Inicio / Boletines / Boletin 121 / Tesis de doctorado

Tesis de doctorado

En esta sección compartimos las tesis en temas de sostenibilidad, ambiente y desarrollo que adelantan cuatro estudiantes del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider. 

 

Claudia Rivera Amarillo 

Es antropóloga e historiadora y trabaja en el cruce entre estudios sociales de tecnociencia y ecología política, con un interés particular en las relaciones entre ciencia, sexualidad, cuerpos y espacialidades. Hace parte de los grupos Espacialidades Feministas, del Cider y de Antropologías de la Sexualidad AntroSex, de la Universidad Javeriana.    

Su investigación, que acompaña la profesora Diana Ojeda, explora el uso de mosquitos modificados para la intervención de enfermedades transmitidas por estos animales en Colombia, en el marco de políticas de desarrollo en las que se entrelazan la salud, el cuidado, la tecnociencia y la gestión del cambio climático. Para este trabajo, los paquetes tecnológicos asociados con estos mosquitos son abordados como tecnologías reproductivas, que se refieren a formas de reproducción asistidas técnicamente, mercantilizadas y tecnológicas. Estas tecnologías no son nuevas, pero demandan innovaciones sociales tanto como técnicas en la producción de significados, espacios y relaciones sociales. Más que pensar en vínculos más que humanos, esta investigación parte del principio de que este animal es un producto muy humano, en su versión no modificada tanto como en su versión modificada. La suya es una vida tejida desde hace siglos con la vida humana. Su naturaleza, su nicho, es el florero, el lavadero, el charco permanente en el barrio, el neumático que desecha el vecino en alguna calle, el sumidero de un acueducto sin terminar, el tanque donde se almacena el agua potable en barrios sin acceso directo a ella; así como el laboratorio, las políticas y la producción tecnocientífica. El mosquito vive en la propiedad y la basura humanas. Por eso mi trabajo no se refiere a los insectos de una ecología sin tiempo, sino a mundos urbanos, desiguales en términos raciales, de género, de sexualidad, de clase, profundamente humanos y, a la vez, inhumanos. 


Foto: FotoshopTofs

 

Lorena Aja Eslava 

Es antropóloga y Magister en estudios del Caribe y profesora Universidad del Magdalena. Su proyecto de investigación se titula “Caminos del Agua, entre la sagrada y el profano: Exploraciones de las relaciones entre conocimientos ancestrales, coloniales e híbridos sobre la contaminación de las aguas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la línea Negra en el Siglo XXI”.  

En la propuesta doctoral se pregunta por ¿cómo se ha construido la contaminación del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), al extremo de que el agua prístina que desciende de los glaciares ya no es fuente de vida, sino que es un peligro y riesgo inminente para la vida? Así mismo, se pregunta ¿de qué manera los sistemas de conocimiento ancestrales, coloniales e híbridos sobre el agua han contribuido a la creación de esta contaminación? ¿Cómo se puede pensar y proponer soluciones a la contaminación del agua en la SNSM desde los conocimientos ancestrales, coloniales e híbridos a partir del encuentro entre los mundos indígenas, científicos y de las políticas públicas?, Para dar respuesta a estas preguntas, realizará una investigación cualitativa, abductiva y etnográfica a partir de tres estudios de caso: i) Cuenca de Rio Cañas, ii) Zona Litoral (desde las Bocas de Ceniza hasta Riohacha) y iii) Cuenca del Rio Frio y Zona Bananera. Mediante la descripción etnográfica, el análisis y la valoración de las ontologías, epistemologías y tecnologías que se evidencian en las relaciones existentes entre conocimientos ancestrales, coloniales e híbridos y la producción de contaminación daré respuesta a los interrogantes planteados y plantearé posibles soluciones. La realización de mi doctorado cuenta con apoyo financiero de la Universidad del Magdalena a través de una beca del programa de Formación Científica y del Ministerio de Ciencias a través de la Beca Bicentenario. 

El Comité Asesor de tesis está compuesto por las profesoras: Katharine Nora Farrell de la Universidad del Rosario, Diana Ojeda del Cider y Astrid Ulloa de la Universidad Nacional de Colombia. 


Foto: Jate Venancio y Jaba Francisca, Parque Tayrona Santa Marta

 

Lorena Arias 

Es licenciada en Historia, Magíster en Geografía de la Universidad de Los Andes y actualmente estudiante doctoral en Estudios interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider de la Universidad de los Andes. 

La necropolítica del azúcar: paisajes hídricos de muerte 

El azúcar fue una de las hijas predilectas del colonialismo, la caña es un pasto gigante que necesita del agua para ser productiva; de ahí su relación con la violencia y los paisajes hídricos. Hoy, Colombia ocupa el puesto 12 de productores de azúcar a nivel mundial y desde 2010, lejos de desacelerarse; la actividad cañera está en auge por el “boom” de los biocombustibles, la que piden bajo la excusa de producción verde cada vez más espacios, principalmente en el Norte del Cauca y Sur del Valle. La ecología política y la historia ambiental han documentado cómo la industria cañera está asociada al despojo, monopolización, acaparamiento y contaminación del agua; así como al envenenamiento de los cuerpos de las personas (sobre todo mujeres racializadas). Entender los conflictos ambientales surgidos en las zonas de producción azucarera desde sus lógicas de despojo es una premisa de esta investigación. Para ello,  la estudiante propone ver la función estructural de la violencia como reproductora de paisajes hídricos de muerte y su relación y posible “utilidad” a los modelos de desarrollo capitalistas-extractivistas, un concepto que Mbembe (2006) denomina necropolítica. Este trabajo, dirigido por la profesora Diana Ojeda, quiere llenar un vacío de la explicación sobre el papel de la violencia dentro de los conflictos ambientales más allá de las relaciones de poder, entender la violencia generizada de los conflictos y la configuración de paisajes hídricos en contextos extractivistas en el Alto Cauca en Colombia.  


Foto: Lorena Aja

 

Parisa Rinaldi 

Es estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinario sobre Desarrollo, bajo la dirección de María Cecilia Roa. Ha trabajado como docente catedrática del programa de geografía de la Universidad del Externado y como investigadora en el grupo Espacio Tecnología Participación (ESTEPA) de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una maestría en geociencias y pregrado en estudios ambientales. 

El agua es fuente de vida. También es un recurso fundamental para la producción de energía, cuya demanda sigue creciendo de la mano del consumo global. El uso sostenible del agua requiere conocer los impactos que puedan tener las actividades extractivas del sector energético sobre el sistema hídrico. Sin embargo, con altos grados de complejidad e incertidumbre, y desacuerdos sobre el papel del experto, a menudo surgen controversias de conocimiento en fronteras extractivas. En este contexto, surge la propuesta para la democratización de las ciencias del agua. 

Mi tesis doctoral propone analizar las controversias de conocimiento que surgen desde el nexo energía-agua en Colombia. Desde un análisis narrativo de controversias recientes, identificaré las maneras en que se conciben las complejidades, incertidumbres y el rol del experto en las ciencias del agua. También estaré realizando un estudio de caso del río Guayuriba, donde se inició un proceso de Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográficas (POMCA). La estudiante propone estudiar el quehacer científico y técnico del plan, y la metodología del metabolismo hídrico como un instrumento potencial hacia la democratización de las ciencias del agua. 


Foto: Parisa Rinaldi