Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Desarrollo Económico Local en Colombia. Alianza Cider – Red ADELCO

Desarrollo Económico Local en Colombia. Alianza Cider – Red ADELCO

Planificación, gobernanza y desarrollo territorial

Las brechas en el desarrollo regional de Colombia siguen persistiendo: cerca del 28% de la población colombiana se encuentra en condición de pobreza y cerca del 8% en pobreza extrema. En las zonas rurales, la situación es más alarmante pues el nivel de necesidades básicas insatisfechas es de alrededor de 33% (frente al 12,5% en las zonas urbanas) y la pobreza supera el 64%. Así las cosas, Colombia necesita una nueva generación de políticas públicas e instrumentos de planificación y gobernanza que fomenten el desarrollo local y regional, especialmente en regiones periféricas e históricamente afectadas por el conflicto, reconociendo y aprovechando las capacidades, características y potencialidades propias de los territorios.

Entre septiembre y noviembre de 2017 un grupo de profesores del Cider trabajó en alianza con la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (Red ADELCO) en un proyecto de investigación que busca generar nuevos conceptos, estrategias y modelos de desarrollo territorial en Colombia. Esta investigación es un insumo conceptual estratégico para consolidar el enfoque territorial del desarrollo en las bases del futuro Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, así como en los diferentes planes y programas de desarrollo con enfoque territorial (PDETs) que se implementarán en el contexto del post-acuerdo.

Aunque el enfoque territorial se ha venido impulsando desde hace más de 20 años en Colombia a través de diversas entidades del gobierno y la cooperación internacional bajo la idea de Desarrollo Económico Local (DEL), es necesario repensar el modelo DEL –inicialmente pensado para la realidad de las regiones europeas– y adaptarlo a las necesidades y retos actuales de los territorios colombianos. En ese sentido, un grupo interdisciplinario de profesores del Cider desarrollaron cinco ejes temáticos de investigación para repensar el DEL desde Colombia: i) desarrollo económico local, ii) postconflicto y construcción de paz, iii) desarrollo económico local y género, iv) desarrollo económico local y biodiversidad, Desarrollo Económico Local, v) competitividad e innovación desarrollo económico local y gobernanza.

Además de los profesores arriba mencionados, este proyecto contó con el apoyo de un equipo de asistentes de investigación formado por estudiantes de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo (MEID) y la Maestría en Planificación Urbana y Regional (MPUR) del Cider.

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

Programas relacionados

Loading...
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
Especialización, Posgrados
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
  • 2 semestres
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • 20
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
Especialización, Posgrados
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
  • 2 semestres
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 20
Maestría en Planificación Urbana y Regional
Maestría, Posgrados
Maestría en Planificación Urbana y Regional
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Maestría, Posgrados
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube