Detrás de cámaras: Ideatón Propuestas para Superar la Crisis Social y Económica

“¿Todo va bien?”, esa fue la pregunta más recurrente durante el 21, 22 y 23 de octubre en la oficina PU106 del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes. La ideatón Propuestas para Superar la Crisis Social y Económica inició el 21 de octubre a las 5:30 p.m… No, en realidad este evento […]

Cero vehículos de baja seguridad y cero usuarios desprotegidos: ¿cómo vamos?

Los esfuerzos por prevenir lesiones y muertes en las vías con base en evidencia, abogacía política y buenas prácticas internacionales continúan. Durante las últimas semanas, el Cider, en alianza con Despacio.org, Dejusticia y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, han avanzado en la difusión de los estudios y demás trabajos realizados por la coalición #CarrosMásSeguros.  Este proceso ha contado con […]

Entre la Burka Talibana y el velo de la ignorancia sobre Afganistán

Me asiste el mayor respeto frente a la multiplicidad de creencias y concepciones que pretendan lograr el mayor bien para la especie humana. Advierto mis límites y condiciones de posibilidad para intervenir en tan candente tema: soy atea, feminista radical y dispongo de información fragmentaria como posiblemente le ocurre a otras personas interesadas en esta situación. Empiezo […]

Trayectoria, logros y retos de la Maestría en Género

La Universidad de los Andes ha tenido una importante trayectoria en los estudios de género y feministas. Al menos desde la década de los noventas se realizaban investigaciones y se dictaban algunos cursos en las facultades de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho y Administración, en forma definida y con una clara influencia del pensamiento […]

Hacia vehículos más seguros en Colombia desde la sociedad civil

Despacio.org, Dejusticia, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, y el Cider de la Universidad de los Andes se han unido para impulsar mejoras en los marcos legales y las políticas públicas nacionales en temas relacionados con la seguridad vial y vehicular. Esta coalición de la sociedad civil pretende prevenir lesiones y muertes […]

Tres encuentros con Laura Weinstein (o un pequeño homenaje)

Marcha Orgullo Lgbti D

Para cuándo la vacuna contra toda forma de discriminación y odio Laura Weinstein   El pasado 4 de julio se realizó la marcha del Orgullo LGBTI en distintas ciudades de Colombia. En Bogotá, la marcha convocada para este año tuvo una particularidad muy especial. Además del llamado a celebrar el tradicional día del Orgullo, la […]

La gobernanza ambiental ciudadana, un análisis sobre el uso de Twitter como mecanismo de fortalecimiento del activismo de movimientos sociales: el caso del páramo de Santurbán (2010-2021)

En 2010 se creó en Colombia el Comité por la defensa del agua y del páramo de Santurbán, una plataforma cívica que se inscribe dentro de los movimientos sociales de base ciudadana que alimentan los actores en defensa de los derechos ambientales en el país. Su creación se produce a partir del interés de la […]

Comunicado frente al Paro Nacional

Bogotá D. C. 5 de mayo de 2021 Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes  En el Cider trabajamos para construir una sociedad democrática que reconoce las desigualdades e injusticias históricas, busca transformarlas y respeta y construye desde las diferencias. Por eso rechazamos cualquier tipo de violencia a cualquier […]

Las consecuencias del COVID-19 en la gobernanza de las industrias extractivas en Colombia

La investigación sobre las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en la gobernanza de las industrias extractivas muestra que los estados alrededor del mundo, y particularmente de América Latina, se han movilizado y continúan enfatizando la importancia de los recursos naturales como una vía para salir de una crisis o colapso socioeconómico. Los recursos extractivos […]

Sociedad, Academia y Adaptación al Clima

Hoy en día existe una abrumadora evidencia y consenso de la comunidad científica internacional sobre el calentamiento progresivo de nuestro planeta en las últimas décadas debido principalmente a la intervención humana relacionada con la emisión descontrolada de gases de efecto invernadero a la atmósfera (http://www.ipcc.ch/). Colombia es una de las regiones del mundo con mayor […]