Conozca aquí toda la oferta de cursos CBU para estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes dictados por el Cider.
Más info: cidergestor1@uniandes.edu.co / cidergestor2@uniandes.edu.co
Para informacion de otros cursos de la Universidad contactese con :
Cbu@uniandes.edu.co
Ext 3362-2195
CIUDADES AMAZÓNICAS
- Duración semanas: 8 semanas
- Inicio: 04 de Agosto
- Hora: 11:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Días: Martes y Jueves
Este curso busca cuestionar el concepto de lo “urbano” en la región Amazonia y determinar hasta qué punto es posible hablar de “ciudades amazónicas” desde una aproximación integral hacia los diferentes tipos de asentamientos humanos en la región. A partir de lecturas, ejercicios en grupo, discusiones con profesionales y residentes de la región Amazonia, y el análisis de estudios de caso, se busca responder la siguiente pregunta ¿Cómo podemos aportar desde la Academia a la sostenibilidad de las ciudades en la Amazonia?
En este curso se busca comprender la dinámica de urbanización en la Amazonia comprendiendo la red de asentamientos humanos en la región, teniendo en cuenta la existencia de enclaves a los cuales solo es posible llegar en transporte fluvial y aéreo, como también la existencia de un anillo de poblamiento que ejerce presión sobre el gran ecosistema del bosque húmedo tropical. A propósito de la Conferencia COP 16, en este curso se busca comprender la (re)integración de lo urbano en la naturaleza del bosque húmedo tropical, para lo cual el curso brinda fundamentos acerca de los desafíos socioambientales que enfrenta la región Amazonia. Incorporando una perspectiva histórica, se busca comprender “lo urbano” en la Amazonia teniendo en cuenta las dinámicas migratorias, procesos de deforestación, efectos del cambio climático, cadenas alimentarias y el turismo en la región es posible abordarlos a partir de la comprensión de los procesos de ocupación y desarrollo del suelo que han promovido la generación de ciudades en la Amazonia.
GÉNERO, IDENTIDAD Y DESARROLLO
- Duración semanas: 16 semanas
- Inicio: 04 de Agosto
- Hora: 11:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Días: Miércoles
Este curso rescata la importancia dada a la identidad y a la cultura en los procesos de desarrollo. Dentro de las muchas identidades de individuos y grupos, la de género es ineludible y ha ocupado un lugar destacado en las ciencias sociales y en las discusiones de cualquier ámbito de la realidad social. La práctica profesional de las personas, su lenguaje y comportamiento, están mediadas por estas identidades y a su vez participan en su construcción, las cuales configuran las relaciones en los hogares, las instituciones y los mercados, contribuyendo o no a situaciones injustas. El presente curso busca generar capacidades de análisis conceptual, reflexión ética y crítica en los estudiantes desde una perspectiva de género, frente a sus distintos problemas y dimensiones de la vida pública y privada. Se busca comprender los fundamentos del pensamiento feminista y profundizar en la ética del cuidado para la humanización de las relaciones personales y colectivas.
HABITAR LA CIUDAD EN COLOMBIA
- Duración semanas: 8 semanas
- Inicio: 04 de Agosto
- Hora: 02:00 a 03:50 p.m.
- Días: Lunes y Miércoles
Este curso parte de la premisa de que la vivienda es hoy en día el lugar más íntimo y a la vez más público en la vida de los residentes urbanos, especialmente en ciudades tan desiguales como las de América Latina y Colombia. No sólo cumple el papel de un techo para refugiarse, sino que el tipo de vivienda, el entorno y su localización son marcadores de estatus y además generan o limitan el acceso a la ciudad. A partir de un acercamiento a distintos entornos residenciales en ciudades colombianas a través de observación, análisis de prensa y publicidad; complementado con lecturas, películas y discusiones en clase que amplíen el contexto de lo local a lo regional (ciudades latinoamericanas), transitaremos como grupo a una mirada más crítica y comprensiva sobre por qué, cómo, a qué costo y con qué implicaciones diversas personas y grupos ejercen distintas formas de habitar la ciudad en Colombia.