Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Profesores | Javier García-Estévez

Javier Garcia Cider Uniandes
  • Ph.D. en Economía
  • jh.garcia @uniandes.edu.co

Javier García-Estévez

Profesor de planta

Perfil

Ph.D. en Economía de la Universidad de Barcelona (España). Se desempeña como profesor asociado en planificación, gobernanza y desarrollo territorial. Sus temas de investigación giran en torno al desarrollo económico regional y local. En la actualidad investiga los retos y oportunidades de la transición energética y la diversificación económica para las regiones productoras de petróleo. Además, es investigador en el proyecto Índice de Desarrollo Regional Latinoamericano, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de la República de Uruguay.
Ha publicado artículos en revistas como Resources Policy, The extractive industries and society, y Environment and Planning C.

Descargar hoja de vida
Descargar hoja de vida

Cursos Recientes

2025
TALLER DE ANÁLISIS TERRITORIO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2025
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Segundo Trimestre

Licenciatura Maestría

2025
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2025
POLITICAS.DESARR.TERRITORIAL

Reloj Primer Trimestre

Licenciatura Especialización

2025
TALLER DE ANÁLISIS TERRITORIO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2025
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Quinto Trimestre

Licenciatura Maestría

2025
FORMULAC. Y GESTION DE PROYEC.

Reloj Quinto Trimestre

Licenciatura Especialización

2025
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Segundo Trimestre

Licenciatura Especialización

2024
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Quinto Trimestre

Licenciatura Maestría

2024
ANALIT. DATOS APLI. ESTU. DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024
FORMULAC. Y GESTION DE PROYEC.

Reloj Quinto Trimestre

Licenciatura Especialización

2024
ANALIT. DATOS APLI. ESTU. DLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024
FORMULAC. Y GESTIÓN DE PROYEC.

Reloj Quinto Trimestre

Licenciatura Especialización

2024
POLITICAS.DESARR.TERRITORIAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2023
TEOR Y POLÍTICAS DLLO TERRITOR

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2023
ANALIT. DATOS APLI. ESTU. DLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2023
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2023
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2022
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2022
TEOR Y POLÍTICAS DLLO TERRITOR

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

2022
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2021
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021
TUTORIAL DE INVESTIGACIÓN

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2020
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2020
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
TALLER DE TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2019
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2019
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2019
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2018
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2018
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2018
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2018
PLANIFICACION Y FINAN DLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2017
PLANIFICACION Y FINAN DLLO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2017
COMERCIO Y DESARROLLO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2017
DESARROLLO ECON LOCAL Y REGION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2017
INNOV, TECN Y DLLO ECON LOCAL

Reloj Curso Verano

Licenciatura Maestría

2017
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2017
COLOMBIA, PAIS DE REGIONES

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016
DLLO ECONOMICO LOCAL Y REGIONA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2016
ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Especialización

2015
POLITICAS.DESARR.TERRITORIAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Especialización

Productos Recientes

  • León-Giraldo S, Garcia J, Bernal O. (2025)

    Mental health and catastrophic health expenditures in conflict-affected regions of Colombia before and during COVID-19: an inequalities perspective – International Journal For Equity In Health (ISSN 1475-9276). Leer más

    Artículo

  • .(2024).

    Impactos territoriales de los proyectos de infraestructura vial Leer más

    Tesis

  • .(2024).

    La incidencia de la adaptación organizacional de las universidades en la interacción Universidad-Empresa-Sociedad Civil-Estado: El caso de la Universidad de Ibagué. Leer más

    Tesis

  • Garcia J. (2024)

    Mining-energy boom and local institutional capacities – the case of Colombia – The Extractive Industries and Society (ISSN 2214-790X). Leer más

    Artículo

  • .(2023).

    La accesibilidad en infraestructura de transporte y desarrollo económico regional: El caso de Colombia Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Adaptación del Sistema Transmilenio para controlar el Covid 19 : ¿Cómo se han implementado las medidas de monitoreo y vigilancia del cumplimento de los protocolos de bioseguridad en el sistema Transmilenio para el manejo del COVID 19 y garantizar la movilidad en los años 2020 y 2021? Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Doña Juana entre la injusticia ambiental y sostenibilidad urbana Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    La Red Investigadores de Economía y las dimensiones que favorecen la colaboración académica: Un estudio exploratorio Leer más

    Tesis

  • .(2022).

    Las zonas más afectadas por el conflicto – Zomac: Territorios atractivos para la inversión privada Leer más

    Tesis

  • Vargas-Prieto A., Garcia J, Ariza J. (2022)

    On the relationship between mining and rural poverty: Evidence for Colombia – Resources policy (ISSN 0301-4207). Leer más

    Artículo

  • .(2022).

    Ordenamiento territorial y desarrollo regional en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía del Guaviare, Colombia Leer más

    Tesis

  • Garcia J, Orozco L. (2021)

    A Classification Model to Analyze Inclusion in Higher Education Systems: An Approximation from Contingency Theory – Science, Technology, and Higher Education Governance Approaches on Social Inclusion and Sustainability in Latin America (ISBN 978-3-030-80719-1). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Montero S, Garcia J, Arond E, Medina-garzón A. (2021)

    Desarrollo económico local, competitividad e innovación: una mirada desde Colombia – Repensando el Desarrollo Económico Local desde Colombia (ISBN 978-958-798-008-0). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Vargas G, Garcia J, Benavides S. (2021)

    Desarrollo económico local, ilegalidad y posconflicto – Repensando el Desarrollo Económico Local desde Colombia (ISBN 978-958-798-008-0). Leer más

    Capítulo de Libro

  • .(2021).

    Infraestructura física pública y comercio – Análisis de los aportes marginales desde lo físico a la economía del centro tradicional de la ciudad de Neiva – Huila. Leer más

    Tesis

  • Quintana D .(2021).

    La informalidad como motor y la acción institucional como freno. Influencia del transporte informal en el desarrollo económico local de Bogotá Leer más

    Tesis

  • Garcia J, Orozco L, Ordoñez G, Bortagaray I, Sierra J. (2021)

    Policy and Governance of Science, Technology and Innovation for Sustainable and Inclusive Development in Latin America – Policy and Governance of Science, Technology, and Innovation (ISBN 978-3-030-80831-0). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Garcia J, Orozco L, Ordoñez G, Bortagaray I, Sierra J. (2021)

    Science, Technology, and Innovation Governance for Social Inclusion and Sustainable Development in Latin America – Science, Technology, and Higher Education Governance Approaches on Social Inclusion and Sustainability in Latin America (ISBN 978-3-030-80719-1). Leer más

    Capítulo de Libro

  • Garcia J, Guarin A. (2020)

    Análisis de los efectos de la inversión en innovación sobre el progreso técnico del sector industrial de plásticos – Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales (ISSN 0121-5051). Leer más

    Artículo

  • Castellanos M .(2020).

    COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE BOGOTÁ-CUNDINAMARCA Principales rasgos de su rol en el fomento de la competitividad territorial Leer más

    Tesis

Títulos Académicos Recientes

Doctor Por La Universitat De Barcelona

Año: 2013

Universidad: Universidad De Barcelona

País: España

Tipo de Título: Doctoral degree

Máster En Economía

Año: 2008

Universidad: Universidad De Barcelona

País: España

Tipo de Título: Master degree

Economista

Año: 2000

Universidad: Universidad Industrial De Santander

País: Colombia

Tipo de Título: Bachelor degree

Proyectos Recientes

Análisis y documentación del modelo de desarrollo rural IMPACT “Mejoramiento del Desempeño Económico de las Cooperativas Agropecuarias en Colombia”

Año de Aprobación: 2018

Código del Proyecto: PR.2.2018.6748

Descripción:

El  proyecto  IMPACT  Mejoramiento  del  Desempeño  Económico  de  las  Cooperativas Agropecuarias  en  Colombia”  es  desarrollado  por  Cooperative  development  foundation  – CDF  y  la  Incubadora  Empresarial  Colombia  Solidaria  GESTANDO,  en  el  marco  de  la 
cooperación  internacional  entre  el  gobierno  de  Colombia  y  de  Canadá.  El  propósito  del Proyecto IMPACT es contribuir con el desarrollo de medios de vida sostenibles para los socios de las cooperativas y asociaciones, y promover el desarrollo económico sostenible en los territorios de las comunidades rurales y organizaciones participantes.  
El objetivo del presente estudio  es analizar  y  documentar  la  metodología  de  trabajo  o Know-How del proyecto y de sus efectos y resultados no cuantificables. En este sentido, el equipo  CIDER  buscó  comprender  a  profundidad  las  estrategias  implementadas  por  el equipo IMPACT para abordar los grandes desafíos que presentan los productores rurales de 
cada una de las cadenas productivas beneficiadas, de manera que fuera posible identificar elementos  novedosos  e  interesantes  derivados  de  su  puesta  en  marcha.  Igualmente,  este estudio analiza los obstáculos y limitaciones en el desarrollo operativo de las actividades más  importantes  del  proyecto,  identificando  en  este  proceso  aquellos  condicionamientos 
estructurales que se salen del alcance de las iniciativas de desarrollo rural cooperativo como IMPACT.

Evaluación del programa niños, niñas y adolescentes con oportunidades PINNA.

Año de Aprobación: 2018

Código del Proyecto: PR.2.2018.7007

Descripción: Estudio de resultados y aprendizajes del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades -PINNA-, aplicado en una muestra de 7 municipios.  

El estudio tuvo un enfoque cualitativo que permitió comprender los significados que los participantes y actores relacionados con el Programa Integral le atribuyen y especialmente, las percepciones sobre los resultados de esta experiencia en la prevención de reclutamiento y utilización de NNA por parte de los grupos armados al margen de la ley. De manera complementaria, se realizó una aproximación cuantitativa con el fin de facilitar la identificación de tendencias en cuanto a los principales efectos del PINNA.

La contribución de las universidades al desarrollo regional

Año de Aprobación: 2017

Código del Proyecto: PR.3.2016.3727

Descripción:

Videos relacionados

Noticias relacionadas

Programas relacionados

Cursos Educación continua relacionados

Eventos relacionados

Publicaciones

Loading...

Repensando el desarrollo económico local desde Colombia

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube