Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

Play
Play
El nuevo ranking QS califica a Universidad de los Andes como la 2ª universidad latinoamericana en "Estudios sobre Desarrollo”

Requisitos para ingreso a la opción:

  • El formulario para solicitar la opción académica se encuentra habilitado en el siguiente enlace: Inscripción a opción académica (uniandes.edu.co), hasta el 9 de mayo de 2025.
  • La solicitud de “Inscripción a Opción Académica” se habilita para estudiantes de pregrado con un promedio mayor o igual a 3.25, que no tengan suspensión disciplinaria.
  • Si el estudiante ya envió una solicitud para una opción (o ya está inscrito), esta no se le mostrará para una nueva solicitud.

Competencia:

Tiene una perspectiva crítica e interdisciplinaria acerca de los problemas y las dinámicas del desarrollo para tomar posición en los debates de este campo de estudio.

Resultados de aprendizaje:

Al finalizar la Opción en Desarrollo, los estudiantes estarán en capacidad de: 

  • Analizar cómo se han abordado los problemas del desarrollo y el efecto diferencial que tiene cada abordaje desde el género, la planificación urbana, la sostenibilidad y las instituciones.
  • Debatir las nociones y desafíos del desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria.

El desarrollo le compete a cualquier profesional. La presente Opción brinda elementos para un mejor desempeño e inserción laboral de los estudiantes de la Universidad de los Andes. Todos los programas de pregrado tienen alguna relación potencial con el desarrollo y su gestión, lo que plantea la necesidad de analizarlo, criticarlo y abordarlo desde diferentes miradas.

Esta oferta académica brinda a los uniandinos una visión integral de los debates, políticas y procesos que involucran el desarrollo, teniendo en cuenta tanto la realidad del país como sus dimensiones culturales, naturales, sociales, económicas y políticas del desarrollo.

Perfil del egresado

El Uniandino que realice nuestra Opción estará en capacidad de entender cómo se han abordado los problemas del desarrollo y el efecto diferencial que tiene cada abordaje. Así como de comprender y posicionarse críticamente frente a las nociones y desafíos del desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria.

Estructura de la opción

La Opción tiene 15 créditos académicos que incluyen:

12 créditos que puede elegir de la siguiente manera:

  • El estudiante debe tomar mínimo 2 créditos de la oferta de CBU del Cider. 
  • Encontrará que nuestros cursos CBU pertenecen a las áreas de Desarrollo, emprendimiento y gestión. De igual forma, los cursos pueden ser Tipo E y Épsilon. Si desea conocer los cursos electivos ofrecidos dentro de la opción y que son CBU haga clic aquí.
  • El estudiante debe tomar mínimo 4 créditos (Un curso de 4 créditos o dos cursos de 2 créditos) de la oferta de la Escuela de Posgrados del Cider, según sea el programa:
Loading...
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
Especialización, Posgrados
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
  • 2 semestres
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • 20
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
Especialización, Posgrados
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
  • 2 semestres
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 20
Maestría en Género
Maestría, Posgrados
Maestría en Género
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Maestría en Planificación Urbana y Regional
Maestría, Posgrados
Maestría en Planificación Urbana y Regional
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Maestría, Posgrados
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
Doctorado, Posgrados
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo
  • 9 semestres
  • Presencial
  • Tiempo completo
  • 92

3 créditos que puede elegir de la siguiente manera: 

a) Curso Créditos de investigación, que corresponde a un proyecto de investigación del Cider: el estudiante participa en un proyecto de investigación de las siguientes líneas de investigación:

  • Planificacón, gobernanza y desarrollo territorial
  • Género, equidad y desarrollo
  • Instituciones, paz y desarrollo
  • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

 

b) un curso electivo de otra facultad (en temas relacionados con la opción).

c) Un curso de Educación Continua homologable en el Cider.

Tenga en cuenta:

Si usted decide tomar los 3 créditos en curso de otra facultad o de Educación Continua, debe ser aprobado para la homologación en la opción por la Gestora Académica del Cider.

El estudiante debe remitir el programa del curso con sus contenidos detallados al correo: cidergestor1@uniandes.edu.co

Culminación de la Opción:

Antes de graduarse o al finalizar la opción debe diligenciar el formato de finalización (aquí) incluyendo los cursos tomados, el código y la nota obtenida en cada curso. Envíe el formato de finalización diligenciado en la Mesa de Servicios: https://missolicitudes.uniandes.edu.co/s/

Culminación de la Opción:

Verónica Viviana Trujillo Rojas
Gestora académica 
3394949 Extensión 2641 – Edificio Franco. Oficina Nvo 5to piso
cidergestor1@uniandes.edu.co

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube