Otras publicaciones de interés
Gómez, D. (2011). Dinámicas del movimiento feminista bogotano: vivencias de cuarto, salón y calle, historias de vida. 1970-1991. Bogotá: Impresol Ediciones Limitadas.
Espinosa, Y., Gómez, D., y Ochoa, K. (Comp.) (2014). Tejiendo de Otro Modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Universidad del Cauca.
Gómez, D., Arias, A., Durán, M., Murillo, A., Bernal, A., Montealegre, D., Lopez, M. y Solano, Y. (2020). Las mujeres y la construcción de paz: recomendaciones para la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en el proceso de inclusión de la perspectiva de género en el Caribe Colombiano. Documento de Política No. 13. Marzo. Bogotá: CIDER, Uniandes.
Gómez, D. y Pineda, J. (2021). “Desarrollo Económico Local en clave de género”. En: Repensando el Desarrollo Económico Local en Colombia. Bogotá: Uniandes.
Esguerra M, Sepúlveda I, Fleischer F (2018) Se nos va el cuidado, se nos va la vida: Migración, destierro, desplazamiento y cuidado en Colombia. Documentos de Política Cider. ISSN 2538 - 9491
Pineda J, Piniero M, Ramirez A. (2019) Coffee production and women’s empowerment in Colombia. Human Organization (ISSN 0018-7259) 78 (1), pp. 64-74.
Pineda J. (2019) Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. Revista CS en Ciencias Sociales (ISSN 2011-0324) N/A (1), pp. 111-136 .
Pineda J, Munévar D. (2020) La organización social de los cuidados en Colombia: mercantilización, profesionalización, desvalorización y resistencias. El cuidado en América Latina : mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay (ISBN 978-987-47641-5-7) pp. 169-217. Fundación Medifé Edita.
Pineda J. (2021) Care Work: Professionalization and Valuation of Nurses and Nursing Assistants in Health and Old Age in Colombia. Care and Care Workers. A Latin American Perspective (ISBN 978-3-030-51692-5) pp. 203-215. Springer.
Parra L, (2021) Es gratis, pero es demasiada volteadera” Percepciones sobre la espera en mujeres que abortaron durante el segundo y tercer trimestre de gestación en Colombia. Revista Antípoda —revista de Antropología y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.05
Ojeda D., Berman E, (2020) “Ordinary geographies: Care, violence and agrarian extractivism in “post-conflict” Colombia”, Antipode 52(6): 1583-1602.
Espitia I., Ojeda D., Rivera C, (2020) “La princesa antropóloga: Disciplinamiento de los cuerpos y método etnográfico”, Nómadas 51(2): 99-115.
Hendrixson A., Ojeda D., Sasser J.,Nadimpally S., Foley E., Bhatia R, (2019) “Confronting populationism: Feminist challenges to population control in an era of climate change”, Gender, Place & Culture 27(3): 307-315.
Ojeda D, (2013) “War and tourism: The banal geographies of security in Colombia’s “retaking””, Geopolitics 18(4): 759-778.
Ojeda D, (2011) “Género, naturaleza y política: Los estudios sobre género y medio ambiente”, Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña HALAC 1(1): 55-73.