El presente documento de política analiza las estrategias y posturas que emprendieron los movimientos de mujeres y feministas en torno a reivindicaciones económicas y de justicia redistributiva en el más reciente proceso de paz en Colombia (2012-2021). Por su estrecha relación con discusiones recientes sobre desarrollo y paz, se priorizan las reivindicaciones relacionadas con la Reforma Rural Integral y los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. Metodológicamente se llevaron a cabo para este estudio entrevistas semiestructuradas además de la revisión de comunicados, informes y sistematizaciones de las organizaciones de mujeres y feministas. Lejos de mostrar a estos movimientos como homogéneos, con una sola voz o actuando entorno a estrategias unificadas, se analiza precisamente la diversidad de posturas políticas, puntos de encuentro, desencuentro y tensiones. Las recomendaciones formuladas están orientadas principalmente a la reflexión sobre el lugar de lo económico en las más recientes negociaciones de paz, el escenario de transición por estas habilitado y en los propios movimientos.
