Inicio / Boletines / Boletin 105 / “Territorial peace and gold mining in Colombia: local peacebuilding, bottom-up development and the defence of territories”

“Territorial peace and gold mining in Colombia: local peacebuilding, bottom-up development and the defence of territories”

Por: María Cecilia Roa García, profesora del Cider de la Universidad de los Andes 

Este artículo analiza las interpretaciones de la paz territorial en territorios de minería aurífera, especialmente en las voces de las comunidades que han buscado mantener economías locales basadas al menos parcialmente en la minería de pequeña escala, y de las comunidades campesinas o étnicas que no se reconocen como mineras y que se han opuesto a la entrada de grandes proyectos de minería de metales. Para estos territorios, la firma del acuerdo de paz representó la esperanza de participar en la reconstrucción colectiva y democrática de esas economías y territorios, que, bajo el control de actores armados, se habían convertido en botines de guerra y en generadoras de múltiples violencias, especialmente contra las poblaciones locales y el medio ambiente. Mediante una comparación de la paz territorial como fue explicada por el comisionado de paz en el momento de la firma del acuerdo, Sergio Jaramillo, con interpretaciones anteriores de los procesos de paz en Colombia, y las formas como las comunidades de Quinchía (Risaralda), Remedios y Segovia (Antioquia), sur del departamento de Bolívar, Buenaventura (Valle del Cauca) y Piedras y Cajamarca (Tolima) la interpretan, se explican las visiones encontradas sobre la construcción local de paz. La paz territorial, como una supuesta visión y conjunto de prácticas para la construcción de paz a través de un proceso de territorialización desde abajo no parece haber cambiado las dinámicas de pacificación que han caracterizado la interacción del Estado con los territorios que siguen siendo percibidos por el Estado y las empresas extractivas, como fronteras de recursos. Habiendo examinado las potencialidades y críticas a la paz territorial y su aplicabilidad a varias zonas de minería de oro en Colombia, encontramos que, si bien los territorios auríferos planteaban un desafío a la paz a través de la financiación de las actividades de grupos armados, el Estado no capitalizó las prácticas, capacidades y aspiraciones de las comunidades mineras para construir territorios pacíficos a través de minería artesanal y de pequeña escala. Más bien el Estado ha usado la clásica, pero fallida estrategia de pacificación a través de la industrialización de la minería de oro. Mientras que la paz territorial requiere un enfoque participativo de abajo hacia arriba y apoyarse en las comunidades locales y en los medios de vida arraigados en los territorios, el Estado recurrió a una estrategia de gobernanza que moviliza formas alienantes de formalización, criminalización e industrialización. Al exacerbar la marginación de la comunidad, las tensiones sociales, la violación de derechos y las desigualdades, planteamos que esta estrategia no sólo socava algunos de los principios de una paz territorial, sino que también puede contribuir activamente a perpetuar la pobreza, la degradación ambiental y diferentes formas de violencia. 

El artículo se titula “Territorial peace and gold mining in Colombia: local peacebuilding, bottom-up development and the defence of territories”, fue publicado en abril en la revista Conflict, Security and Development, y es resultado de una colaboración entre la Universidad de Columbia Británica (profesor Philippe Le Billon), el Cider (profesora María Cecilia Roa), y la investigadora Angélica López Granada, con la financiación del Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá. 

 

Territorios de paz y minería de oro en Colombia - Cider | Uniandes