Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Investigaciones y publicaciones | Comité de Ética

Comité de Ética

En concordancia con los nuevos lineamientos de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad, los proyectos que se deben someter ante el Comite de Etica de la Facultad de Ciencias Sociales y el Cider deben presentarse a través de la plataforma Platypus. Pueden consultar a través del siguiente enlace la presentación acerca del Modulo Comite de Etica de la plataforma Platypus. De igual forma, para facilitar el proceso de familiarización que tendrán las y los usuarios de la plataforma, les recomendamos tener en cuenta las siguientes fechas para subir los archivos en concordancia con las fechas de las reuniones programadas por parte del Comite de Etica:

Sesiones Comité de Ética – 2025-2

No.

Sesión Comité de Ética

Fecha límite

1

8 de julio

19 de junio

2

12 de agosto

25 de julio

3

9 de septiembre

25 de agosto

4

7 de octubre

22 de septiembre

5

11 de noviembre

24 de octubre

Estos formatos pueden ser parte de los archivos que acompañen la solicitud en Platypus.

1. Descargar solicitud de aval de tesis (estudiantes).

2. Descargar formato de consentimiento informado.

3. Y adjuntar(en el correo) los instrumentos de recolección de información.

Para docentes e investigadores, proyectos:

1. Descargar solicitud de aval para proyectos (docentes e investigadores).

2. Descargar formato de consentimiento informado.

3. Y adjuntar(en el correo) los instrumentos de recolección de información.

Para emitir su aval, el Comité de Ética valorará los riesgos para:

1. La integridad física, la salud y la seguridad de quienes participan en el proyecto.

2. La custodia de la información que se colecta durante la investigación.

3. La privacidad de quienes participan en el proyecto y la confidencialidad con la que desean que se maneje la información que entregan como parte de la investigación (incluyendo su nombre).

4. La propiedad intelectual de quienes participan.

5. La identidad, las emociones y la cultura de las personas que participan y los usos y costumbres de las comunidades a las que pertenecen.

6. La libertad de los participantes, sean individuos o comunidades, para tomar decisiones informadas y libres de coacción sobre su participación en la investigación y para interrumpirla cuando así lo decidan.

7. La libertad de pensamiento y expresión de quienes participan en el proyecto y la autonomía académica inherente al proyecto académico de las y los profesores de la Universidad de los Andes.

8. La Universidad de los Andes, por efecto de acciones legales por daños a terceros.

¿Cuándo debo pasar por comité de ética?

Investigaciones (proyectos, tesis).

Consultorías si involucran trabajo de campo, trabajo con personas o documental que pueda poner en riesgo a personas u organizaciones.

 

¿Cuándo no es necesario pasar por comité de ética?

Si hay trabajo de campo para una actividad restringida al contexto de un curso de pre o posgrado. En ese caso referirse a los lineamientos de salidas del campus.

 

Si mi proyecto obtuvo aval del comité y ajusté la metodología, ¿debo volver a presentarlo al comité?

Si los ajustes implican cambios en la población con la que se trabaja que puedan modificar sus condiciones de riesgo, o cambios de lugar que modifiquen el nivel de riesgo para investigadoras e investigadores, o cualquier otro cambio que pueda implicar un nivel de riesgo distinto al que tenía el proyecto originalmente presentado, el proyecto debe ser revisado nuevamente por el Comité.

Si los ajustes metodológicos son menores (por ejemplo, ajustes en el diseño de los instrumentos, modificaciones en las preguntas, etc.) y no alteran el nivel de riesgo, pueden hacerse sin necesidad de presentarse de nuevo al comité.

Si tengo alguna relación contractual con la organización en la que estoy haciendo la tesis, ¿qué elementos debo tener en cuenta para identificar un posible conflicto de interés?

1. ¿Cómo su posición puede comprometer los resultados del estudio?
2. ¿Qué tipo de riesgos afronta usted y las y los participantes de la investigación? ¿Cómo piensa mitigarlos?
3. ¿Se trata de un estudio que fue comisionado por la institución?
4. ¿Cuál es la relevancia del estudio? En otras palabras, ¿por qué vale la pena hacer esta investigación a pesar de su posición de afuera/adentro de ella?

Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube