Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Instituciones, paz y desarrollo

Análisis inter y transdisciplinario de las desigualdades, la violencia y la fragilidad institucional en América Latina.
Estudia políticas públicas, paz, justicia transicional y confianza institucional desde enfoques del Sur Global.
Aporta a la comprensión y transformación de los problemas estructurales de la región.

Programas

Loading...
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
Especialización, Posgrados
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
  • 2 semestres
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 20
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Maestría, Posgrados
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
Doctorado, Posgrados
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • 92

Educación continua

Curso virtual sobre gerencia de proyectos sociales con inicio el 8 de julio y certificación mediante insignias digitales.

Gerencia de proyectos sociales

Más información
Curso virtual sobre estructuración de propuestas para convocatorias públicas y privadas. Inicio el 3 de julio.

Estructuración de propuestas para convocatorias públicas y privadas

Más información
Curso virtual de evaluación económica de proyectos sostenibles con enfoque en criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Inicio el 26 de junio.

Evaluación económica de proyectos para la sostenibilidad

Más información
Curso virtual sobre turismo sostenible con enfoque en estrategias de gestión responsable. Inicio el 21 de julio, ofrecido por el Cider y Educación Continua de la Universidad de los Andes.

Turismo sostenible: perspectivas y estrategias para la gestión responsable

Más información
Curso virtual sobre género, inclusión y lenguaje inclusivo ofrecido por el Cider de la Universidad de los Andes. Fecha de inicio: 25 de junio.

Género e inclusión: Herramientas para el uso del lenguaje inclusivo

Mediante este curso los participantes podrán conocer los diferentes instrumentos de financiación...
Más información
Curso virtual sobre planeación de proyectos de desarrollo social con enfoque en sostenibilidad, ofrecido por el Cider de la Universidad de los Andes.

Planeación de proyectos de desarrollo social

Mediante este curso los participantes podrán conocer los diferentes instrumentos de financiación...
Más información

Profesores

Loading...
Alexander Torres Sanmiguel

Alexander Torres Sanmiguel

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en Lenguaje y Cultura
  • a.torres3 @uniandes.edu.co
Jose Giovany Babativa Marquez

Jose Giovany Babativa Marquez

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en estadística
  • j.babativamarquez @uniandes.edu.co
Juliana Jaramillo

Juliana Jaramillo

Profesora de cátedra

  • Ph.D. en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • j.jaramilloj @uniandes.edu.co
Rodolfo León Cano Blandón | Cider Uniandes

Rodolfo León Cano Blandón

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en Estudios Políticos
  • r.canob @uniandes.edu.co

Irma Alicia Flores Hinojos

Profesora invitada

  • DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD
  • ia.flores24 @uniandes.edu.co

Mario Alejandro Valencia Barrera

Profesor de cátedra

  • ma.valenciab @uniandes.edu.co

Tomás Felipe Molina

Profesor de cátedra

  • Ph.D. en filosofía
  • t.molinap @uniandes.edu.co
Jairo Santander Cider Uniandes

Jairo Enrique Santander Abril

Profesor de planta

  • Ph.D. en Ciencia Política
  • jsantand @uniandes.edu.co
1 2 Next »

Proyectos

Análisis del mercado laboral local y calidad del empleo para migrantes en las ciudades de Apartadó, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Quibdó, Yopal, Palmira y Villa del Rosario

El objetivo de este proyecto fue realizar un análisis de mercado laboral local para los migrantes de varias ciudades de Colombia, con el fin de servir de insumo para orientar y hacer más efectivo el trabajo de apoyo al migrante que Scalabrini International Migration Network (SIMN) lleva a cabo en...
Ver más

Estudio de viabilidad sobre la integración de los migrantes venezolanos en el mercado laboral en Colombia – Mapa de oportunidades

El proyecto se ejecutó en dos fases. En la primera se recolectaron datos de fuentes secundarias para proveer insumos generales sobre la inserción laboral de migrantes en Colombia. Estos insumos permitieron priorizar áreas geográficas y sectores para la segunda fase. En ésta, la información se obtuvo de fuentes primarias y...
Ver más

Política Pública para la Producción de Cáñamo

Este proyecto tuvo como objetivo la elaboración y entrega de estudios y documentos para la formulación de una política pública y la revisión y análisis del marco regulatorio sobre el cultivo y producción de cáñamo y sus derivados desarrollados por comunidades campesinas y grupos étnicos en dos territorios de Proyectos...
Ver más

Efectos tempranos de la firma del Acuerdo de paz en el departamento de Guaviare. Retos y oportunidades para el territorio

La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional de Colombia y las FARC- EP en diciembre del 2016 tiene una serie de implicaciones sobre el territorio nacional, tanto por las acciones que se desarrollan para implementar lo acordado, como por las expectativas que se generan en los territorios...
Ver más

La paz y el desarrollo en la transición política: imaginarios y prácticas de sujetos históricamente discriminados

Desde el 2012 se estableció en Colombia un nuevo proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP. El proceso de paz ha estado guiado por la justicia transicional como modelo para salir de la guerra y transitar hacia la paz. La justicia transicional dominante, como muestra la experiencia...
Ver más

Inclusión y equidad con atención diferenciada en fronteras

La Procuraduría General de la Nación, República de Colombia, viene advirtiendo la importancia de impulsar, en conjunto con la academia, el desarrollo de investigaciones que tengan como fin promover la función preventiva integral. Lo anterior, en aras de fortalecer la vigilancia focalizada del diseño, aprobación y ejecución efectiva de las políticas...
Ver más

Estructuración de la Política Distrital de Turismo y Formulación del Plan Estratégico del sector turístico de Bogotá

Consolidación del turismo como un factor de desarrollo, innovación, creatividad y economía sostenible para Bogotá y su región El Cider, en desarrollo de la consultoría entre la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo, IDT, y la Universidad de los Andes, revisó la política de turismo de Bogotá y formuló...
Ver más

Formulación de la Herramienta para la medición de efectos sociales de los proyectos de Artesanías de Colombia S.A

Análisis de los efectos en el bienestar de los artesanos vinculados al programa Atención a la población Desplazada. Información general El trabajo de Artesanías de Colombia​, en el que se visibiliza, exalta y rescata el conocimiento sobre el trabajo artesanal es parte de las políticas culturales que están directamente relacionadas con...
Ver más

Conflicto armado y desarrollo en Colombia 1996-2010

La aproximación convencional a la relación entre conflicto armado y desarrollo enfatiza en los costos que el primero impone al segundo. En efecto, los conflictos armados consumen y devastan recursos, generan costos y, por supuesto, destruyen vidas, es decir, son un freno al desarrollo. Sin embargo, los conflictos también tienen...
Ver más

Análisis de la influencia del programa en la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley

Análisis de la influencia del programa en la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley. Información general El Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades (PINNA) es una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, creada mediante el Decreto 2681...
Ver más

Comisión de la verdad: Inclusión de las afectaciones vividas por las mujeres y sus procesos de resistencia en las Comisiones de la Verdad de Perú y Colombia

La firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP condensó significativos avances en el reconocimiento de las mujeres, los cuales se materializan en la inclusión, de manera transversal y específica, de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV). Tanto...
Ver más

Noticias

Loading...

El proceso de paz, la voluntad política de firmantes de paz

27 noviembre 2024

Implementar para pacificar

11 septiembre 2024
Ver todas las Noticias

Eventos

Loading...
08
Nov

Congreso de seguridad humana, desarrollo humano e inteligencia estratégica

Hora:
8:00 am
a
5:00 pm
02
Nov

Aniversario 47 del Cider Uniandes: Feria de Experiencias de Emprendimiento y Fortalecimiento de Redes Profesionales

Hora:
4:00 pm
a
6:00 pm
30
Ago

Cómo se mantienen las élites? Rentas educativas y desigualdad

Hora:
7:00 am
a
8:30 am
Ver todos los eventos

Publicaciones

2025 Documento Politica Participacion Democratica Justicia Constitucional

Documentos de política #24 La participación democrática en la justicia constitucional. Análisis y recomendaciones sobre el mecanismo de las intervenciones

De Amor Vientre Sangre

De amor, sangre y vientre: politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia

Trabajos de grado #3 Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas

Documentos de política #20 El lugar de las reivindicaciones económicas dentro del proceso de paz, el escenario de transición y los movimientos de mujeres y feministas en Colombia

Documentos de trabajo #17 Estudio sobre el mercado laboral a nivel local para migrantes en Colombia

Más allá del conflicto armado. Memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

Ver todas las Publicaciones

Convocatorias

Profesor planta:

el Cider publica las convocatorias en su página web para seleccionar y vincular profesores. La última convocatoria fue en el segundo semestre de 2019 y se hizo para vincular un profesor en el área de sostenibilidad, ambiente y desarrollo.

Para mayor información: cidersecgral@uniandes.edu.co

Ver más

Profesor cátedra:

el Cider vincula catedráticos para dictar cursos de especialización y maestría, expertos en los enfoques, teoría y métodos de los cursos. La jefa de Programas académicos del Cider es la encargada de identificar y proponer a la directora del Cider los catedráticos de acuerdo con la planeación anual de cursos.

Para mayor información: ciderprogramas@uniandes.edu.co

Ver más
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube