Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios
sobre De​sarrollo

Loading...
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Créditos 92
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 105977
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Proceso para extranjeros
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Proceso para extranjeros
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Sobre el doctorado

Al culminar el Doctorado, el egresado o egresada estará en capacidad de realizar y orientar de manera autónoma procesos investigativos que permitan comprender de manera rigurosa los problemas y las dinámicas del desarrollo en América Latina con una perspectiva interdisciplinaria.

01
Permite una amplia posibilidad de tesis en líneas de investigación del grupo de estudios interdisciplinarios sobre desarrollo del Cider:
  • Género, equidad y desarrollo: Con temas como diversidad, interseccionalidad y visiones del desarrollo; cuidado, trabajo y vejez; empoderamiento, cambio social y emociones.
  • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial: Con temas como desarrollo local y regional; planeación y ordenamiento del territorio; gobernanza urbana y regional; globalización y territorio.
  • Instituciones, paz y desarrollo: Con temas como análisis y evaluación de políticas y programas públicos; ética y responsabilidad en ámbitos nacionales y transnacionales; estado, actores sociales, construcción de paz y justicia transicional.
  • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo: Con temas como ecología política y justicia ambiental; biodiversidad y nuevas ruralidades; agua, sostenibilidad y territorio.
02
La persona egresada de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, de los últimos 5 años, podrá homologar el 100% de los créditos vistos en la maestría, para iniciar el doctorado.
02
La persona egresada de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, de los últimos 5 años, podrá homologar el 100% de los créditos vistos en la maestría, para iniciar el doctorado.
03
Lo respalda el grupo de investigación de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, de 25 años y clasificado en la categoría máxima de Colciencias A1.
Plan de estudios

Horarios

Modalidad presencial – Disponibilidad de tiempo completo.

  • El doctorado cuenta con 3 cursos de fundamentación 100% presenciales, y solo algunos cursos obligatorios o electivos podrían ofrecerse en modalidad híbrida o virtual.
  • Clases algunos días entre lunes y viernes, entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m. o algunos sábados entre las 7:00 a.m. y la 1:30 p.m.
    *El horario definitivo y los días en los que habrá clase, depende del número de créditos que él o la estudiante matricule.

    Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto.

Horarios Imagen

Perfil de egreso

El egresado o la egresada del programa es un investigador crítico y autónomo, capaz de diseñar y realizar investigaciones interdisciplinarias que capturan la complejidad de los problemas asociados a los procesos, las prácticas y los discursos sobre el desarrollo mediante la integración de conceptos, teorías y métodos de diferentes disciplinas. El/La egresado-a del programa participa activamente en comunidades y redes académicas, nacionales e internacionales, haciendo aportes al conocimiento y recomendaciones útiles para funcionarios y líderes de organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Competencias

El egresado o egresada:

  • Tiene una perspectiva crítica e interdisciplinaria sobre los principales conceptos y teorías acerca de los problemas y las dinámicas del desarrollo para tomar posición en los debates de este campo de estudio.
  • Tiene capacidad para diseñar y realizar proyectos de investigación aplicando diferentes metodologías para recolectar y analizar datos de manera ética y rigurosa con el objetivo de responder una pregunta de investigación que es relevante para los estudios sobre desarrollo y aportar nuevo conocimiento a los debates teóricos y empíricos de este campo de estudio.
  • Participa activamente en debates académicos locales y globales a través de la escritura y la presentación de sus investigaciones a comunidades académicas relacionadas con su tema de investigación.
  • Tiene una actitud crítica, ética y transformadora frente a la sociedad y las realidades territoriales y globales, así como la capacidad de participar en trabajos colaborativos de investigación con organizaciones y comunidades marginalizadas.

Resultados de aprendizaje

Al terminar el programa el egresado o egresada podrá:

  • Apropiar críticamente los principales enfoques y conceptos de los estudios sobre desarrollo.
  • Argumentar posiciones críticas e interdisciplinarias en los debates sobre el desarrollo.
  • Diseñar investigaciones interdisciplinarias rigurosas de manera autónoma.
  • Ejecutar un proyecto de investigación a través de metodologías acorde con el enfoque interdisciplinario.
  • Publicar artículos o libros académicos en revistas indexadas o por editoriales reconocidas sobre temas propios del campo de estudio.
  • Participar en debates académicos nacionales e internacionales relacionados con su investigación.
  • Hacer recomendaciones aplicables en las políticas públicas o en organizaciones de la sociedad civil con base en su investigación, frente a las realidades locales y globales.

Proceso para extranjeros

Además de los requisitos regulares de admisión al Doctorado, las personas extranjeras deben tener en cuenta lo siguiente:

01
Si el título de pregrado se obtuvo en un idioma diferente a español o inglés, el diploma o acta de grado y el certificado de notas deben ser entregados con traducción oficial al español. Además, deberán estar apostillados.
02
Los programas del Cider de posgrado son dictados en idioma español y se aplican las evaluaciones y manejo de metodologías en este mismo idioma. El estudiante que desee aplicar a los programas debe tener dominio de la lengua para el desarrollo en sus clases y del Doctorado.

Es importante que tenga en cuenta que en los estándares internacionales el Nivel C1 sería el adecuado para presentarse a uno de nuestros programas del Cider. Debido a que para esta calificación el estudiante deberá:

i) ser capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos.
ii) saber expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.
iii) hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
iv) producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad que evidencien un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión en el texto.

De acuerdo al Decreto 1067 del 26 de mayo del 2015 y Resolución 714 del 12 de junio del 2015, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante o con otro tipo de Visa que le permita estudiar. La cual deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla 4 o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co con copia a cidergestor2@uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula. Adicionalmente, la Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito (el cual podrá hacer llegar junto con su visa).

Recuerde que es necesario efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia puede consultar la siguiente página de la cancillería: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/abece-visas . Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través del correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co donde le informaremos al respecto.​​​

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Proceso de admisión y calendario

1. Crea

Tu usuario

HAZ CLIC AQUÍ

2. Diligencia

El formulario

HAZ CLIC AQUÍ

3. Prepara

Tus documentos

HAZ CLIC AQUÍ

4. Carga tus

Documentos

HAZ CLIC AQUÍ

Calendario del proceso de admisión

Periodo Inscripciones Doctorado Estudios Interdisciplinarios Desarrollo

El Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo tiene admisión anual para el segundo periodo del año, por lo cual, entre febrero y marzo se estarán publicando las fechas de inscripción y admisión para este programa.

Inversión y apoyo financiero

El siguiente es el valor semestral de inversión para el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo:

Costo del semestre académico año 2025:

$17.175.000 COP

$4.520 USD*

*El valor semestral de inversión depende del número de créditos que inscriba él o la estudiante.
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.

Número de créditos totales para cada programa:

Especialización: 20

Maestría: 37

Doctorado: 92

Opciones de Apoyo Financiero

  • Becas
  • Descuentos
  • Préstamos
  • Alianzas/ Acuerdos / Convenios
  • Asistencia Graduada: 

Oportunidad laboral meritocrática en la Universidad para estudiantes de Maestría o Doctorado con mínimo 8 créditos matriculados. La postulación se realiza a través de las páginas del Cider y del Centro de Español Uniandes donde se publican las diferentes convocatorias durante cada semestre.

Descuentos especiales para colaboradores organizaciones aliadas, desde el 12% hasta el 20% según el número de personas.

Profesores

Loading...
Loading...

Adriana Hurtado Tarazona

Profesora de planta

  • Ph.D. en Antropología
  • a.hurtado10 @uniandes.edu.co
Erik Vergel

Cristian Erik Vergel Tovar

Profesor de planta

  • Ph.D. en Planificación Urbana y Regional
  • c.vergel @uniandes.edu.co
Gonzalo Vargas Cider Uniandes

Gonzalo Alfredo Vargas Forero

Profesor de planta

  • Ph.D. en Estudios del Desarrollo
  • govargas @uniandes.edu.co
Jairo Santander Cider Uniandes

Jairo Enrique Santander Abril

Profesor de planta

  • Ph.D. en Ciencia Política
  • jsantand @uniandes.edu.co
Javier Pineda Cider Uniandes

Javier Armando Pineda Duque

Profesor de planta

  • Ph.D. en Geografía Humana
  • jpineda @uniandes.edu.co
Javier Garcia Cider Uniandes

Javier García-Estévez

Profesor de planta

  • Ph.D. en Economía
  • jh.garcia @uniandes.edu.co
1 2 Next »

Publicaciones

2025 Documento Politica Participacion Democratica Justicia Constitucional

Documentos de política #24 La participación democrática en la justicia constitucional. Análisis y recomendaciones sobre el mecanismo de las intervenciones

Transición energética, justicia y desarrollo

Transición energética, justicia y desarrollo

Cannabis No Psicoactivo

Documentos de política #23 Fortalecer las veedurías ciudadanas sin debilitar el control social: recomendaciones de política para el proyecto de Ley Estatutaria número 120 de 2023 de Cámara

De Amor Vientre Sangre

De amor, sangre y vientre: politización de los sujetos victimizados y gestación de una paz transformadora en Colombia

Documento Política Publica Democracia Alcance Limitaciones POT Cali Incentivar Desarrollo Vis P

Alcances y limitaciones del POT de Cali para incentivar el desarrollo de VIS en localizaciones centrales

Gobernanza Exclusion Desconfianza Turismo

Trabajos de grado #4 Gobernanza, exclusión y desconfianza en el turismo. El caso de San Agustín – Huila

Trabajos de grado #5 Bici Parceros, una apuesta de la ciudad para una transformación de la movilidad de los jóvenes

Trabajos de grado #3 Los principios de articulación y cooperación para la implementación de políticas públicas

Cannabis No Psicoactivo

Documentos de política #22 Hacia la consolidación del sector de cannabis no psicoactivo en Colombia: Una hoja de ruta para la acción conjunta

Documentos de política #20 El lugar de las reivindicaciones económicas dentro del proceso de paz, el escenario de transición y los movimientos de mujeres y feministas en Colombia

Documentos de trabajo #17 Estudio sobre el mercado laboral a nivel local para migrantes en Colombia

Más allá del conflicto armado. Memorias, cuerpos y violencias en Perú y Colombia

El poder sobre el agua. Gobernanza, territorio y conflictos en Bogotá-región

Documentos de política #18: Resolver dos problemas de salud rural a la vez: Aportes al abordaje sindémico de la malaria y la leishmanaisis cutánea en el posconflicto colombiano

Trabajos de grado #2 El Inti Raymi como espacio-tiempo de construcción de alternativas al desarrollo

Belicopedia

Trabajos de grado#1 Adopción de prácticas sostenibles en el sector de bebidas y alimentos

Documento de política #19 Implementando los ODS 3.6 y ODS 11.2 en Colombia

Documentos de trabajo #16 Serie: hechos metropolitanos y regionales de ciudades, aglomeraciones urbanas y territorios rurales en Colombia.

Documento de Política Pública y Democracia #8 Solución al manejo de las aguas residuales domésticas en Buenaventura: Una mirada crítica a la política pública desde lo local

¿Tienes inquietudes?

Recuerda que estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Escríbenos con tus datos, el programa al que te estás postulando y tu inquietud a:

Nataly Guanumen

Nataly Guanumen Rodríguez

Asesora de Experiencia al Aspirante
📩 ln.guanumen@uniandes.edu.co
📞3324060. Ext: 7231
🏦Oficina GB-421
También puedes escribirnos a través de WhatsApp

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube