2020: cambio de planes

El COVID 19 llegó al país, a inicios de 2020, en un momento de transición para la planificación territorial y del desarrollo: los municipios y departamentos estaban estrenando alcaldes y gobernadores, por lo que los planes de desarrollo estaban en formulación durante los primeros meses del año. Varios planes de ordenamiento territorial municipal estaban a […]

El Cider se une a coalición que busca salvar más de 7000 vidas al año en Colombia

Con más de 2 mil asistentes, el pasado 30 de octubre el Cider se presentó oficialmente como socio de la coalición Carros más Seguros, durante el conversatorio “Desafíos y oportunidades legislativas para mejorar la seguridad vial en Colombia”.  El conversatorio organizado conjuntamente con la Liga contra la Violencia Vial y la Fundación Despacio, y en el que […]

¿Kamala Harris: un nuevo icono de esperanza para las luchas feministas y anti-raciales?

El siete de noviembre de 2020 en la ciudad de Nueva York se escuchaba por las calles: “finalmente se acabó”. Las personas salieron a celebrar el triunfo presidencial del partido demócrata en los Estados Unidos. En esta disputa electoral, el movimiento Black Lives Matter y la lucha por los derechos de las mujeres fueron primordiales para la […]

El Cider formulará la Norma Técnica Metropolitana para Imeplan

El Cider, en alianza con la firma JFP & Asociados Derecho Urbano, brindará una asesoría especializada al Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan),  con el fin de preparar los insumos jurídicos y técnicos para la formulación de la Norma Técnica Metropolitana, mediante la cual se establecerán los lineamientos para la implementación del instrumento de reagrupamiento parcelario en […]

¿La democracia en trizas?

Lo ocurrido el pasado 9 de septiembre debe abordarse desde una perspectiva amplia. El malestar creciente de la juventud colombiana tiene múltiples causas que lleva a mujeres y hombres jóvenes a manifestarse en las calles. En primer lugar, está la crisis económica que estamos viviendo en el país. Hoy presenciamos el agotamiento del modelo económico-productivo […]

Entre la paz en picada y la violencia en aumento: la paz transformadora como posibilidad

Nariño, Cauca y Chocó bajo emergencia. Antioquia también. Lo mismo pasa con Montes de María y el Magdalena Medio. La lista es extensa y se extiende a otras geografías nacionales. Volvieron las masacres. Continúan los asesinatos e incluso las desapariciones. Según el Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, solo en el 2020 […]

Renta Básica Monetaria: una discusión más allá del mínimo vital

Dada la coyuntura de crisis social ocasionada por la pandemia del Covid-19, una discusión de vieja data sobre la conveniencia o no de que los gobiernos implementen instrumentos de renta básica monetaria universal (RBU) ha vuelto a tomar fuerza. La crisis ha visibilizado la condición de vida de muchas personas, que no logran garantizar su […]

Hipoteca inversa, otro mecanismo reproductor de las desigualdades 

Hace algunas semanas el gobierno nacional lanzó el mecanismo de la hipoteca inversa. Se trata de un instrumento financiero dirigido a personas mayores de 65 años, básicamente un préstamo con garantía inmobiliaria. El prestatario recibe un monto de dinero que puede ser en un solo desembolso (única disposición), en desembolsos periódicos durante un tiempo determinado […]

¿Necesitan las y los nuquiseños un puerto para su bienestar?

En Colombia se viene hablando cada vez con más fuerza de la potencial construcción del puerto de aguas profundas en la ensenada de Tribugá en Nuquí, departamento del Chocó. Un proyecto que emergió hace varias décadas y que retorna cada vez prometiendo progreso y desarrollo. Efectivamente, tanto los promotores de la obra, la Asociación Arquímedes, […]

Debates Contemporáneos del Desarrollo

Desde hace al menos 70 años, el Desarrollo (con “D grande”, como propone Gillian Hart) ha sido un leitmotif en las políticas y proyectos de gobiernos y organizaciones internacionales, que lo han invocado para impulsar inversiones, reformas institucionales y hasta operaciones militares. Por esta misma razón, el Desarrollo es también una señal de alerta para organizaciones ambientales […]

La cadena perpetua no hace diferencia

Han sido múltiples las estrategias de las organizaciones de mujeres, feministas y de víctimas por dar cuenta de las violencias contra las mujeres en Colombia. Pero, sobre todo, han sino enormes las contribuciones de las propias víctimas para contar lo sucedido y para que, a través de sus historias de vida, procesos organizativos y de […]