Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Vivienda Y Ciudadanía En Contextos De Desigualdad

Vivienda Y Ciudadanía En Contextos De Desigualdad

Planificación, gobernanza y desarrollo territorial

América Latina, una de las regiones más urbanizadas del mundo, es también una de las más desiguales. La desigualdad se manifiesta en el territorio a través de expresiones como la segregación socioespacial o las barreras de los más pobres para el acceso a la vivienda, problemas que generan obstáculos para el pleno ejercicio de la ciudadanía y que han sido analizados desde varias disciplinas.

Sin embargo, el vínculo entre las condiciones residenciales y las posibilidades y limitaciones para la ciudadanía no ha sido suficientemente explorado en los casos en los que las personas ya han hecho efectivo, aunque sea nominalmente, su derecho a la vivienda, específicamente en contextos de financiarización de la vivienda, que es la tendencia predominante en varias ciudades de la región. El proyecto de investigación “Vivienda y ciudadanía en contextos de desigualdad” dirigido por la profesora Adriana Hurtado, busca analizar este vínculo a partir de la experiencia de los residentes de distintos “productos” de la política de vivienda en Colombia.

A través de una exploración etnográfica sobre formas de ciudadanía en proyectos de vivienda de interés social periférica en distintas ciudades del país, y de investigación participativa en el proceso de negociación de residentes con constructores privados de vivienda en un plan parcial de renovación urbana central en Bogotá, la investigación se acerca a las prácticas en las que habitantes en distintos contextos residenciales incurren para acceder a sus derechos, asegurar sus medios de vida y su lugar en la ciudad una vez resuelto el acceso a la vivienda. Los hallazgos alimentarán debates académicos y de políticas sobre el acceso diferencial al derecho a la ciudad, sobre la capacidad de las políticas de vivienda para reducir las desigualdades y sobre la interlocución entre la ciudadanía no organizada y los actores públicos y privados que producen el espacio urbano.

La investigación busca fortalecer la línea de investigación del Cider Planificación, Gobernanza Y Desarrollo Territorial en cuanto analiza los impactos sociales de las políticas de vivienda y diversas intervenciones de planificación derivadas de la misma, resaltando las brechas entre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, o el camino que queda por recorrer desde que se soluciona el problema de la vivienda, hacia la meta de generar ciudades equitativas e inclusivas. Es financiada por el Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes (FAPA) de la Universidad de los Andes, el cual fue creado con el fin de ofrecer a profesores que estén empezando su carrera profesoral en la Universidad la posibilidad de continuar el proceso de investigación/creación de su doctorado y fortalecer su agenda de investigación.

Equipo del proyecto

Evidencias y enlaces

Programas relacionados

Loading...
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
Especialización, Posgrados
Especialización en Gestión y Planificación Territorial
  • 2 semestres
  • Virtual - sincrónico
  • Tiempo parcial
  • 20
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
Especialización, Posgrados
Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
  • 2 semestres
  • Presencial
  • Tiempo parcial
  • 20
Maestría en Planificación Urbana y Regional
Maestría, Posgrados
Maestría en Planificación Urbana y Regional
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Maestría, Posgrados
Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
  • 3 semestres
  • Hibrida
  • Tiempo parcial
  • 37
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube