- 3 semestres
- Hibrida
- Créditos 37
- Tiempo parcial
- Inicio: agosto 4, 2025
- Código SNIES: 1576
Este posgrado forma profesionales con perspectiva interdisciplinaria y habilidades analíticas y prácticas, necesarias para participar de manera informada y crítica, en la construcción de alternativas de acción, para la transformación de la sociedad a través del estudio de algunos de los desafíos globales más apremiantes de la actualidad.
Modalidad híbrida
Encuentros cada 15 días con algunas sesiones presenciales y otras virtuales.
*El horario definitivo y los días de clase dependen del número de créditos que se matriculen.
Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto.
Las y los estudiantes de esta maestría pueden elegir para su modalidad de grado, entre realizar un artículo académico, un documento de política pública; o un proyecto de innovación social.
Además, si toman algunos cursos electivos específicos sugeridos por el Cider, tienen la posibilidad de adquirir un certificado especial otorgado por la Universidad, al participar y aprobar 8 créditos de alguna de las siguientes concentraciones:
El egresado o egresada es un(a) profesional que comprende las diversas teorías sobre el desarrollo y aplica instrumentos para analizar los procesos, proyectos y problemas del desarrollo. Es capaz de adelantar investigaciones que avancen el conocimiento en este campo de estudios.
Los y las egresadas de esta maestría se desempeñan laboralmente en el Estado, el sector privado, en organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y la academia, entre otros. Además, puede aplicar su formación en la formulación de políticas públicas, investigaciones académicas y procesos sociales.
A continuación verás el detalle de las competencias y los resultados de aprendizaje al finalizar esta maestría.
Dobles programas:
Dependiendo del caso, podrás hacer 2 maestrías cursando entre 45-48 créditos en total y no de 74 créditos (total por separado), aproximadamente un 40% menos créditos, lo que se traduce a una menor inversión y menor carga académica, para obtener 2 títulos de maestría.
Algunos de los programas más afines para realizar estos dobles programas son, la Maestría en Construcción de Paz, la Maestría en Género, la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, la Maestría en Derecho Internacional y la la Maestría en Educación.
Homologación:
Los y las estudiantes de Especialización y Maestría pueden homologar parte de los créditos tomados en alguno de los programas del Cider o en otro programa externo a la Universidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos del Reglamento de homologaciones y validación de la Universidad.
El proceso de solicitud de homologación se deberá presentar formalmente aquí. para la revisión y aprobación de la Coordinación Académica del Cider.
Microcredenciales y cursos homologables de Educación Continua:
Si por alguna razón no logras ingresar directamente a este programa, puedes inscribirte a alguna de las Microcredenciales y/o cursos homologables* que ofrece el Cider a través de la Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes. Una vez termines y apruebes la Microcredencial o el curso, podrás hacer la solicitud de homologación de créditos académicos a la Coordinación Académica del Cider. Para más información, consulta el portafolio de cursos vigente aquí.
*No aplica para todos los cursos ofrecidos por Educación Continua, solo algunos específicos.
*No aplica para estudiantes regulares de la Universidad de los Andes.
Movilidad académica:
Los estudiantes interesados en procesos de movilidad académica nacional o internacional pueden hacerlo a través de la oficina de internacionalización de la Universidad de los Andes, a través de los siguientes enlaces: https://internacionalizacion.uniandes.edu.co/estudiante-maestria-uniandes-intercambio-internacional y https://uniandes.adv-pub.moveonca.com/home-page-2702/
Estudia en Holanda:
Complementa y refuerza tu formación tomando hasta dos cursos electivos en la Maestría en Estudios del Desarrollo de Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) que hace parte de la Universidad Erasmus Rotterdam en La Haya (Holanda).
Más info aquí: El International Institute of Social Studies abre sus puertas a estudiantes de las Maestrías del Cider
Calendario del proceso de admisión
Para más información ingresa a Calendario académico 2025
El siguiente es el valor de la inversión del crédito académico para los programas de Maestrías y Especializaciones del Cider
Costo del crédito académico año 2025:
$1.774.000 COP
$406.81 USD*
*El valor semestral de inversión depende del número de créditos que inscriba él o la estudiante.
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.
Especialización: 20
Maestría: 37
Doctorado: 92
Oportunidad laboral meritocrática en la Universidad para estudiantes de Maestría o Doctorado con mínimo 8 créditos matriculados. La postulación se realiza a través de las páginas del Cider y del Centro de Español Uniandes donde se publican las diferentes convocatorias durante cada semestre.
Descuentos especiales para colaboradores organizaciones aliadas, desde el 12% hasta el 20% según el número de personas.
Profesor de planta
Profesor de planta
Profesora de cátedra
Recuerda que estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. Escríbenos con tus datos, el programa al que te estás postulando y tu inquietud a:
Nataly Guanumen Rodríguez
Asesora de Experiencia al Aspirante
📩 ln.guanumen@uniandes.edu.co
📞3324060. Ext: 7231
🏦Oficina GB-421
También puedes escribirnos a través de WhatsApp
De acuerdo al Decreto 1067 del 26 de mayo del 2015 y Resolución 714 del 12 de junio del 2015, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con Visa de Estudiante o con otro tipo de Visa que le permita estudiar. La cual deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla 4 o enviada al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co con copia a cidergestor2@uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula. Adicionalmente, la Ley Colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una Visa superior a 3 meses deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto es necesario que también cuente con este requisito (el cual podrá hacer llegar junto con su visa).
Recuerde que es necesario efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia puede consultar la siguiente página de la cancillería: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/abece-visas . Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado por favor comuníquese a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 – 2298 o a través del correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co donde le informaremos al respecto.