¿Qué personas deberían pagar renta en Colombia?

Hace mucho no teníamos una reforma tan impopular como la que presentó el ministro al Congreso el pasado 15 de abril. Era impopular tanto entre congresistas opuestos como entre amigos del Gobierno, y era, además, rechazada ampliamente por la ciudadanía. Según el estudio de la Polimetría de Cifras y Conceptos, el 82% de colombianos no […]

Cinco años de la Maestría en Planificación Urbana y Regional del Cider

En 2021 se cumplen cinco años de la aprobación del programa de Maestría en Planificación Urbana y Regional (MPUR) del Cider de la Universidad de los Andes. Estos hitos siempre son una buena excusa para reflexionar sobre los valores que rigen un programa y si estos siguen siendo relevantes para los nuevos retos que se avecinan. Si bien el Cider cuenta con una larga […]

Memoria, verdad y negacionismo histórico

El 9 de abril fue declarado en el marco de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 del 2011) como el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Más que una iniciativa o una concesión estatal, este tipo de fechas conmemorativas son el resultado de procesos sociales de resistencia, transformación y exigibilidad de […]

Sergio Montero nuevo editor de la revista Regional Studies 

El profesor Sergio Montero fue nombrado editor de la revista académica Regional Studies en febrero de 2021. Regional Studies es una de las revistas académicas líderes a nivel mundial en el campo interdisciplinario de los estudios regionales. La revista publica artículos de investigación sobre las dimensiones económicas, sociales, políticas y ambientales que motivan los cambios urbanos y regionales. Su objetivo es […]

Los Estudios de Desarrollo de la Universidad de los Andes son número 1 en Colombia

En el área de Estudios de Desarrollo, perteneciente a las Ciencias Sociales, la Universidad de los Andes se clasificó en el primer puesto a nivel nacional y el segundo en Latinoamérica según los resultados del QS World University Ranking by Subject de marzo de 2021. Este ranking identifica los mejores programas académicos a nivel mundial en 51 disciplinas, agrupadas, cada una, en diferentes áreas de conocimiento.  En efecto, la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider de la Universidad de los Andes […]

La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años

El Ministerio de Educación a través de la Resolución 003142 del 1 de marzo de 2021 renovó por seis años la Acreditación de Alta Calidad de la  Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo del Cider. Algunos aspectos positivos que permitieron dar esta acreditación a la maestría fueron: que la Universidad de los Andes cuenta con una acreditación institucional en alta calidad, que […]

Conozca más sobre los posgrados del Cider: reunión informativa

Si está pensando en cursar un posgrado en el Cider y le interesa conocer más a fondo el programa, requisitos de admisión y diferentes modalidades de financiación, lo invitamos a inscribirse en la próxima reunión virtual de la Escuela de Posgrados del Cider que se realizará el próximo 21 de abril. La oferta actual de posgrados […]

El virus de la inseguridad vehicular

Las muertes y lesiones graves en accidentes de tráfico son otra pandemia. Cada año en el mundo mueren 1,3 millones de personas y 50 millones resultan heridas. El 90 % de esas muertes se producen en los países en desarrollo. Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en todo el mundo de […]

Observatorio de agua y sociedad

Al sur del Valle del Cauca en Colombia, Candelaria, un municipio de más 73.000 habitantes en su mayoría afrodescendientes; está rodeado de ríos y agua subterránea pero también de caña; es el corazón de la agroindustria azucarera, cinco de los trece ingenios más importantes del país se ubican allí. Adicionalmente, la gente de Candelaria, con […]

Pandemia: Los retos y oportunidades en los sistemas agroalimentarios

La agricultura es una de las actividades que dio origen a las civilizaciones humanas y ha estado presente en el camino al escenario contemporáneo. Parte de esta historia comprende la experimentación, domesticación, siembra, cosecha, intercambio, tranza y consumo de alimentos. Dichas actividades posibilitan la gestación de relaciones e identidades sociales y territoriales que han tenido […]

¿Una guerra de verdad con batallas de mentira?

El pasado 12 de febrero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió el Auto 033, que presenta la estrategia de priorización del Caso 03, denominado “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” (en adelante MIPCBC). En el auto, la JEP explicó su estrategia investigativa de “abajo hacia arriba”, que consiste […]