La pandemia y los desafíos de la sostenibilidad. Aprendizaje en el día mundial del medio ambiente
El día mundial del medio ambiente nos plantea un reto y es repensar una vez más y con mayor urgencia la pregunta en torno a los desafíos de la sostenibilidad en el actual contexto de la Pandemia. Ese día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidades en el año de 1972, coincidiendo […]
Negocios verdes: alternativas para los problemas socioecológicos
La pandemia ha significado no solo una crisis a nivel global en la salud, sino, en una perspectiva mucho más amplia, una crisis humanitaria que requiere la acción coordinada de los países en gran escala en respuesta a los profundos desafíos económicos, sociales y ambientales. Si bien se plantea que la drástica reducción de las […]
Profesores y profesoras de la próxima década
Hace un año para la conmemoración de nuestra profesión escribí una nota referente a la urgencia de repensar permanentemente las prácticas docentes, a tener cada día menos conversaciones unilaterales y encontrar en el aula espacios de diálogo dónde las conversaciones verticales y horizontales nos ayudaran a construir y robustecer el conocimiento. Esa reflexión que ha […]
La informalidad laboral pone en riesgo el suministro de comida en el mundo
En los años 80, Luis vivía en San Alberto, Cesar, a unos 5 km de la empresa de palma de aceite donde trabajaba, en una casa que pagaba a través de un préstamo facilitado por su empleador. Hoy, Luis está jubilado, y quienes hacen el trabajo que él realizaba hace 30 años están vinculados a […]
Cuando las desigualdades entran por la boca
La pandemia ocasionada por el COVID-19 nos ha llevado a cuestionar y replantear la forma en la que vivimos. Comienzan a perder sentido los estilos de vida e imposiciones sociales que priorizan el trabajo, sobrevaloran la productividad o el deseo de una economía que no pare de crecer. En este contexto, cobran mayor valor los […]
¿Cuántos paros, emergencias invernales y pandemias hacen falta para revelar la fragilidad de las regiones del país?
La crisis sanitaria, social y económica consecuencia del COVID19 ha confirmado lo que desde la academia, gremios y políticos han reiterado en muchas ocasiones: debemos intensificar la atención en los más vulnerables. En este caso, como era de esperarse, los más vulnerables serán los más afectados. Mujeres, niños, ancianos, habitantes de calle, jóvenes y población en general de marcados laborales débiles […]
Dignificar la vejez y evitar el Covid-19
En las últimas semanas hemos aprendido que ningún país estaba completamente preparado para enfrentar una pandemia de la escala y velocidad de la Covid-19. Hasta las economías más avanzadas han cometido errores fatales en su manejo. Ya habrá tiempo para reflexionar sobre el efecto de la crisis en el orden global, pero por el momento, […]
Activismo ciclista frente al coronavirus: una apuesta por lo imposible
“Para poder extender lo que es posible, es necesario proclamar y desear lo imposible. La acción y la estrategia consisten en hacer posible mañana, lo que es imposible hoy” – Henri Lefebvre En un artículo reciente, Michael Safi comenta que el suceso más significativo de la década de 2010 no ocurriría sino hasta las horas finales […]
Sembratón e ingenuidad
La presidencia de la república ha convocado a la ciudadanía a participar de la gran sembratón que se llevará a cabo el próximo 21 y 22 de marzo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020) y cuya fecha se encuentra en reprogramación. Se espera con esta iniciativa sembrar cinco millones de árboles como estrategia para […]
¿Cómo cambiar el comportamiento humano? ¿Y qué tiene que ver esto con las instituciones sociales?
Para responder a esta pregunta, primero debemos preguntarnos por qué nos comportamos como lo hacemos ¿hay alguna regla que nos guíe en las situaciones diarias y nos ayude a encontrar el comportamiento adecuado? Estas reglas sociales no tienen que ser escritas formalmente, por ejemplo: cuando la gente en un autobús espera que cedamos nuestro asiento […]
Formas de ser y de habitar después de la pandemia
Antes de imaginarnos qué queremos del mundo después de la pandemia, vale la pena hacer una reflexión sobre lo que estamos viviendo. La crisis pone en mayor relieve problemas de la sociedad que han estado presentes por muchos años como por ejemplo el precario sistema de salud, la inequidad en el acceso al agua, la […]
QS 2020: Los Andes mantiene el primer lugar en estudios de desarrollo
La Universidad de los Andes fue clasificada como la cuarta mejor de Latino América y la primera de Colombia según la más reciente medición del QS World University. Así mismo, en estudios de desarrollo, los Andes se ubicó en el primer lugar con respecto a las universidad de Latino América y en el puesto 36 a nivel […]