La importancia del Mejoramiento Integral de Barrios para disminuir el déficit habitacional

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XX1”, en sintonía con el propósito de incrementar la inclusión social, productiva y política, se da lugar al programa de Subsidio de Mejoramiento de Vivienda en modalidad de Habitabilidad. Este programa hace parte de las […]

Principales retos de la educación media y universitaria en Colombia

La educación es un derecho fundamental que contribuye como ningún otro al fortalecimiento de la democracia con el pensamiento crítico y propositivo. Es, además, uno de los medios más importantes para distribuir el bienestar económico y las oportunidades a toda la sociedad, y para hacer conciencia de los modos de vida que valen la penar […]

Un nuevo camino para la agenda de mujeres, paz y seguridad en Colombia

La Agenda de Mujeres Paz y Seguridad ha servido de soporte jurídico y político a reivindicaciones históricas de los movimientos feministas y de mujeres en todo el mundo; y especialmente, en torno a su involucramiento en los procesos oficiales de paz y el reconocimiento de las afectaciones específicas en el marco de los conflictos. Para […]

¿Cuándo mucho será suficiente? Profesionalización precaria en el fútbol femenino colombiano

*La fuente principal del presente artículo es la investigación realizada por la autora en su trabajo de grado de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo titulada Profesionalización precaria, movilidad social y barreras institucionales de género en el fútbol profesional femenino colombiano Hace unas semanas la Selección Femenina de Fútbol de Colombia logró un hito histórico […]

Variedades de transición justa: ¿cuál es la suya?

Acuñado por el movimiento sindical, el término “transición justa” reivindicaba en sus orígenes el trabajo decente y las oportunidades de reconversión laboral de trabajadores y trabajadoras del sector minero de Estados Unidos. Con el tiempo, el uso del término se ha extendido y en la actualidad es empleado también por empresas, gobiernos y organizaciones internacionales […]

En el Día de la Tierra, aprendamos y dialoguemos sobre las transiciones justas

El Día de la Tierra se celebra desde el 22 de abril de 1970. Al menos desde entonces, han surgido variados paradigmas de política que orientan las decisiones relacionadas con el deterioro ambiental, como el desarrollo sostenible y el decrecimiento. Entre ellos se encuentra la “transición justa”, que ha venido ganando aceptación desde la década […]

Los retos de la reforma pensional

La necesidad de una reforma pensional está identificada desde hace más de una década. Sin embargo, las dificultades políticas de implementar una reforma de esta envergadura -un ejemplo reciente es la gran protesta contra la reforma pensional en Francia- la han atrasado, poniendo cada vez más en riesgo el sistema pensional. Finalmente, el gobierno radicó […]

Informe de gestión dirección del Cider 2020-2022

Nathalia Franco, actual directora del Cider, obtuvo la renovación en su cargo por dos años más. Acá le presentamos los logros presentados en su gestión, durante el periodo comprendido entre el 2021 al 2022. Informe de gestión dirección del Cider 2020-2022 de Ana Maria Galeano Quintero Le puede interesar: Renuevan nombramiento de Nathalia Franco, directora del Cider