Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Sobre el Plan de Desarrollo del Cider (PDC) 2021-2025

06 marzo 2022
Cider | PDC | Plan de Desarrollo
Michelle Carolina Jacome
Practicante Secretaría General

mc.jacome@uniandes.edu.co

davids

davids@pixelpro.com.co

Desde el pasado año del 2021 se están comenzando a implementar los primeros pasos de los que llamamos nuestro Plan de Desarrollo del Cider (PDC). Este plan fue diseñado con el objetivo en mente de no solo apoyar en el mejoramiento y desarrollo de la Universidad de los Andes desde el departamento del Cider, sino también el fortalecer nuestros programas y ayudas a nuestros estudiantes a futuro. El PDC fue diseñado entonces para abarcar un periodo de aproximadamente cuatro (4) años, con las metas finales a ser cumplidas para el año 2025. En este se propone establecer una iniciativas que tomarán prioridad para lograr llegar a las diferentes metas y cumplir los varios objetivos que fueron planteados en el mismo.

Para esto, se plantearon tres (3) sueños principales que serán los ejes centrales del resto de la ejecución de este plan, junto con nueve (9) objetivos o pilares contenidos en los mismos y otras cinco (5) iniciativas con contenidos transversales para el Cider y la Universidad de los Andes.

Proceso de formulación del PDC: 

A continuación les contamos brevemente la materia de cada sueño:

  • Sueño I: se espera lograr una Universidad que transforme vidas y contribuya, de esta manera, a la transformación de la sociedad.
    • Esto sería por medio de promover procesos para promover la movilidad social, fomentar el emprendimiento, facilitar la inserción laboral de nuestros estudiantes. Al igual que lograr una mayor inclusión a nivel general de la Universidad y tener tanto programas como proyectos más incluyentes.
  • Sueño II: se espera lograr una universidad que impulse el bienestar de todos sus integrantes, el pluralismo, la equidad de género y la diversidad.
    • Esto sería por medio de un incremento en la influencia que se tiene sobre la toma de decisiones para que estas sean mucho más participativas, solidarias y transparentes. Al igual que promover el bienestar tanto de salud mental como física de nuestros estudiantes y personal administrativo. Todo con la meta final de fomentar la diversidad en varios espacios.
  • Sueño III: se espera lograr una Universidad que trabaje para lograr un impacto significativo en la generación de conocimiento, en la sostenibilidad, en los debates democráticos, en las propuestas de reforma y en la construcción de narrativas esperanzadoras e incluyentes.
    • Esto sería por medio del aumento en los impactos sociales que tenga, tanto el departamento del Cider, como la Universidad de los Andes, además de considerar que estos sean sostenibles y significativos en diversas áreas más allá de lo sociopolítico. Todo con el objetivo en mente de incrementar la colaboración tanto entre las Facultades de la Universidad, como la colaboración externa con otras entidades, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

Para mantenerse al tanto de los avances del PDC, les invitamos a seguirnos por nuestras redes sociales e inscribirse a nuestro boletín informativo Cider.

Loading...

Programas relacionados

Educación continua

Loading...

Profesores relacionados

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube