Áreas de investigación o énfasis

El programa de pregrado en Derecho de la Universidad de los Andes cuenta con 9 áreas, cuyo objetivo fundamental es orientar las actividades de docencia, investigación, impacto externo y publicaciones y abarcar un aprendizaje global de la disciplina.

Teoría Jurídica ▾

En el desarrollo del Área de Teoría Jurídica, se espera que el estudiante entienda las preguntas centrales de la disciplina en contexto y que comprenda cómo se han construido y qué alcance se les ha dado. Así mismo, las materias que hacen parte del Área de Teoría Jurídica tienen como propósito que el estudiante aplique las competencias básicas del programa: investigación, prevención, resolución de conflictos y comunicación.

Derecho Público Administrativo▾

El aprendizaje de las materias del Área de Derecho Público Administrativo implica que el estudiante conozca el funcionamiento del Estado y de su relación con los ciudadanos, las formas en que se presentan y resuelven los conflictos que surgen de dicha relación y los deberes y obligaciones que se derivan de las partes en una relación contractual con el Estado y con los órganos que lo conforman.

Derecho Público Constitucional▾

Con el estudio de las materias del Área de Derecho Público Constitucional se espera que el estudiante entienda el alcance de la Carta Política como norma de normas y la manera en la que el Estado funciona, así como cada uno de sus órganos. También se busca que el estudiante comprenda el alcance de los derechos y garantías constitucionales y la manera en que se pueden hacer efectivas.

Derecho Laboral ▾

Con el estudio de las materias del Área de Derecho Laboral se pretende que el estudiante comprenda cómo funciona esta área de la disciplina, el carácter de sus normas que son de orden público y la manera en la que se presenta y se ha desarrollado la relación entre el empleado y el empleador.

Derecho Privado ▾

El Área de Derecho Privado es fundamental para que cualquier profesional de la disciplina comprenda qué es el Derecho y cómo se presentan y solucionan los conflictos entre personas naturales, o entre estas y personas jurídicas. La estructura del Derecho como disciplina se deriva del derecho privado, por esto resulta fundamental en la formación de los futuros abogados.

Derecho Penal ▾

El derecho penal es una de las áreas de la disciplina que mayor incidencia tiene en los medios de comunicación. Sin embargo, su estudio implica entender por qué el Derecho tiene que servir como garantía para que los ciudadanos sepan los límites de su comportamiento. Su aprendizaje implica no solo que el estudiante conozca las instituciones jurídicas que se derivan del derecho penal y la manera en la que se aplican, sino una reflexión profunda sobre los alcances y límites de la libertad y de la autonomía de los individuos en el marco de un Estado de Derecho con carácter constitucional.

Derecho Procesal ▾

El derecho procesal es fundamental dado que presenta las maneras en las que los derechos se hacen efectivos. Es una de las áreas más complejas y más prácticas de la disciplina e implica un ejercicio de aprendizaje de formas y contenidos de manera simultánea.

Derecho Internacional ▾

Esta área del Derecho ha cobrado mucha importancia en las últimas décadas y define la relación entre Estados, entre individuos y Estados y entre entidades de derecho privado de carácter internacional, estados e individuos. Su aprendizaje es fundamental para que el estudiante pueda integrarse en las dinámicas del mundo globalizado.

Educación Jurídica ▾

El fortalecimiento de la educación jurídica ha constituido un reto permanente para el pregrado en Derecho de la Universidad de los Andes. Por ello, contar con un área que apoya a los profesores y monitores en el mejoramiento de las prácticas docentes es fundamental.  El área se dedica a esta tarea y busca que las metodologías de las clases y las estrategias de evaluación estén a la vanguardia frente a las exigencias de un mundo innovador.

Ícono: 
Ícono 7
Tipo de elemento: 
Enlace
Orden: 
1