Skip to content
Logo Cider
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos

    Posgrados

    • Especialización en Gestión y Planificación Territorial
    • Especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
    • Maestría en Género
    • Maestría en Planificación Urbana y Regional
    • Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
    • Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre De​sarrollo

    Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo

    Cursos CBU

    Alianzas y Convenios

    Educación continua

    • Cursos abiertos al público
    • Cursos cortos sin costo
    • Macro y Microcredenciales
    • Cursos libres y de extensión
    • Escuela Internacional de Verano
    • Programas corporativos
    • Contacto
    Foto menú programas académicos
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades

    Noticias

    Eventos

    Podcasts

    Multimedia

    Boletín informativo

    Portal trino extendido

    Servicios Uniandes

    Oportunidades y Convocatorias

    Kit de comunicaciones

    Comunidad Cider

    • · Semillero de post-desarrollo
    • · MAAD en el Cider
    • · CiderX
    Foto menú programas académicos
  • Contacto

Water-based livelihoods, urban development and climate change in two port cities of Colombia (Proyecto Anfibios: Medios de vida basados en el agua, desarrollo urbano y cambio climático en dos ciudades portuarias de Colombia)

Water-based livelihoods, urban development and climate change in two port cities of Colombia (Proyecto Anfibios: Medios de vida basados en el agua, desarrollo urbano y cambio climático en dos ciudades portuarias de Colombia)

Sostenibilidad, ambiente y desarrollo

El proyecto tiene como objetivo desentrañar las complejidades de los impactos urbanos y climáticos en la justicia hídrica reparativa e interseccional y en los medios de vida de las poblaciones marginadas, y fomentar la generación y difusión de conocimientos a nivel local que conduzcan a un desarrollo más equitativo y ecológicamente sostenible en las ciudades costeras del Sur Global.

Para lograr esto, el proyecto combina 1) investigación colaborativa y defensa con 2) educación y formación, y 3) fortalecimiento de la capacidad institucional.

La investigación aborda los siguientes objetivos:

  1. Examinar las dinámicas espaciales, las experiencias cotidianas y las injusticias asociadas con el desarrollo urbano, la degradación de humedales, costas y ríos, y el aumento del nivel del mar en las dos ciudades portuarias.
  2. Analizar las estrategias discursivas e intervenciones de las políticas de desarrollo y cambio climático en las ciudades portuarias colombianas y sus implicaciones para la justicia hídrica reparativa e interseccional.

Estos objetivos se abordan a través de las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es el estado del conocimiento actual en las comunidades y entre los tomadores de decisiones sobre los impactos del desarrollo urbano e industrial y el cambio climático en los medios de vida basados en el agua dentro de las dos ciudades portuarias?
  2. ¿Cuáles son los impactos cotidianos del desarrollo urbano y el cambio climático en los medios de vida basados en el agua en Barranquilla y Buenaventura?
  3. ¿Cómo han mantenido las comunidades con medios de vida basados en el agua – y sus organizaciones sociales – el acceso a los ecosistemas acuáticos y resistido la expansión urbana y el desplazamiento por cambio climático en Barranquilla y Buenaventura?
  4. ¿Cómo contribuyen estas experiencias locales a una nueva comprensión de la justicia hídrica?

El proyecto inició en 2022 y finaliza en 2025.

Equipo del proyecto

  • Investigadora principal: María Cecilia Roa
  • Estudiantes y egresadxs: Lina Marcela Piedrahita

Investigadorxs asociadxs: Tatiana Acevedo, Luis Alejandro Camacho (Diseño)

Evidencias y enlaces

  • https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-136/medios-de-vida-anfibios-desarrollo-urbano-y-cambio-climatico

Programas relacionados

Loading...
Calendario

CIDER

Oportunidades y Convocatorias

CIDER

MAAD

CIDER

Logo Cider
  • 339 4949 Ext: 2640
  • +57 318 2481662
  • Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá- Colombia Postal Code: 57

©2024 – Derechos Reservados Universidad de los Andes

Enlaces de interés

  • Admisiones y registro
  • Apoyo financiero
  • Interesados
  • Bienestar
  • Reglamentos de estudiantes
  • Estatuto Docente
  • Bibliotecas
  • Egresados
  • Uso de datos Personales

Enlaces Rápidos

  • Profesores
  • Administrativos
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Educación Continua
  • Mapa del Sitio

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook Linkedin X-twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Logo Cider
Main Menu
  • El Cider
    • Facultad
    • Acerca del Cider
    • Historia
    • Directores
  • Programas
    académicos
    • Posgrados
    • Opción en Estudios Interdisciplinarios s​obre Desarrollo
    • Cursos CBU
  • Nuestra
    comunidad
    • Profesores y profesoras
    • Equipo administrativo
    • Egresadas y egresados
    • Representantes Estudiantiles
    • Estudiantes
  • Investigaciones y
    consultoría
    • Investigación
    • Planificación, gobernanza y desarrollo territorial
    • Género, equidad y desarrollo
    • Instituciones, paz y desarrollo
    • Sostenibilidad, ambiente y desarrollo
  • Publicaciones
    • Catálogo de libros
    • Otras Publicaciones
    • Comité de Ética
  • Novedades y
    oportunidades
    • Boletín informativo
    • Oportunidades y convocatorias
  • Contacto
Facebook Linkedin X-twitter Youtube