Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Diseased landscapes (Paisajes enfermizos: explorando los enmarañamientos entre la leishmaniasis, los cultivos de coca y el (pos)conflicto en Colombia)

Diseased landscapes (Paisajes enfermizos: explorando los enmarañamientos entre la leishmaniasis, los cultivos de coca y el (pos)conflicto en Colombia)

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

Este proyecto reúne experiencia interdisciplinaria del Reino Unido y Colombia para explorar cómo el nexo entre el extractivismo agrícola y el conflicto político afecta la salud ambiental y humana. En particular, aborda la relación entre el cultivo ilegal de coca y el estado inestable del posconflicto en Colombia a través del examen de las geografías políticas de la leishmaniasis cutánea, una enfermedad de la piel transmitida por moscas de arena que prosperan en áreas de producción de coca.

Al investigar cómo los cultivadores, cosechadores y erradicadores de coca experimentan la leishmaniasis, el proyecto busca hacer dos cosas. Primero, explora las condiciones materiales, sociopolíticas y biológicas de la enfermedad en áreas caracterizadas por (pos)conflicto, economías ilícitas, movilidad irregular y desigualdad extrema. Segundo, utiliza la leishmaniasis como un punto de entrada para desarrollar recomendaciones de políticas específicas para la comunidad que aborden la salud ambiental y humana como condiciones para una transición sostenible de la guerra a la paz.

Este proyecto se implementó entre 2021 y 2023.

Equipo del proyecto

  • Investigadora principal: Diana Carolina Ojeda
  • Investigadora asociada postdoctoral: Lina Pinto
  • Estudiantes y egresadxs: Alejandro Cañizares y Juan Camilo Montoya

Evidencias y enlaces

  • https://www.insis.ox.ac.uk/diseased-landscapes
  • https://fb.watch/uwrkzhpXvR/
  • https://cloud.crmemk.uniandes.edu.co/boletin-cider-45-a%C3%B1os-sostenibilidad?_ga=2.210646806.2674912.1730381170-1906546698.1727190268

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube