Gana la vida con Escazú
El acuerdo de Escazú tiene como propósito garantizar los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales y el acceso a la justicia en los mismos. Además, incluye provisiones para defender los derechos de los ambientalistas. Visto desde el sentido común, parece uno […]
Desbordar la libertad y la democracia para el Antropoceno
La democracia, como tantas otros conceptos y promesas de la modernidad capitalista, está en crisis. No hay certezas sobre lo que se puede esperar de ella. Por ejemplo, no hay certeza de si será protagonista de las transformaciones sociales que se gestan alrededor de los futuros energéticos del mundo, pues los giros recientes de grandes […]
Trilogía en la igualdad salarial: cuando ser mamá, cuidar y trabajar confronta la igualdad
*Las ideas principales de la presente columna de opinión se basa en los resultados de la investigación realizada por la autora en su trabajo de grado de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo, titulada Normas sociales de género y participación laboral: una mirada desde la economía del comportamiento. La igualdad de género en el […]
Implementar para pacificar
La firma del Acuerdo Final de Paz (AFP) de 2016 inauguró una etapa entre auspiciosa e inquietante en la historia colombiana. Aunque el acuerdo es parcial en cuanto al número de actores violentos involucrados, poner fin a la guerra entre el Estado y su mayor competidor armado aseguraría el inicio de la transición hacia la […]
Celebrando ocho años de la Maestría en Género de la Universidad de los Andes
El Cider celebró recientemente el octavo aniversario de la Maestría en Género, programa interfacultades de la Universidad de los Andes y segundo en la investigación y educación sobre género en Colombia. Este evento especial no solo conmemoró los logros del programa, sino que también fomentó un diálogo crítico sobre los retos teóricos y prácticos que enfrentan […]
Insistir y persistir para conmemorar a las víctimas de desaparición forzada
A partir de la resolución 65/209 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y teniendo en cuenta la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, se declara el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (Naciones Unidas, 2022). Dicha declaración comenzó a […]
Territorios Campesinos Agroalimentarios Tecam: avance en el reconocimiento de territorialidades campesinas en Colombia
El 24 de junio fue sancionado el decreto 780 de 2024, el cual define los procedimientos de constitución, reconocimiento y formalización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam). La sanción de este decreto presidencial se produce en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que define como una de sus disposiciones, concertar los ajustes normativos necesarios […]
Un homenaje a Sandra Peña: Lideresa afrocaucana por la reivindicación de los derechos de las mujeres, jóvenes, niños y niñas y por la construcción de paz en Colombia
En el Día Internacional de los Afrodescendientes, desde la Corporación Mujeres, Niñez y Juventud (CMNJ), rendimos homenaje a una de nuestras lideresas más comprometidas: Sandra Peña. Mujer negra, madre, campesina, víctima y desplazada por el conflicto armado, Sandra ha dedicado su vida a la lucha por los derechos de las mujeres, jóvenes, niños y niñas, […]
Indicadores Sensibles al Género[1]: Un Vistazo a la Política
Los impactos de los cambios climáticos afectan de forma diferenciada a mujeres y a hombres, dadas las condiciones socioculturales y económicas preexistentes a nivel mundial[3]. Este fenómeno ha sido reconocido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), institución […]
Los caminos de la vida … Ay mamá
El próximo 11, 12 y 13 de julio se realizará en Valledupar el Encuentro Vallenato Femenino (EVAFE) en el cual se le rendirá homenaje a Omar Antonio Geles Suárez. Este homenaje en la novena versión de EVAFE 2024, el ‘Festival vallenato de las mujeres’, no es gratuito. El apoyo del cantautor a las mujeres en […]
Reflexiones alrededor del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme[1]
El 24 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Instaurado en 1982, por grupos de mujeres que se oponían a las intervenciones militares y la escalada de la producción de armamento nuclear de la época, este día recuerda los esfuerzos en las múltiples dimensiones que las […]
Futuro del trabajo, ¿futuro de la calidad? Reflexiones en el marco de la conmemoración del día del trabajo
Ningún análisis del futuro del trabajo en América Latina u otra región del mundo puede considerarse completo sin abordar la dimensión de la calidad del empleo. Más aun cuando se indaga acerca de la precariedad de las condiciones laborales de las poblaciones vulnerables como los migrantes, tal como lo hemos venido haciendo en el Cider […]