La Maestría en Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo solicitó la renovación de la acreditación internacional
En el 2018 la Maestría en Estudios interdisciplinarios sobre desarrollo (en adelante MEID) recibió el sello de la acreditación internacional otorgado por la Asociación Europea de Institutos de Investigación y Formación para el Desarrollo -EADI- por 5 años.
Para la renovación de la acreditación, el Comité de autoevaluación, compuesto por la profesora Diana Gómez y los profesores Gonzalo Vargas y Jairo Santander, la directora del Cider y la jefe de programas Académicos, elaboraron un informe que recogió los cambios efectuados en el programa a lo largo de estos 5 años.
El pasado 2 y 3 de marzo se realizó la visita de pares de EADI. La comisión de evaluación estuvo dirigida por Sergio Tezanos, Profesor de la Facultad de Economía y subdirector de la Oficina de Investigación Iberoamericana en Desarrollo Internacional y Cooperación de la Universidad de Cantabria; Ana Karina Videgain Martínez, investigadora asociada del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México y, Gustavo Jesús Rodríguez, Decano de la facultad Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Autónoma del Caribe.
En la visita, por la importancia y envergadura del proceso de acreditación, la comisión de evaluación realizó varias reuniones con diferentes grupos de interés de la maestría, entre ellos: las directivas de la Universidad, el cuerpo directivo de la maestría, los profesores, administrativos, estudiantes y egresados. Cabe señalar, que entre ellos participaron representantes de diferentes unidades de la Universidad: Egresados, Decanatura de Estudiantes, Gestión Humana y Servicios financieros a estudiantes.
Al finalizar la visita, la comisión señaló que uno de los grandes potenciales que tiene la maestría y el Cider es el grupo de personas que lo conforman incluyendo a sus profesores, estudiantes y egresados que, no solo se comprometen con su institución, sino que, además tienen un alto grado de satisfacción con ella. Finalmente, los evaluadores resaltaron el apoyo institucional de la Universidad y plantearon algunos retos que el Cider deberá continuar trabajando hacía la excelencia académica.
La Comisión entregará el informe al Consejo Internacional de Acreditación de la EADI, recomendando la renovación de la acreditación, lo que avala el esfuerzo que ha realizado el programa por mejorar progresivamente y se constituye en un camino hacia el reconocimiento de la calidad del programa y un instrumento que nos permitirá continuar por la vía del mejoramiento continuo. La decisión final la tendrá el Consejo Internacional de Acreditación, que emitirá su determinación en mayo.
El Cider agradece a toda su comunidad académica y a las unidades de la Universidad involucradas en la elaboración del documento de autoevaluación, la generación de información relevante y la atención a la visita de pares, por el compromiso, seriedad y profesionalismo asumido en todo el proceso como fue explícito por el equipo acreditador.