Inicio / Boletines / Boletin 101 / Joven investigador inicia la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Joven investigador inicia la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Juan José Rodríguez, estudiante de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, se encuentra participando  en el proyecto titulado “Valoración Biotecnológica y social en Unidades Productivas Acuícolas”.  Dado que, en su trabajo se encuentra en contacto con profesionales de otras áreas del conocimiento, Juan José empezó a percatarse de la necesidad de ser el catalizador de todos esos conocimientos en pro de un objetivo en común. Es por esto que decidió empezar a estudiar la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, ya que, para él, este programa le brinda herramientas para poder desarrollar esa capacidad de poder integrar no solamente distintas disciplinas, sino también distintos temas con la finalidad de llegar a la construcción en comunidad de la narrativa alrededor del proyecto (J. Rodríguez, comunicación personal, 31 de enero de 2020). 

En esta investigación desarrollada en Gachantivá, Boyacá, Juan José trabaja con Unidades Productivas Acuícolas (UPA), las cuales son sistemas de producción de alimento en los que se integran la producción de plantas con la producción acuícola (peces y demás). Estos sistemas permiten mejorar la eficiencia en cuanto al uso de recursos, ya que evitan el desperdicio de recursos gracias la reutilización de agua que pasa del sistema de producción acuícola, al sistema de producción agrícola. (J. Rodríguez, comunicación personal, 31 de enero de 2020). Además, el estudiante explica que las UPA contribuyen al desarrollo de la región porque integran varios aspectos clave:  sostenibilidad (uso eficiente de recursos), producción de alimento que aporta a la dieta de los habitantes, turismo, etc.…Todo esto siempre teniendo en cuenta los objetivos que la comunidad que vive en el territorio pretende alcanzar con tal proyecto. Esta investigación también se basa en la creación de mapas de gestión del desarrollo de territorios UPA que consisten en crear un mapa geográfico que dé cuenta de las distintas actividades desarrolladas en el municipio trabajado, permitiendo a los investigadores comprender la la interacción entre los distintitos elementos presentes en el territorio (Comunicación personal, 31 de enero de 2020).

Juan José Rodríguez, estudiante de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Cider | Uniandes