- 3 semestres
- Hibrida
- Créditos 37
- Tiempo parcial
- Inicio: agosto 4, 2025
- Código SNIES: Presencial-Virtual- Profundización (116138) | Presencial-Virtual- Investigación (105493)
La Maestría en Planificación Urbana y Regional se ofrece en modalidad híbrida con 37 créditos y está diseñada para finalizarse en 3 semestres*.
*Duración de 3 semestres, siempre y cuando se matricule la totalidad de créditos en cada semestre.**
**Es posible elegir tantos créditos como considere adecuado según la disponibilidad de tiempo y presupuesto, con un mínimo de 4 créditos.
Las y los estudiantes pueden elegir la maestría en investigación (artículo académico o documento de política pública) o la maestría en profundización, donde podrán adquirir herramientas profesionalizantes para relacionarse con organizaciones públicas y privadas, y para el ejercicio de consultoría.
Además, tienen la posibilidad de adquirir un certificado especial otorgado por la Universidad, al participar y aprobar 8 créditos de alguna de las siguientes concentraciones:
La Maestría está diseñada para finalizarse en 3 semestres con un total de 37 créditos.
Instrumentos de planificación territorial
Instrumentos de planificación territorial (4 créditos), modalidad híbrida:
4
Créditos de concentración
Créditos de concentración (4 créditos):
Las y los estudiantes de esta maestría pueden optar por un certificado especial otorgado por la Universidad, al participar y aprobar 8 créditos de alguna de las siguientes concentraciones:
Para optar por la concentración, se debe matricular cursos específicos sugeridos por el Cider, para “Créditos de concentración (4 créditos)” y “Electiva (4 créditos)”.
4
Introducción a los Estudios interdisciplinarios
Introducción a los Estudios interdisciplinarios (2 créditos), modalidad híbrida:
El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el «cómo» y el «para qué» de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.
2
Introducción a los métodos de investigación
Introducción a los métodos de investigación (2 créditos), modalidad híbrida.
El propósito de este curso de fundamentación metodológica es explorar el «cómo» y el «para qué» de una investigación, aprovechando elementos provenientes de diversas disciplinas, paradigmas, trayectorias y perspectivas interdisciplinarias de investigación.
2
Formulación y gestión de proyectos
Formulación y gestión de proyectos (2 créditos), modalidad virtual.
El propósito principal del curso es proporcionar a los(las) participantes herramientas conceptuales y técnicas para que adquieran conocimientos sobre la estrategia para formular e implementar proyectos de desarrollo territorial. Además, se busca ofrecer herramientas prácticas utilizadas en este ámbito, desde una perspectiva interdisciplinaria, participativa y ambientalmente sostenible.
2
Planificación Urbana y Regional: historia, teorías y retos
Planificación Urbana y Regional: historia, teorías y retos (4 créditos), modalidad híbrida:
4
Gobernanza territorial, políticas urbanas y acción colectiva
Gobernanza territorial, políticas urbanas y acción colectiva (4 créditos), modalidad híbrida:
4
Electiva metodológica o análisis y evaluación de políticas públicas
Electiva Metodológica (4 créditos), modalidad híbrida:
En este curso el estudiante, en colaboración con su director(a) de trabajo de grado, elige explorar con mayor profundidad y precisión los métodos y metodologías pertinentes para su trabajo de investigación. Se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas específicas para la recolección y análisis de datos, lo que proporciona al estudiante una comprensión más detallada y aplicada de su proyecto de investigación.
4
Trabajo de grado 1
Trabajo de grado 1 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.
Los estudiantes podrán inscribir estos cursos para avanzar en su investigación, con el respaldo de su director de trabajo de grado. Cada curso estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Estos cursos se ofrecerán a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.
2
Trabajo de grado 2
Trabajo de grado 2 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.
Los estudiantes podrán inscribir estos cursos para avanzar en su investigación, con el respaldo de su director de trabajo de grado. Cada curso estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Estos cursos se ofrecerán a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.
2
Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo
Analítica de datos aplicada a estudios sobre desarrollo (4 créditos), modalidad híbrida.
El proceso de investigación se puede dividir en cuatro fases: formulación de la pregunta de investigación y diseño, recopilación de datos, análisis de datos y redacción. Este curso se enfoca en la fase de análisis de datos. Exploraremos y comprenderemos los métodos y herramientas cuantitativas ampliamente utilizadas en los estudios sobre desarrollo en las últimas dos décadas. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para aplicar estos métodos en sus proyectos de investigación o consultoría.
4
Taller de análisis del territorio
Taller de análisis del territorio (4 créditos), modalidad híbrida:
El objetivo del taller es fomentar la reflexión y el análisis crítico de casos y experiencias de planeación, gestión y gobernanza territorial en diversas ciudades, regiones y áreas rurales de Colombia. Se busca también discutir los nuevos marcos normativos, las problemáticas, las innovaciones y los desafíos que enfrentan en el ámbito del ordenamiento y desarrollo territorial.
4
Electiva**
Electiva (4 créditos):
4
Trabajo de grado 3
Trabajo de grado 3 (2 crédito), trabajo autónomo asincrónico.
Los estudiantes podrán inscribir estos cursos para avanzar en su investigación, con el respaldo de su director de trabajo de grado. Cada curso estará acompañado de una guía y una rúbrica de calificación. Estos cursos se ofrecerán a lo largo de los cinco ciclos de 8 semanas que maneja la Universidad, lo que permitirá a los estudiantes inscribirlos de manera flexible según su progreso en el programa.
2
Sustentación
Sustentación (1 crédito)
El estudiante pone en consideración sus resultados de investigación ante un jurado en un proceso de defensa pública.
1
Consultoría Cider
Consultoría Cider (5 créditos), modalidad híbrida.
5
Modalidad híbrida
Clases cada 15 días.
*El horario definitivo y los días en los que habrá clase, depende del número de créditos que él o la estudiante matricule.
Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, según tu disponibilidad de tiempo y presupuesto.
Más información en: