Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Programas académicos | Escuela de posgrados | Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo | Estructura curricular

Doctorado en Estudios Interdisciplinarios
sobre De​sarrollo

Loading...
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Créditos 92
  • Tiempo completo
  • Inicio: agosto 4, 2025
  • Código SNIES: 105977
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Proceso para extranjeros
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!
  • Plan de estudios
  • Horarios
  • Perfil de egreso
  • Proceso para extranjeros
  • Proceso de admisión
  • Inversión y apoyo financiero
  • Docentes
  • Publicaciones
  • ¡Quiero más información!

Plan de estudios

Modalidad presencial – Dedicación de tiempo completo

El Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo tiene 92 créditos académicos y está diseñado para finalizarse en 9 semestres.

*Información y programa sujeto a cambios.

Este Doctorado está diseñado para finalizarse en 9 semestres con un total de 92 créditos.

I

Teorías del desarrollo

Teorías del desarrollo,
(4 créditos)
 
Descubre las claves para entender el desarrollo en nuestro Curso Teorías del Desarrollo.
Exploraremos los diferentes enfoques que han surgido en este campo, centrándonos especialmente en las perspectivas críticas de Latinoamérica. ¡Acompáñanos para fortalecer tu pensamiento situado! En cada sesión, analizaremos cómo diversos autores, corrientes de pensamiento y disciplinas abordan el desarrollo, evaluando sus propuestas y su contexto histórico.

4

Análisis institucional y desarrollo

Análisis institucional del desarrollo, (4 créditos)

En este programa, te sumergirás en los fundamentos del análisis institucional para que puedas aplicarlo fácilmente en tus investigaciones interdisciplinarias sobre el desarrollo. Hoy en día, el análisis institucional es uno de los principales marcos analíticos para abordar diversas problemáticas del desarrollo en todas sus facetas. ¡Únete a nosotros y conviértete en un experto en un enfoque que está revolucionando las ciencias sociales!

4

Introducción a los estudios interdisciplinarios

Introducción a los Estudios interdisciplinarios,  (2 créditos)

Este curso crea un entorno colaborativo donde los participantes adquieren los fundamentos para desarrollar sus procesos de investigación mediante el uso de la lógica interdisciplinar en la elaboración teórica, en la comprensión de fenómenos sociales, en la acción social o en la toma de decisiones de política pública. 

2

Introducción a los métodos de investigación

Introducción a los métodos de investigación,            (2 créditos)

El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el «cómo» y el «para qué» de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.

2

Seminario
electivo 1
Cider o Uniandes

Seminario electivo 1,                          (4 créditos)

Se toman 4 cursos electivos: 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la universidad y 1 metodológico.
Algunos de los cursos electivos que se han ofertado puede encontrarlos ingresando al siguiente link:
https://catalogo.uniandes.edu.co/

4

II

Debates contemporáneos del desarrollo

Debates contemporáneos del desarrollo, (4 créditos)
 

Este curso se basa en el aprendizaje a través de problemas y adopta una metodología activa que fomenta el debate. Su enfoque temático permite explorar y analizar nuevos desafíos en el ámbito del desarrollo relacionados con las áreas de investigación del Cider, que incluyen planificación, gobernanza, género, equidad, instituciones, paz, sostenibilidad y medio ambiente. Cada sesión de clase se centrará en debates emergentes, así como en aquellos que siguen vigentes y en los que ya han sido superados, y se estudiará la contribución de diversos actores al desarrollo.

4

Taller de tesis 1

Taller de tesis 1, (3 créditos)

Este curso está diseñado específicamente para estudiantes del programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Su objetivo principal es que los y las estudiantes preparen y presenten su proyecto de investigación.

3

Seminario
electivo 2
Cider o Uniandes

Seminario electivo 2,                          (4 créditos)

Se toman 4 cursos electivos: 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la universidad y 1 metodológico.
Algunos de los cursos electivos que se han ofertado puede encontrarlos ingresando al siguiente link:
https://catalogo.uniandes.edu.co/

4

  • Se toman 5 cursos electivos: 1 interdisciplinario del Cider, 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la universidad y 1 metadológico.
  • La pasantía es una estancia de investigación doctoral en una universidad del exterior que dura al menos un semestre académico.
  • Dos modalidades de tesis: monografía o serie de tres artículos.
  • Los Estudios Dirigidos corresponden al desarrollo de la investigación doctoral.
III

Electivo metodológico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

4

Taller de tesis 2

Taller de tesis 2, (3 créditos)

Prueba académica en la que el estudiante pone en consideración del Comité de Doctorado su proyecto de tesis.

3

Seminario
electivo 3
Cider o Uniandes

Seminario electivo 3,                          (4 créditos)

Se toman 4 cursos electivos: 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la universidad y 1 metodológico.
Algunos de los cursos electivos que se han ofertado puede encontrarlos ingresando al siguiente link:
https://catalogo.uniandes.edu.co/

4

IV

Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo

Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo,    (4 créditos)

Este curso brinda herramientas teórico prácticas para el análisis de datos. Exploramos y comprendemos los métodos y herramientas cuantitativas ampliamente utilizadas en los estudios sobre desarrollo en las últimas dos décadas. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de aplicar estos métodos tanto en sus proyectos de investigación o consultoría como en su quehacer profesional. 

4

Exámen
temático

Examen temático, (2 créditos)

Durante este curso, los estudiantes revisarán de forma autónoma los principales conceptos y teorías en estudios interdisciplinarios sobre desarrollo, centrándose especialmente en aquellos relevantes para sus áreas de investigación. Al concluir el curso, los estudiantes realizarán un examen para demostrar su dominio de estos conceptos y teorías.

2

Propuesta
de tesis

Propuesta de tesis, (4 créditos)

Durante este curso, los estudiantes desarrollaran de forma autónoma la formulación de su propuesta de investigación doctoral. Este curso es exclusivo del programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y constituye una parte integral de las evaluaciones intermedias que los estudiantes deben superar para ingresar a la etapa de investigación.

4

V

Estudios
dirigidos 1

Estudios dirigidos 1, (9 créditos)

Durante la etapa de investigación, el estudiante llevará a cabo el plan de actividades presentado en la propuesta de tesis, con la ayuda de su director de tesis y un comité asesor. Durante este período, el estudiante se inscribirá en tres cursos de Estudios Dirigidos, cada uno de ellos con un valor de diez créditos. Estos cursos deben ser completados uno tras otro, y al aprobar el último, se considerará que el estudiante ha finalizado su tesis, lista para la sustentación.

8

VI

Análisis cuantitativo de datos y escritura de inavestigación

Análisis cuantitativo de datos y escritura de investigación, (2 créditos)

Curso que ofrece competencias para que los y las estudiantes obtengan competencias para el análisis de la información recolectada en la investigación y su escritura a través de artículos académicos, documentos de política pública o monografías de Doctorado.

2

Estudios
dirigidos 2

Estudios dirigidos 2,                    (9 créditos)

Durante la etapa de investigación, el estudiante llevará a cabo el plan de actividades presentado en la propuesta de tesis, con la ayuda de su director de tesis y un comité asesor. Durante este período, el estudiante se inscribirá en tres cursos de Estudios Dirigidos, cada uno de ellos con un valor de diez créditos. Estos cursos deben ser completados uno tras otro, y al aprobar el último, se considerará que el estudiante ha finalizado su tesis, lista para la sustentación.

8

VII

Pasantías

Pasantía,                                          (10 créditos)

Durante la etapa de investigación, el estudiante realizará una estancia académica o pasantía de al menos un semestre académico en una o varias universidades o centros de investigación del exterior y de reconocido prestigio. Durante la pasantía el estudiante podrá:

a) Recoger y analizar información, por ejemplo, hacer entrevistas y archivos.

b) Recibir formación complementaria, por ejemplo, tomando cursos, según las necesidades de su proyecto.

c) Presentar y discutir su tesis en coloquios y seminarios doctorales de otras universidades.

d) Preparar artículos como coautor con estudiantes y profesores de otras universidades.

8

VIII

Estudios
dirigidos 3

Estudios dirigidos 3,                  (10 créditos)

Durante la etapa de investigación, el estudiante llevará a cabo el plan de actividades presentado en la propuesta de tesis, con la ayuda de su director de tesis y un comité asesor. Durante este período, el estudiante se inscribirá en tres cursos de Estudios Dirigidos, cada uno de ellos con un valor de diez créditos. Estos cursos deben ser completados uno tras otro, y al aprobar el último, se considerará que el estudiante ha finalizado su tesis, lista para la sustentación.

8

IX

Sustentación

Sustentación, (4 créditos)

Es el espacio académico en el que el estudiante doctoral defiende su tesis ante un jurado externo.

10

  • Se toman 5 cursos electivos: 1 interdisciplinario del Cider, 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la universidad y 1 metadológico.
  • La pasantía es una estancia de investigación doctoral en una universidad del exterior que dura al menos un semestre académico.
  • Dos modalidades de tesis: monografía o serie de tres artículos.
  • Los Estudios Dirigidos corresponden al desarrollo de la investigación doctoral.
  • 5 cursos electivos: 1 interdisciplinario del Cider, 3 de profundización temática que pueden ser de otros programas de la Universidad y 1 metodológico. La pasantía es una estancia de investigación doctoral en una universidad del exterior que dura al menos un semestre académico.
  • Dos modalidades de tesis: monografía o serie de tres artículos.
  • Los Estudios Dirigidos corresponden al desarrollo de la investigación doctoral.

Horario

Modalidad combinada (presencial-virtual) con clases cada 15 días.

  • Clases presenciales cada 15 días al mes, los jueves, viernes y/o sábado, entre las 6:30 a.m. y las 9:00 p.m.
  • Clases virtuales los jueves, viernes y/o sábado, entre las 6:30 a.m. y las 10:00 a.m. o entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m; sábados entre las 6:30 a.m. y la 1:00 p.m.*
  • *El horario final se determina según los cursos y créditos que el estudiante elija.

Inscripciones abiertas semestralmente

Inicio de clases:
enero y agosto de cada año

Más información en:

  • cider.uniandes.edu.co
  • Ciderinformacion@uniandes.edu.co
  • Tel: (601) 339 4949 Ext: 2640
  • 3182481662

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube