Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo

Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo

Loading...
  • 2 semestres
  • Presencial
  • Créditos 20
  • Tiempo parcial
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 54602
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Homologación
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Sobre la especialización

El objetivo principal de esta especialización es formar a profesionales de todos los sectores, capaces de entender el papel del Estado en la formulación, implementación, análisis y diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de un país.

  • Dirigida a personas que les interese profundizar en el ciclo de la política pública desde una perspectiva integral e interdisciplinar, para participar en los procesos de fortalecimiento institucional y de reforma del sector público desde el sector privado y el mismo sector público.
  • Trayectoria de más de 23 años formando profesionales capaces de ser agentes de cambio, promotores del desarrollo y generadores de calidad de vida.
Plan de estudios

Horarios

Modalidad Presencial

Sesiones los viernes entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m. y los sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:30 p.m.*

*El horario final se determina según los cursos y créditos que el estudiante elija.

Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según su disponibilidad de tiempo y presupuesto.

Horarios Imagen

Perfil de egreso

El egresado/a de la Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo –EPOL- comprende y puede formular, implementar, analizar y evaluar políticas públicas desde organizaciones gubernamentales, sociales o privadas.

Competencias

  • Analiza la incidencia de las visiones de desarrollo y del rol del Estado en la construcción de política pública para la comprensión de toma de decisiones y la acción en procura de abordar problemas sociales.
  • Interviene en los procesos de política pública a nivel local, regional y nacional desde conocimientos y habilidades propias de los campos de estudio de las PP y el desarrollo»
  • Lidera procesos relacionados al cambio social, de fortalecimiento institucional y de consolidación del Estado para el fomento del bienestar de las personas y sociedades
  • Actúa de forma colaborativa, constructiva y respetuosa con los diferentes sectores sociales, fortaleciendo escenarios participativos y democráticos de formación de Políticas públicas.

Resultados de aprendizaje

  1. Integrar las discusiones sobre el desarrollo, la construcción del Estado y su interrelación dentro del proceso de formación de Políticas públicas
  2. Aplicar instrumentos específicos de análisis e intervención para cada momento de la política pública, según el contexto y espacios de gobierno.
  3. Plantear propuestas de política para el desarrollo aplicando instrumentos, metodologías y herramientas de gobernanza y coproducción en el territorio.
  4. Proponer propuestas de política pública en el abordaje de problemas socialmente relevantes del desarrollo, desde principios democráticos.
  5. Plantear reformas institucionales orientadas a la promoción del cambio social
  6. Orientar espacios de discusión sobre nuevas comprensiones del rol del Estado y de acción en políticas públicas.
  7. Plantear escenarios de trabajo colaborativo y de gobierno para el desarrollo de las políticas públicas
  8. Fomentar el diálogo participativo e incluyente alrededor de problemas sociales y soluciones de Políticas públicas

Homologación

Los y las estudiantes de Especialización y Maestría pueden homologar parte de los créditos tomados en alguno de los programas del Cider o en otro programa externo a la Universidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos del Reglamento de homologaciones y validación de la Universidad.

El proceso de solicitud de homologación se deberá presentar formalmente aquí. para la revisión y aprobación de la Coordinación Académica del Cider. 

 

Microcredenciales y cursos homologables de Educación Continua: 

Si por alguna razón no logras ingresar directamente a este programa, puedes inscribirte a alguna de las Microcredenciales y/o cursos homologables* que ofrece el Cider a través de la Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes. Una vez termines y apruebes la Microcredencial o el curso, podrás hacer la solicitud de homologación de créditos académicos a la Coordinación Académica del Cider. Para más información, consulta el portafolio de cursos vigente aquí.

 

*No aplica para todos los cursos ofrecidos por Educación Continua, solo algunos específicos.

*No aplica para estudiantes regulares de la Universidad de los Andes.

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Proceso de admisión y calendario

1. Crea

Tu usuario

HAZ CLIC AQUÍ

2. Diligencia

El formulario

HAZ CLIC AQUÍ

3. Prepara

Tus documentos

HAZ CLIC AQUÍ

4. Carga tus

Documentos

HAZ CLIC AQUÍ

Calendario del proceso de admisión

Calendario del proceso de admisión posgrados Cider Uniandes

Para más información ingresa a Calendario académico 2025

Guía Uniandina de ingreso para para posgrados de 2025-1

 

Inversión y apoyo financiero

El siguiente es el valor de la inversión del crédito académico para los programas de Maestrías y Especializaciones del Cider

Costo del crédito académico año 2025:

$1.774.000 COP

$406.81 USD*

*El valor semestral de inversión depende del número de créditos que inscriba él o la estudiante.
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.

Número de créditos totales para cada programa:

Especialización: 20

Maestría: 37

Doctorado: 92

Opciones de Apoyo Financiero

  • Becas
  • Descuentos
  • Préstamos
  • Alianzas/ Acuerdos / Convenios
  • Asistencia Graduada: 

Oportunidad laboral meritocrática en la Universidad para estudiantes de Maestría o Doctorado con mínimo 8 créditos matriculados. La postulación se realiza a través de las páginas del Cider y del Centro de Español Uniandes donde se publican las diferentes convocatorias durante cada semestre.

Descuentos especiales para colaboradores organizaciones aliadas, desde el 12% hasta el 20% según el número de personas.

Profesores

Loading...
Loading...
Alexander Torres Sanmiguel

Alexander Torres Sanmiguel

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en Lenguaje y Cultura
  • a.torres3 @uniandes.edu.co
Jairo Santander Cider Uniandes

Jairo Enrique Santander Abril

Profesor de planta

  • Ph.D. en Ciencia Política
  • jsantand @uniandes.edu.co

Tomás Felipe Molina

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en filosofía
  • t.molinap @uniandes.edu.co

Publicaciones

2025 Documento Politica Participacion Democratica Justicia Constitucional

Documentos de política #24 La participación democrática en la justicia constitucional. Análisis y recomendaciones sobre el mecanismo de las intervenciones

De Amor Vientre Sangre

De amor, sangre y vientre: politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia

Trabajos de grado #3 Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas

Documentos de política #20 El lugar de las reivindicaciones económicas dentro del proceso de paz, el escenario de transición y los movimientos de mujeres y feministas en Colombia

Documentos de trabajo #17 Estudio sobre el mercado laboral a nivel local para migrantes en Colombia

Más allá del conflicto armado. Memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

Documentos de política #18: Resolver dos problemas de salud rural a la vez: Aportes al abordaje sindémico de la malaria y la leishmanaisis cutánea en el posconflicto colombiano

Trabajos de grado #2 El Inti Raymi como espacio-tiempo de construcción de alternativas al desarrollo

Belicopedia

Documento de política #19 Implementando los ODS 3.6 y ODS 11.2 en Colombia

Documento de Política Pública y Democracia #8 Solución al manejo de las aguas residuales domésticas en Buenaventura: Una mirada crítica a la política pública desde lo local

Documentos de trabajo #15 Desarrollo y suicidio de indígenas tikuna en Leticia y Puerto Nariño, Amazonas: un análisis desde la decolonialidad y el postdesarrollo

Documento de Política Pública y Democracia #7 Política Pública de Calidad del Aire en Colombia: Necesidad de un nuevo enfoque que reconozca la interdependencia ciudad-campo

Documento de Política Pública y Democracia #5 Las instituciones en el conflicto por el empleo en la industria petrolera caso Barrancabermeja: análisis del decreto 1668 de 2016

Comisiones de la verdad y género en países del Sur Global: miradas decoloniales, retrospectivas y prospectivas de la justicia transicional

Documento de Política Pública y Democracia #4 Hacia la consolidación de la política de control de precios de medicamentos en Colombia

Documento de Política Pública y Democracia #3 Eutanasia en niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones de política pública

Documento de trabajo #11 La construcción de paz en Colombia: una agenda de investigación aplicada

Documento de trabajo #9 Factores determinantes en la estabilidad de innovaciones sociales en Colombia

Documentos de Trabajo #7 Capacidades para la salud. Historias de pacientes desde el desarrollo humano

¿Tienes inquietudes?

Recuerda que estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Escríbenos con tus datos, el programa al que te estás postulando y tu inquietud a:

Alejandra Laiton | Uniandes

Alejandra Laiton

Asesora de Experiencia al Aspirante
📩 d.laitonm@uniandes.edu.co
📞3324060. Ext: 7232
🏦Oficina GB-421
También puedes escribirnos a través de WhatsApp

Microcredenciales y cursos homologables de Educación Continua:

Si por alguna razón no logras ingresar directamente a esta especialización, puedes inscribirte a alguna de las Microcredenciales y/o cursos homologables* que ofrece el Cider a través de la Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes. Una vez termines y apruebes la Microcredencial o el curso, podrás hacer la solicitud de homologación de créditos académicos a la Jefatura de Programas Académicos del Cider. Para más información, consulta el portafolio de cursos vigente en: https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/es/programas/centro-interdisciplinario-de-estudios-sobre-desarrollo-cider

*No aplica para todos los cursos ofrecidos por Educación Continua, solo algunos específicos

*No aplica para estudiantes regulares de la Universidad de los Andes.

Movilidad académica:

Los estudiantes interesados en procesos de movilidad académica nacional o internacional pueden hacerlo a través de la oficina de internacionalización de la Universidad de los Andes, a través de los siguientes enlaces: https://internacionalizacion.uniandes.edu.co/estudiante-maestria-uniandes-intercambio-internacional y https://uniandes.adv-pub.moveonca.com/home-page-2702/

Estudia en Holanda:

Complementa y refuerza tu formación tomando hasta dos cursos electivos en la Maestría en Estudios del Desarrollo de Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) que hace parte de la Universidad Erasmus Rotterdam en La Haya (Holanda).

Más info aquí: https://cider.uniandes.edu.co/es/International-Institute-Social-Studies-abre-puertas-estudiantes-Maestrias-Cider

De acuerdo al Decreto 1067 del 26 de mayo del 2015 y Resolución 714 del 12 de junio del 2015, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante o con otro tipo de Visa que le permita estudiar. La cual deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla 4 o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co con copia a cidergestor2@uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula. Adicionalmente, la Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito (el cual podrá hacer llegar junto con su visa).

Recuerde que es necesario efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia puede consultar la siguiente página de la cancillería: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/abece-visas . Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través del correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co donde le informaremos al respecto.​​​

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube