Escuela de verano:Renovación Urbana Inclusiva ofrecida por la tríada (Uniandes – Pontificia Universidad Católica de Chile – TEC de Monterrey)
Modalidad: virtual
Fechas: del 19 de julio al 6 de agosto
Horario: Sesiones virtuales sincrónicas de dos horas de lunes a viernes en el horario de la tarde
6 – 8pm (BOG y MTY); 7 – 9pm (SCL)
Sábado 24 de julio en horario de mañana
9am-12m (BOG y MTY); 10am-1pm (SCL)
Sábado 31 de julio en horario de mañana
9-12am (BOG y MTY); 10-1pm (SCL)
Este curso tiene como objetivo familiarizar al estudiante con los principales debates, teorías e instrumentos de la planificación y renovación urbana con especial énfasis en los retos actuales de inclusión en las ciudades latinoamericanas.
Para este propósito, durante esta Escuela de Verano, la/el estudiante recibirá una introducción a los principales debates de la planificación y la renovación urbana, haciendo especial énfasis en los retos de la inclusión en América Latina. Después, se combinará teoría y práctica para estudiar a fondo un caso de renovación urbana en cada una de las ciudades participantes. Y finalmente, en la última parte del curso se participará en una jornada de cierre en la cual todas(os) las y los estudiantes presentarán sus hallazgos, de los cuales, se escogerán tres proyectos que serán publicados en forma de podcast y/o policy paper en las tres universidades participantes. Una oportunidad más para visibilizar los resultados de aprendizaje durante el curso.
Este programa está dirigido a estudiantes de pregrado, posgrado y demás profesionales y tomadores de decisión interesados en la planificación y la gestión de la renovación urbana de una manera inclusiva.
Al finalizar el curso las y los estudiantes estarán en capacidad de:
● Comprender los principales conceptos, debates y teorías de la renovación urbana desde un enfoque crítico y con especial énfasis en los retos actuales de las ciudades latinoamericanas.
● Comprender los antecedentes históricos de los procesos de renovación urbana y las políticas públicas y mecanismos de planificación y gestión asociadas a dichos procesos de transformación urbana en América Latina.
● Analizar de manera comparativa procesos de renovación urbana en diferentes ciudades de América Latina
● Desarrollar habilidades de análisis crítico e interdisciplinar que sirvan al estudiante para diseñar, implementar y justificar políticas e instrumentos de renovación urbana con énfasis en la inclusión.
Si le interesa recibir más información del curso e inscribirse, puede dejar sus datos aquí.