Que veinte años no es nada…
El año pasado se cumplieron 25 años de la Plataforma de Acción de Beijín y 20 años de la Agenda de Mujeres Paz y Seguridad. En el marco de la primera, 189 países, entre esos Colombia, se comprometieron a tomar medidas estratégicas para la eliminación de las barreras que impiden la participación de las mujeres en todas […]
Cider will partner with USAID to provide training in gender equality
In 2021, USAID will transfer to the Interdisciplinary Center for Development Studies (CIDER for its initials in Spanish) at Universidad de los Andes the Workforce Gender Equality Accelerated Course, which has been designed by Tetra Tech as part of USAID Engendering Utilities program. A group of alumni and professors from Universidad de los Andes will participate in the Training of Trainers (ToT) program which […]
Trabajos de cuidado y crisis: una agenda abierta de investigación
El contexto de la pandemia en el año 2020 planteó para la línea de investigación del Cider sobre Género, equidad y desarrollo la exacerbación de problemáticas ya existentes. La situación fue particularmente difícil para las mujeres, en la medida en que todos los indicadores sociales se agudizaron en ellas, pero en especial los riesgos de violencias en el confinamiento. Esta nueva realidad nos […]
Agenda y sentidos de los estudios feministas y de género en el 2021
Los estudios feministas y de género son un campo inter, multi y transdiciplinario que sobrepasan la atención exclusiva a la realidad de las mujeres o los sujetos con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas. Estos estudios se componen de distintos marcos explicativos, entre los que existen divergencias y distancias significativas. En términos […]
DE LA PERIFERIA AL CORAZÓN: EL RETO POR CONSOLIDAR EL AGUA COMO EJE ESTRUCTURANTE DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA
El día internacional de los humedales, celebrado desde 1997 en memoria de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional — año 1971 en Ramsar, Irán—, no puede pasar inadvertido en Colombia, un país que cuenta con 25.931.655,85 hectáreas de humedales, las cuáles abarcan el 26% del territorio nacional (El Tiempo 2021; Semana Sostenible 2021). Adicionalmente, casi un […]
Productoras rurales: clave para el alcance de los ODS
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) ha visibilizado la necesidad de repensar el modo en el que los Estados intervienen en el desarrollo rural. Un primer paso fundamental para conseguir esa transformación está en la inclusión transversal del enfoque interseccional y de género, en la planificación de las estrategias que acerquen a Latinoamérica al alcance de los […]
El papel del Gobierno Nacional en el ordenamiento del suelo rural en Colombia
El Conpes 4021 de 2020, mediante el cual se definió la Política Nacional para el control de la desforestación y la gestión sostenible de los bosques, supone un avance importante en la definición de estrategias y acciones para frenar la pérdida de bosque en municipios con alta deforestación. Sin embargo, este documento de política evidencia la forma en la […]
El Instituto Internacional de Estudios Sociales y el Cider suscribieron un acuerdo para estrechar la colaboración académica
El Instituto, antes conocido como Instituto de Estudios Sociales de La Haya, jugó un papel protagónico en la fundación del Cider hace 45 años. Actualmente ofrece programas de maestría y doctorado en estudios del desarrollo y está vinculado a la Universidad Erasmus Rotterdam. Las cuatro áreas de investigación del Instituto son: protección social y desigualdad, […]
Agua, género y cambio climático: los casos de Barranquilla y Buenaventura
La investigación en temas relacionados con el agua refleja la gran complejidad derivada de la confluencia del cambio climático y viejos retos de gobernanza. Ciudades ubicadas en zonas costeras tropicales, como Barranquilla y Buenaventura, con largas y tormentosas historias de gobernanza del agua, se han convertido en escenarios donde la mayor variabilidad climática pone a […]
Ciudades sustentables y la gestión de residuos: aplicaciones en Progresa Fenicia
La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que cumplió ya su primer quinquenio, se refiere en el objetivo 11 (ODS11) al gran reto que enfrentan las ciudades: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Este postulado, que recoge retos socio-económicos, políticos y ambientales necesarios para construir un nuevo concepto de ciudad, puede quedar en […]
Los hechos regionales y metropolitanos de Bogotá-región: de trayectorias y territorios no sostenibles a nuevos escenarios de sostenibilidad
Los hechos regionales y metropolitanos han sido definidos por la ley de áreas metropolitanas y de región como aquellos fenómenos económicos, sociales, tecnológicos, políticos e institucionales que afectan a dos o más municipios de áreas metropolitana, de regiones y departamentos1. Es importante analizar los hechos no solo a partir de las interdependencias, sino de los conflictos y las potencialidades y oportunidades que representan para orientar la planeación, el desarrollo […]
Instituciones, paz y desarrollo: reflexiones y desafíos para 2021
El 2020 pasará a la memoria por los cambios desatados por la pandemia de Covid-19 en distintas esferas de la vida social y ésta continuará generando impactos en el futuro próximo. Sin embargo, en este artículo nos referiremos a algunos problemas, irresueltos desde hace décadas, que seguirán marcando la agenda pública en 2021 y atrayendo […]