CiderX, el nuevo grupo de afinidad LGTBQ del Cider
En plena cuarentena por la pandemia y durante el mes del orgullo LGBTQ nace CiderX, el nuevo grupo de afinidad LGBTQ del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – el Cider- de la Universidad de los Andes. Cider X nace con tres objetivos: 1) visibilizar a la comunidad LGBTQ del Cider y crear redes de apoyo y cuidado […]
Hacia la recuperación de la vida en el Sur Tunjuelo
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. Durante muchos años he vivido en el sur de Bogotá en un barrio llamado Villa del Río, en las márgenes del río Tunjuelo. Algún desprevenido que lea este inicio pensaría cuán idílico puede ser vivir cerca de una fuente de agua, un río que alberga vida, […]
¿Bajo qué intereses el presidente Donald Trump retira a Estados Unidos, una de las más fuertes potencias mundiales, del Acuerdo de París sobre el cambio climático?
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. La decisión del presidente Donald Trump de retirar a los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) del Acuerdo de París sobre el cambio climático, siendo una de las más importantes potencias mundiales, ha venido generando todo tipo de reacciones a nivel mundial, en donde hay personas […]
Una propuesta para contribuir a la sustentabilidad desde lo cotidiano
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora El cambio climático es uno no los problemas que hoy en día enfrentamos, es por esto que por medio de los resultados de diferentes investigaciones en distintos países se presentará una propuesta para contribuir a la sustentabilidad desde la cotidianidad, analizando factores cotidianos como […]
Koyanisqatsi: cine documental ambiental y crisis ambiental
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. Nuestro planeta se encuentra en crisis debido a los impactos negativos del ser humano sobre la tierra. Desde el siglo pasado han surgido corrientes que expresan su preocupación por la crisis ambiental que esta viviendo el planeta. Estas corrientes sostienen se trata de una […]
¿Puede la concepción que tienen las religiones sobre nuestra relación con la naturaleza contribuir a la forma en la que comprendemos y enfrentamos la crisis ambiental?
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. Las religiones pueden ser un camino alternativo para transformar la acción humana. Gran parte de la población mundial se adhiere a algún credo, a pesar del creciente ateísmo. “Todos los credos tienen algo en común: la Tierra y lo que de ella se desprende […]
¿Cuáles son los avances y desafíos en el estudio de las migraciones y su relación con el cambio climático?
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. El cambio climático es tal vez el reto más importante que enfrenta la humanidad actualmente. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) creado en 1988 por las Naciones Unidas define el cambio climático como el “cambio […]
Transitar hacia modelos de vida alternativos en Latinoamérica
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. Vivimos en tiempos de crisis e incertidumbre. Crisis económica, ambiental y humanitaria derivada de un modelo económico capitalista cuyas dinámicas de industrialización, urbanización, extractivismo y acumulación han llevado al límite tanto a sociedades como a ecosistemas. Los patrones de producción y consumo insostenible se […]
¿Cómo a través de un consumo antiespecista (vegano y feminista) se puede reducir el impacto ambiental de la agroindustria ganadera y la explotación animal?
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. Para pensar la sustentabilidad desde las formas del ser por medio de una transición en los hábitos de consumo contemporáneos es necesario analizar primero las matrices de significado del antropocentrismo y del capitalismo implícitas en los hábitos de consumo de carne y lácteos. Para […]
Zonas Humanitarias y de Biodiversidad: espacios para la defens
*El contenido no se puede reproducir sin autorización de la autora. El Bajo Atrato es una región que se caracteriza por su gran biodiversidad y ubicación estratégica. Aunque suene paradójico, las bondades del territorio convirtieron a sus habitantes en víctimas de injusticias sistemáticas. A pesar de lo anterior, estas comunidades respondieron a esos ataques, […]
Día mundial del medio ambiente
De acuerdo el Instituto Nacional de Salud, la epidemia de Zika vivida en Colombia durante 2015 y 2016 dejó más de 100.000 personas infectadas: 18.177 fueron mujeres en embarazo. Así, hasta el momento se tiene registro de 356 niños y niñas que desarrollaron síndromes congénitos como la microcefalia. Las familias en que nacieron han dado testimonios […]
Las Ciudades Amazónicas como un reto y oportunidad en medio del COVID-19
Según reportan las noticias desde finales de abril, Leticia – una ciudad de 48,000 personas y capital del departamento de Amazonas – tiene una de las tasas más altas de contagio del país, con más de mil casos y 34 muertos. No es la única: Iquitos – la principal ciudad de la Amazonía Peruana – es la segunda […]