de la Fiscalía General de la Nación en el territorio nacional como un potencial aporte a la Construcción de Paz en Colombia Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Gobernanza colaborativa en Colombia : análisis comparado de la política Red Unidos Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Gobernanza en salud pública: Respuesta al VIH/Sida en regiones periféricas Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Incidencia ciudadana en busca de una mejor planificación territorial Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Incidencia del ordenamiento territorial en el desarrollo económico de los territorios: Análisis de caso Puerto López, Meta Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Limitaciones en la gobernanza para la integración regional: Región Administrativa y de Planificación Eje Cafetero Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Retos en la ejecución del sistema general de regalías en Tumaco: Corrupción, debilidad institucional y violencia Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Retos para instaurar un Green New Deal en Colombia Leer más

    Tesis

  • Santander J, Gonzalez A, Rojas S. (2021)

    Documento de política #11 Análisis de las respuestas del estado colombiano ante el problema de violencia Intrafamiliar en Colombia Leer más

    Otro

  • Santander J. (2021)

    El proceso de formación de agenda de la renta básica monetaria en Colombia: tendencias, vacíos e insinuaciones – Revista Papel político (ISSN 0122-4409). Leer más

    Artículo

  • Guerrero L .(2021).

    Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas. Un análisis desde la gobernanza a la “Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela” Conpes 3950 en los municipios de Villa del Rosario y Puerto Santa

    Tesis

  • Jaimes C .(2021).

    Planear la sostenibilidad en territorios de la interculturalidad: análisis de la política nacional de edificaciones sostenibles en Colombia desde la perspectiva del buen vivir

    Tesis

  • Romero E .(2020).

    Análisis crítico del papel de la interventoría en la contratación pública como herramienta de la política anticorrupción en Colombia Leer más

    Tesis

  • Vasquez I .(2020).

    CAPACIDADES PARA LA SALUD. HISTORIAS DE PACIENTES DESDE EL DESARROLLO HUMANO. Leer más

    Tesis

Títulos Académicos Recientes

Doctor en Ciencia Política

Año: 2017

Universidad: Universidad De Los Andes, Colombia

País: Colombia

Tipo de Título: Doctoral degree

Magíster En Planificación Y Administración Del Desarrollo Regional

Año: 2009

Universidad: Universidad De Los Andes, Colombia

País: Colombia

Tipo de Título: Master degree

Especialista En Gobierno Y Políticas Públicas

Año: 2005

Universidad: Universidad De Los Andes, Colombia

País: Colombia

Tipo de Título: Specialization

Economista

Año: 2004

Universidad: Universidad Nacional De Colombia

País: Colombia

Tipo de Título: Bachelor degree

Proyectos Recientes

Retos de la gobernanza territorial de las políticas públicas en escenarios de postconflicto: limitaciones y mecanismos de reconstrucción para el caso colombiano

Año de Aprobación: 2019

Código del Proyecto: PR.3.2019.6507

Descripción:

En un escenario de posconflicto, como el que actualmente vive Colombia, una de las grandes inquietudes que surge está relacionada con cuáles son los mecanismos que se deben emplear para volver a consolidar la presencia del Estado en aquellos territorios donde la guerra derivó en escenarios de debilidad institucional y de incapacidad de gobierno (D. Brinkerhoff, 2007). Volver a poner en funcionamiento en los territorios afectados por la guerra al arreglo institucional que sustenta al Estado es de los principales retos a los que se ven avocado quienes propenden por una salida estable al conflicto armado. Y es que, como lo plantea (Rondinelli, 2007), no lograr dicho fortalecimiento de la capacidad de gobierno y actuación del estado en los territorios afectados por el conflicto aumenta de forma considerable el riesgo de volver a repetir otra vez los episodios de violencia. Esta situación podría ser aún más crítica en Colombia, en la medida en que la elevada prolongación del conflicto generó fracturas institucionales en los territorios más profundas, difíciles de cambiar y de alterar su trayectoria.

Es por ello por lo que, aunque una parte importante de los esfuerzos de política se concentran en el cumplimiento de los acuerdos, también son relevantes aquellas acciones que buscan nuevamente la consolidación del Estado en esos territorios donde el conflicto causó mayor impacto y la activación de las redes de interacción entre el gobierno y los actores sociales para la construcción de acciones públicas. Es por ello por lo que el proyecto tiene como propósito analizar e identificar cuáles son los principales retos que tiene el estado colombiano para reconstruir y consolidar en los territorios escenarios de gobierno-gobernanza más estables para las políticas públicas que buscan el desarrollo. Para ello, se requiere identificar las principales limitaciones que en materia de presencia institucional y gobernabilidad dejó el conflicto en los territorios, las carencias de los marcos de gobernanza vigentes y los posibles mecanismos de reconstrucción.


Videos relacionados

Noticias relacionadas

Programas relacionados

Cursos Educación continua relacionados

Eventos relacionados

Publicaciones

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube