Inicio / Boletines / Boletin 121 / Tesis de maestría

Tesis de maestría

Aquí se compilan las tesis de maestría de los últimos cinco años, que desde el Cider han aportado a los estudios de sostenibilidad, ambiente y desarrollo.

 

Modos de gobernanza del agua y enfoques de desarrollo   

Esta investigación, cuya autora es Diana Lisseth Muñoz, aborda el estudio sobre los recursos hídricos de Acacias (Meta) entre 2000 y 2015, a través del marco analítico de gobernanza del agua y de desarrollo sostenible. La gobernanza indaga, desde una perspectiva multidimensional, la complejidad de la interrelación de tres dimensiones: múltiples actores, factores institucionales y normativos e instrumentos de regulación ambiental, que en su conjunto configuran formas de aprovechamiento de los recursos hídricos del municipio. Por su parte, el desarrollo sostenible explora el si se garantizan o no las capacidades ambientales y sociales de los recursos hídricos para soportar las actividades económicas del municipio. Este proyecto de grado estuvo dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: F Delventhal

  

 

Territorios inteligentes: una posibilidad para el desarrollo regional en Colombia   

Este trabajo analiza el programa "Diamante Caribe y Santanderes de Colombia", que pretende conformar un modelo de desarrollo regional articulado por las ciudades de esas dos regiones, a partir de los componentes de excelencia de cada una. Con base en un marco elaborado sobre el concepto de "Territorios Inteligentes", desde la lógica de la competitividad social sostenible, el trabajo considera tres dimensiones que integran este concepto: económica, social y del entorno. Sobre tales dimensiones se construyó un índice para conocer el estado actual de cada ciudad, y se hizo luego un análisis del conjunto del programa. Los resultados muestran la necesidad de articular mejor las propuestas con las especificidades de cada ciudad, y hacer explícita una estrategia para integrarlas en un modelo de desarrollo regional articulado con otras ciudades del país y del mundo. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Andrés Londoño Botero.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: www.thosecoffeepeople.com

 

 

Percepción de las comunidades Wayuu sobre pertinencia y beneficios del programa social Iraca

Esta tesis tiene como propósito conocer la percepción de comunidades indígenas wayuu de la zona rural de la Media Guajira sobre la pertinencia y beneficios del programa social IRACA, del Gobierno Nacional, para hacer frente a la pobreza de sus comunidades, incluyendo una reflexión sobre el sentido y alcance de este tipo de programas en la población wayuu. Para cumplir con este objetivo, se empleó la metodología de estudio de caso mediante revisión documental, entrevistas semiestructuradas y grupo focal. El análisis, de carácter inductivo-deductivo y cualitativo, condujo a triangular la información procedente de las distintas fuentes. La investigadora, Yunis Jackeline Ramírez Pushaina, se comunicó en wayunaiki (lengua de los wayuu) con participantes monolingües. La investigación, realizada en las comunidades El Ahumao (Riohacha), Maracari y Garciamana (Manaure), muestra que, según sus habitantes —mayoritariamente insertos ya en la lógica de superación de la pobreza prevaleciente en las políticas internacionales de desarrollo—, la implementación del programa fortaleció algunas de sus actividades productivas y fue respetuosa en su relación con las comunidades. No obstante, estas no fueron tenidas en cuenta en la concepción y el diseño del programa, ni disponen ahora de instrumentos para apoyar la sostenibilidad de los logros alcanzados.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí.


Foto: Cristian Laverde

 

Las instituciones judiciales que solucionan conflictos de tierra originados en reclamaciones simultáneas y contrapuestas y su impacto en dos familias colombianas

El presente trabajo de investigación hace un análisis socio-jurídico de las instituciones judiciales que resuelven los conflictos de tierra en los que no intervienen organizaciones ilegales en el contexto del conflicto armado, y relativos a disputas entre varias personas por la misma tierra, frente a la que existe incertidumbre sobre el titular actual de los derechos de propiedad. A partir de dicho análisis, se encontró que, si bien las instituciones judiciales en Colombia solucionan los conflictos de tierra, no cumplen a cabalidad con los parámetros internacionales dirigidos a garantizar la seguridad de la tenencia de la tierra. Por otra parte, se evidenció a partir del estudio de un conflicto particular, que en la práctica las instituciones judiciales tuvieron impactos determinantes en las estrategias de medios de vida de las familias que participaron en la investigación. En consecuencia, se plantea la necesidad de profundizar en la investigación sobre las instituciones judiciales que resuelven los conflictos de tierra, que sirva como base para un diagnóstico de dichas instituciones y que permita plantear estrategias de mejoramiento. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Ingrid Rodríguez Valenzuela.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí.


Foto: Jeniffer Araújo

 

Participación ciudadana en las veedurías en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba

La participación ciudadana en la vigilancia de la ejecución de recursos públicos y sus resultados en Colombia está reglamentada desde la Constitución Política en su artículo 270 (Constitución Política de Colombia, 1991). En tal sentido, este trabajo de grado se focaliza en el análisis de las veedurías ciudadanas en el municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba, como instrumento democrático y de organización de los ciudadanos como instancia de control social reglamentada en la Ley 850 del 2003. A partir de lo anterior, el objetivo del presente documento se orienta en analizar la eficacia de las veedurías ciudadanas, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos planteados en la Ley 850 (2003), en el municipio de Montelíbano-Córdoba entre los años 2012 y 2018. Para lograr este objetivo se realizaron entrevistas semiestructuradas con el Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Montelíbano y con la Personera Municipal, y un grupo focal con veedores del municipio. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Juan Camilo Sandoval Vasco.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: larazon.co

 

Análisis al concepto de sostenibilidad en la política ambiental de Colombia, según las intervenciones realizadas en los últimos siete (07) Planes Nacionales de Desarrollo (PND) (1990-2018)   

Los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) como instrumentos de planeación, permiten orientar la intervención Institucional y la del Gobierno hacia el Desarrollo que se quiere. En este sentido, el presente documento realizará una revisión del modelo de Desarrollo Sostenible propuesto en los PND comprendidos en los años 1990-2018. Dicho periodo concentra la ejecución de siete (07) planes, correspondientes a los mandatos de cinco presidentes de la República en los últimos 28 años. Así pues, teniendo en cuenta variables como el Diagnóstico ambiental, las Dimensiones del Desarrollo, los instrumentos de política implementados y la Institucionalidad Ambiental en Colombia, se determinará qué tan Fuerte o Débil es el modelo de Sostenibilidad propuesto en cada documento de formulación de los PND. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a América Yadira Monge, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider. 


Foto: Raphael Loquellano

  

La participación ciudadana como proceso para el fortalecimiento del desarrollo urbano   

Este trabajo contribuye a establecer si los procesos de participación ciudadana, definidos por el IDU para la construcción de proyectos de infraestructura, aportan al empoderamiento de las comunidades ubicadas dentro del área directa e indirecta de influencia de los proyectos de infraestructura que desarrolla la entidad. Esta pregunta surge a partir de los comentarios, reparos e inconformidades que han manifestado las comunidades en diversas ocasiones haciendo uso de escenarios diferentes a los dispuestos por la entidad, lo que muchas veces trae consigo consecuencias que afectan negativamente al resto de la ciudadanía. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Jeimy Bonilla Hoyos.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

 

Los efectos de la implementación de la política de consolidación territorial en la seguridad humana de la población de Miranda, Cauca (2011-2014)

Una de las iniciativas que ha tenido el Estado colombiano para enfrentar el conflicto armado han sido las políticas contrainsurgentes. La última de estas ha sido la Política Nacional de Consolidación Territorial, uno de cuyos objetivos fue la recuperación de la seguridad en los territorios, para posibilitar la protección del ciudadano. Esta investigación tiene como objetivo estudiar los efectos que ha tenido la implementación de dicha política en la población de Miranda, Cauca. Para analizarlos se ha optado por la Seguridad Humana, un enfoque de desarrollo pensado desde la vulnerabilidad de la población y metodológicamente se ha optado por una aproximación cualitativa para indagar por estos efectos desde la perspectiva de la gente. La investigación concluye que en el proceso de implementación se generaron efectos sobre la seguridad humana de la población que la expusieron a una situación de vulneración de sus derechos fundamentales. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Sandra Balanta Cobo.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí.  

 

Aproximación a los debates sobre la consolidación estatal en Colombia   

El propósito de este trabajo es analizar los principales argumentos planteados por diferentes autores que han profundizado acerca del tipo de consolidación estatal que se organiza como consecuencia de dos factores principales: primero, las articulaciones que prevalecen en el sistema político colombiano entre el centro y las regiones configura cierto tipo de instituciones, y segundo, el estilo de desarrollo que ha predominado en el país. La relevancia de esta discusión se origina en el hecho de que las reformas postergadas por el Estado colombiano pasan por la consolidación estatal y, a su vez, estas reformas son condiciones necesarias para alcanzar la paz. En ese sentido, el país requiere cambios y reformas institucionales que aumenten los recursos fiscales y permitan la administración y el control del territorio que han obstaculizado las estructuras de poder existentes entre el centro y las regiones. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Timanco Baquero Rueda, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

 

El Ejército Nacional en la implementación de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (2012-2016)

Esta investigación analiza el rol del Ejército Nacional en la implementación de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) durante el periodo 2012-2016. Para este fin, se realizaron entrevistas a los directores regionales del Grupo Asesor del Comandante (GAC), quienes, a través de esta unidad militar creada por el Ministerio de Defensa, ejecutaron acciones enfocadas a ganar el apoyo de la población en territorios constantemente afectados por el accionar de los grupos armados al margen de la ley. Se plantea que, pese al aparente éxito de las acciones realizadas por el Ejército, existieron brechas entre lo planteado por la teoría contrainsurgente y la puesta en marcha de la estrategia militar, principalmente por inconvenientes relacionados con: colaboración efectiva entre instituciones estatales, problemas organizacionales del Ejército, dificultad en ganarse "corazones y mentes" de la población, y divergencias entre oficiales frente al papel del desarrollo en la implementación de la PNCRT. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Mateo Rubiano Giraldo.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: El Tiempo

 

Análisis de la teoría de la democrática ambiental: enfoque en el piedemonte amazónico del Caquetá

A medida que avanza la degradación ambiental, la participación democrática en estos asuntos toma cada vez mayor importancia. Esta tesis presenta un análisis de las teorías de democracia que se ajustan mejor a las perspectivas de los pobladores del piedemonte amazónico del Caquetá en torno a temáticas ambientales, tema que ha cobrado gran importancia y relevancia. La información fue recolectada mediante entrevistas a actores clave (entrevistados especiales) dentro de los procesos de incidencia y participación ambiental en la región. Se pudo concluir mediante un Análisis de Congruencia que la teoría democrática principalmente identificable en las acciones políticas de los habitantes de esta región es la democracia Radical Neomarxista, sin embargo, tal teoría es insuficiente para comprender la perspectiva democrática holística de esta región en materia ambiental.  La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Mateo Andrés Londoño González.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí.  


Foto: encolombia.com

 

Deterioro y recuperación del Río Bogotá: un análisis de los componentes ambientales y urbanos de la cuenca media, 1900-2017   

Esta investigación surge de una preocupación por los procesos de ocupación que se han dado entre 1900 y 2017 en la cuenca media del río Bogotá. Estos permiten cuestionar cómo las actividades urbanas relacionadas con el crecimiento de la ciudad (construcción de vivienda, equipamientos, vías, sistema de acueducto y alcantarillado, y sistema energía eléctrica) influyen en la aproximación a las riberas del río, y cómo estas se encuentran o no vinculadas con procesos de separación, deterioro y posterior acercamiento a dicha cuenca. Con este propósito este trabajo se divide en dos apartados. En la primera parte, se indaga por el crecimiento urbano de Bogotá y sus implicaciones en la contaminación de los ríos Tunjuelo, Fucha, Salitre y su destinatario final, el río Bogotá. En la segunda, por su parte, se hace un estudio de las medidas que se han tomado para propender por la recuperación de la cuenca media del río Bogotá—específicamente para los causes incluidos en el área urbana de la ciudad—, al mismo tiempo que se determina la existencia o no de una relación entre la ocupación de distintos habitantes y los cuerpos de agua (desde tres categorías: procesos de deterioro, separación y acercamiento). Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Fernando Alonso Gómez, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

  

Legitimidad frente a las comunidades en las acciones de la pequeña y mediana minería: análisis de casos de pequeña y mediana minería en los municipios de Cucunubá y Guachetá, Departamento de Cundinamarca

La presente investigación analiza los casos de tres explotaciones de carbón en los municipios de Cucunubá y Gachetá (Cundinamarca), con el fin de identificar cuáles serían las condiciones que permitirían a este tipo de empresas construir confianza y legitimidad con las comunidades, en un marco de responsabilidad social. En esta línea, propone criterios dirigidos a lograr una institucionalidad que promueva reglas de juego claras, que hagan posible el ejercicio de la actividad desde un enfoque social, económico y ambientalmente responsable. Con base en los conceptos del neoinstitucionalismo sociológico y de la responsabilidad social empresarial, el trabajo se construye sobre tres categorías de análisis: reglas y normas, confianza y legitimidad. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Zorro, profesor del Cider,  y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Angela María Chaparro.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: Jason Jarrach

 

Caracterización de la distribución de la tierra para la planificación rural del Caquetá   

Esta investigación caracteriza la distribución de la tierra en el Caquetá y sus municipios aproximándose a la incidencia de la concentración y el fraccionamiento. Con un método mixto secuencial explicativo, se analizan los componentes de estructura agraria (EA) y la distribución predial por tamaño e indicadores al mismo tiempo que se proponen agrupamientos supramunicipales. Asimismo, se concluye que la EA departamental es bimodal con predominio de la mediana propiedad caracterizada por la historia de adjudicación de baldíos y la capacidad productiva de la tierra. En este sentido, formas de ocupación y tenencia como las invasiones urbanas, deforestación y propietarios ausentes, deben considerarse en el modelo de ordenamiento departamental. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Jaime Vergara Hincapié, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider. 

 

Sostenibilidad, gobernanza y servicios ecosistémicos en la cuenca del río Teusacá 1985 - 2017 

Esta investigación analiza la sostenibilidad territorial en la cuenca del río Teusacá (entre 1985 y 2017) a través de un marco analítico de transformaciones territoriales, gobernanza y justicia hídrica. Además, aborda el concepto de sostenibilidad territorial como la capacidad de ofrecer servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad (ICLEI, 1996), y la noción de configuración territorial como un concepto explicativo de los fenómenos que tienen lugar en la cuenca y que ocasionan transformaciones en la cobertura y uso del suelo, cambios en los ecosistemas y en los servicios que estos prestan. Asimismo, estudia la dimensión instrumental de la gobernanza como medio para analizar la incidencia de los instrumentos de regulación directa en la configuración de los usos del suelo y el agua dentro de la cuenca. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Vanessa Paola Duarte, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider. 

 

Gobernanza colaborativa en la planificación de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá. Respuestas a los conflictos por el agua   

La cuenca es la unidad territorial de planificación del recurso hídrico; sin embargo, se han evidenciado limitantes en su planificación. La desarticulación institucional, las inconsistencias en la normatividad y la ineficiencia en los mecanismos de participación son algunos de ellos. Esto dificulta la labor de brindar una respuesta oportuna a los conflictos por el agua en las cuencas. En ese sentido, este documento analiza si los instrumentos de planificación han generado procesos de gobernanza colaborativa para dar respuesta a los conflictos por el agua, mediante el estudio de caso del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) del río Bogotá. Sus resultados arrojaron que el POMCA no genera espacios que promuevan la gobernanza colaborativa. Entre las razones, se encuentra la existencia de desequilibrios de poder entre actores, los casos no exitosos de cooperación y el nivel de inclusión simbólica de la estrategia de participación usada. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Jenny Caroline Dueñas, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: Felipe Restrepo Acosta

  

Efectos de la gobernanza y morfología urbana en la conectividad ambiental del Borde Norte de Bogotá   

A pesar del intenso debate que se ha llevado a cabo en los últimos años, no se ha logrado concertar un modelo que armonice la conectividad ambiental frente al crecimiento urbano en el Borde Norte de Bogotá (BNB). Esto ha configurado una permanente disyuntiva entre un modelo proteccionista y uno urbanizador. De este modo, la presente investigación analiza las transformaciones que ha tenido el BNB desde el año 2000 al 2020 —Plan de Ordenamiento Territorial— a la luz de dos categorías conceptuales: Gobernanza y Morfología Urbana. Esto, para entender cuáles factores han impedido la conectividad ambiental del territorio como aporte al debate. A partir de un diagrama sistémico, se concluyó que la interacción entre las categorías mencionadas generó los siguientes escenarios de falta de conectividad ambiental: i) fragmentación, ii) aislamiento y iii) reducción, de los ecosistemas en el BNB. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Nestor Gacharná Mikán, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

    

 

 

El proyecto minero La Colosa (Tolima) desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo sostenible   

Esta investigación es una aproximación al caso del proyecto minero aurífero a cielo abierto de La Colosa, ubicado en el municipio de Cajamarca (Tolima), con base en un análisis del debate suscitado en torno al referido proyecto, desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo humano sostenible. Específicamente, se trata de fijar una posición con respecto a la compatibilidad entre el proyecto minero y las dimensiones mencionadas, en la región Norte-Centro del Departamento del Tolima, a partir de una reflexión dirigida a establecer si la explotación propuesta, pese a los riesgos que implica, es susceptible de generar condiciones de largo plazo que eleven el bienestar de las actuales generaciones sin bloquear el de las generaciones venideras. Los resultados obtenidos en el proceso investigativo se condensan en tres grandes componentes: la cronología del proceso, los argumentos de algunos documentos en los que se presenta o se cuestiona el referido proyecto y los planteamientos de los diversos actores consultados al respecto. Estos planteamientos se confrontan a la luz de lo expuesto por la teoría del desarrollo humano sostenible con respecto a las dos categorías priorizadas para el análisis: lo ambiental y, complementariamente, lo político-institucional y permiten concluir que los argumentos que llevaron a negar el proyecto mediante la consulta popular del 26 de marzo de 2017, son suficientemente claros y que, si se quisiera respetar el espíritu de la norma constitucional que la instituyó, el proyecto de La Colosa debería ser definitivamente liquidado. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Marcela del Pilar Triana Cortés.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

  

Legitimidad frente a las comunidades en las acciones de la pequeña y mediana minería: análisis de casos de pequeña y mediana minería en los municipios de Cucunubá y Guachetá, Departamento de Cundinamarca   

La presente investigación analiza los casos de tres explotaciones de carbón en los municipios de Cucunubá y Gachetá (Cundinamarca), con el fin de identificar cuáles serían las condiciones que permitirían a este tipo de empresas construir confianza y legitimidad con las comunidades, en un marco de responsabilidad social. En esta línea, propone criterios dirigidos a lograr una institucionalidad que promueva reglas de juego claras, que hagan posible el ejercicio de la actividad desde un enfoque social, económico y ambientalmente responsable. Con base en los conceptos del neoinstitucionalismo sociológico y de la responsabilidad social empresarial, el trabajo se construye sobre tres categorías de análisis: reglas y normas, confianza y legitimidad. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Angela María Chaparro.    

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

  

El acertijo de la restitución de tierras

Mucho se ha dicho sobre los casos en los que la restitución de tierras no ha avanzado, pero poco sobre los factores que llevan a que la restitución pueda dar resultado. Este trabajo tiene el objetivo de llenar este vacío a partir de un análisis comparado cruzado de cuatro municipios (El Tablón de Gómez, Valencia, Tumaco y Turbo). Se concluye que, para llegar a explicar tanto casos de estancamiento como de avance en el proceso de restitución, hay que analizar la configuración de tres elementos clave: la presencia de bandas criminales, los intereses en torno a los predios y la forma como se dio el despojo. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Daniel Francisco Vélez Velandia.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: Reiseuhu

 

Zonas de Reserva Campesina (ZRC) como instrumentos de Conservación Basada en Comunidades (CBC) y justicia socioambiental

La decisión sobre los límites de las áreas protegidas en Colombia no solo obedece a factores ambientales, sino que corresponde, sobre todo, a decisiones políticas sobre conservación y sobre los modelos de desarrollo en los territorios. La conservación ambiental promovida por el Estado en los parques naturales, áreas protegidas por excelencia, se basa en la conservación de naturaleza prístina intocable, para la cual los asentamientos humanos son indeseables. Si bien se ha incluido parcialmente a indígenas en esta visión de conservación, poco se ha considerado la posibilidad de incluir a los campesinos, aun cuando ellos también habitan territorios rurales con gran riqueza ambiental. Este artículo analiza la inclusión de los campesinos como alternativa a la conservación ambiental en territorios próximos a parques nacionales bajo la figura de Zona de Reserva Campesina (ZRC), a partir del estudio de caso de la ZRC Losada-Guayabero contigua a los Parques Nacionales Naturales (PNN) Tinigua y Cordillera de los Picachos…  La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Daniela Margarita Maestre Másmela.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí


Foto: Erik Aquino

 

Acuerdos políticos + asociatividad territorial + planificación estratégica: un marco analítico para el desarrollo territorial equilibrado en Colombia   

La consecución de acuerdos políticos —entendidos como el establecimiento de visiones comunes, coaliciones y la generación de acciones colectivas—, + la conformación de esquemas asociativos territoriales como instituciones para gestionar el desarrollo al nivel supramunicipal, + la planificación estratégica mediante la adopción de instrumentos del ámbito supramunicipal, son una manera de generar equilibrios en el desarrollo territorial. Este trabajo, planteado y desarrollado por Rafael Humberto Forero, aborda un problema de las regiones y de las aglomeraciones urbanas en Colombia: los desequilibrios territoriales que se han generado debido a la falta de gobernanza a nivel supramunicipal originada por: i) Acuerdos políticos débiles o inexistentes; ii) Institucionalidades fragmentadas e insuficientes; y iii) Instrumentos de gestión no vinculantes. De este modo, se realiza un análisis aplicado al contexto colombiano sobre las dimensiones política (politics), institucional (polity) e instrumental (policy) de la gobernanza al nivel supramunicipal y, mediante los casos de Bucaramanga y Bogotá, se ejemplifica cómo la gobernanza supramunicipal se relaciona con el desarrollo en ambos territorios. Este trabajo de grado fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.   

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

 

Cambio climático y desarrollo: estudio de los planes municipales de gestión del riesgo de desastre de Villavicencio, Acacías y Restrepo, Meta en Colombia 2017   

Colombia cuenta con planes municipales de gestión del riesgo de desastres desde 2012. Este trabajo examina cómo incorporan el cambio climático los planes municipales de gestión del riesgo de desastre vigentes en 2017 para los municipios de Villavicencio, Acacías y Restrepo, del departamento Meta en Colombia. Trabajos anteriores han investigado los efectos del cambio climático y el riesgo de desastre a nivel general; sin embargo, no han profundizado en los municipios mencionados ni en la relación entre cambio climático, desarrollo y gestión del riesgo. El estudio de lPOS en los casos de estos municipios se basó en una revisión documental. Así, este trabajo encontró que los documentos estudiados incorporan el cambio climático de manera parcial y que no contemplan escenarios climáticos de largo plazo (décadas, siglos o milenios). Las indagaciones realizadas permiten proponer recomendaciones para su incorporación en los municipios estudiados, que pueden ser utilizados en otros municipios de la Orinoquía, una región vulnerable al cambio climático. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Adriana Marcela Rodríguez.    

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: :)gab(: en flickr.com

 

¿Es posible superar la "maldición de los recursos" sin reforma institucional?: el caso del occidente de Boyacá

Uno de los postulados de la teoría de la "maldición de recursos" señala que la abundancia de recursos naturales, en ausencia de instituciones fuertes, puede provocar diversas formas de violencia. El objetivo del artículo es analizar qué factores permitieron la reducción de la violencia en la región esmeraldífera del Occidente de Boyacá entre 1990 y 1996. Desde distintos referentes teóricos, el artículo propone y evalúa tres hipótesis. Asimismo, descarta las hipótesis que apuntan a la reforma institucional y argumenta que las familias esmeralderas cesaron la confrontación mediante un acuerdo de oligopolio económico lo que permitió la reducción de la violencia en la región. La metodología es un estudio de caso guiado por la teoría articulada con el rastreo de procesos. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Jorge Iván Heredia Heredia.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Diego Robayo en flickr.com

 

Visiones del desarrollo: pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el gobierno nacional en los procesos de consulta previa adelantados del 2010 al 2017   

En Colombia coexisten culturas pertenecientes a varios grupos étnicos (indígenas, negros, afrodescendientes, raizales, palenqueros y ROM), sujetos entendidos de especial protección desde la Constitución Política de Colombia de 1991, pues se reconoce y define la diversidad cultural como un principio fundamental. Asimismo, estos conciben una forma de entender el mundo, unos hábitos, usos y costumbres ancestrales y diferenciadas. Los contrastes entre la visión de los grupos étnicos y el occidente se hacen evidentes en los procesos de Consulta Previa, derecho fundamental de estos grupos, el cual se hace efectivo a través de la participación ante medidas administrativas o proyectos que puedan afectar a una o varias comunidades étnicas, siempre que exista una influencia directa sobre su vida, costumbres e integridad. Es en esta consulta donde se contraponen las visiones de desarrollo y, en particular, la visión contemporánea dominante acerca del uso de los recursos naturales, lo cual ha contribuido al surgimiento de diferentes tensiones y conflictos. De este modo, este trabajo de grado pretende responder a la pregunta de cuáles son las principales diferencias entre las visiones de desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las del Gobierno Nacional, a la luz de los procesos de consulta previa realizados entre 2010 y 2017.    

La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Antonio Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Paula Torres Perico.    

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

 

Conservación de semillas nativas y criollas: experiencias de la democracia radical desde tres municipios del suroccidente colombiano

La conservación de semillas nativas y criollas en Colombia ha sido considerada como una práctica antidemocrática por parte de gremios, empresas privadas e instituciones estatales, puesto que estos consideran que dicha conservación obstaculiza la libre competencia característica de una democracia representativa de corte neoliberal. El presente trabajo argumenta que la conservación de semillas nativas y criollas es una experiencia de democracia radical que cuestiona el cuerpo teórico de la democracia representativa. A través de un análisis del discurso de los guardianes de semillas en San Lorenzo (Nariño) y Mercaderes y Caldono (Cauca), se evidenció la construcción de sistemas de autoridad compartida que impulsan acciones de resistencia hacia el modelo agrícola neoliberal y una reivindicación de las semillas como sujetos políticos. Esto permitió demostrar que la conservación de semillas nativas y criollas responde a una experiencia de democracia radical, e incluso amplía sus postulados mediante la reivindicación de una ontología política de las semillas. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Juliana Lucía Forigua Sandoval.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Banrepcultural en flickr.com

 

Caracterización de la distribución de la tierra para la planificación rural del Caquetá

Esta investigación caracteriza la distribución de la tierra en el Caquetá y sus municipios aproximándose a la incidencia de la concentración y el fraccionamiento. Con un método mixto secuencial explicativo, se analizan los componentes de estructura agraria (EA) y la distribución predial por tamaño e indicadores al mismo tiempo que se proponen agrupamientos supramunicipales. Asimismo, se concluye que la EA departamental es bimodal con predominio de la mediana propiedad caracterizada por la historia de adjudicación de baldíos y la capacidad productiva de la tierra. En este sentido, formas de ocupación y tenencia como las invasiones urbanas, deforestación y propietarios ausentes, deben considerarse en el modelo de ordenamiento departamental. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Jaime Vergara Hincapié, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.

Foto: unbettina en flickr.com

 

Influencia del conflicto armado en la agricultura de Mesetas y Vistahermosa entre 1998 y 2014

La influencia del conflicto armado sobre los territorios se refleja, entre otros, en el uso agrícola del suelo. Particularmente respecto de los usos capitalistas y/o campesinos. Este artículo busca causas que expliquen las diferencias en el cambio del uso agrícola del suelo entre Mesetas y Vistahermosa como efecto del conflicto armado (1998-2014). Se realizó una comparación enfocada y estructurada de los municipios así: primero, se estudiaron los hechos del conflicto armado y el desplazamiento, junto a algunas entrevistas; segundo, se analizaron las áreas dedicadas a cultivos campesinos y capitalistas. Este trabajo encontró que la razón central de las diferencias en los cultivos capitalistas y campesinos de los municipios fue la presencia diferenciada de actores armados. Así, aunque los municipios mostraron cierta tendencia a adaptar los usos del suelo al conflicto, luego de un periodo más intenso, en Mesetas se comprobó que la guerra genera decrecimiento mientras Vistahermosa contradijo esta afirmación.  La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Ana Milena Gómez Márquez.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: John Alexis Guerra en flickr.com 

 

Límites y desafíos de la participación ciudadana en la revisión de los planes de ordenamiento territorial: una mirada al caso de Chía, Cundinamarca

El ordenamiento territorial no ha sido ajeno a la ampliación de los escenarios para la participación ciudadana que Colombia experimentó durante las últimas décadas, toda vez que la Ley 388 de 1997 establece que la formulación de los POT debe darse sobre la base de la intervención amplia de la población. Este trabajo aborda el papel que los espacios institucionales de participación tuvieron en la formulación del Acuerdo No. 100 de 2016, bajo el cual se adoptó la revisión del POT de Chía, Cundinamarca. Para ello se utilizó una metodología cualitativa y se establecieron 3 categorías de análisis: contexto institucional, capacidades ciudadanas e incidencia. Como resultado principal se obtiene que la existencia de espacios para la participación no garantiza una efectiva inclusión ciudadana en las decisiones sobre el ordenamiento territorial. Entre las principales causas de esto se hallan su carácter eminentemente consultivo, su superposición de funciones y su escaso nivel de reconocimiento social. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Juan Sebastián Castañeda Suárez.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Jimmy Gómez en commons.wikimedia.org

 

Sostenibilidad, gobernanza y servicios ecosistémicos en la cuenca del río Teusacá 1985 - 2017

Esta investigación analiza la sostenibilidad territorial en la cuenca del río Teusacá (entre 1985 y 2017) a través de un marco analítico de transformaciones territoriales, gobernanza y justicia hídrica. Además, aborda el concepto de sostenibilidad territorial como la capacidad de ofrecer servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad (ICLEI, 1996), y la noción de configuración territorial como un concepto explicativo de los fenómenos que tienen lugar en la cuenca y que ocasionan transformaciones en la cobertura y uso del suelo, cambios en los ecosistemas y en los servicios que estos prestan. Asimismo, estudia la dimensión instrumental de la gobernanza como medio para analizar la incidencia de los instrumentos de regulación directa en la configuración de los usos del suelo y el agua dentro de la cuenca. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Vanessa Paola Duarte, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.

Foto: Sol Robayo en flickr.com

 

Desarrollo de El Llanito: una construcción desde la comunidad

El verdadero desarrollo de un grupo humano implica un proceso que debe surgir o ser apropiado por quienes hacen parte de aquel y no impuesto desde fuera. Es en este marco que las teorías de desarrollo endógeno adquieren un papel relevante: por un lado, identifican condiciones y herramientas que tienen en cuenta las particularidades de los territorios, y por otro, propician procesos participativos en los que la gente adquiere un papel protagónico. Este trabajo presenta los resultados de una investigación realizada en el corregimiento El Llanito, ubicado en el departamento de Santander (Colombia), con miras a responder la siguiente pregunta: ¿Hay condiciones para lograr un proceso de desarrollo endógeno alrededor del turismo desde y para las comunidades del corregimiento?  La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Daniel Solano Naranjo. 

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Luis Pérez en flickr.com 

 

Brechas en la implementación de la Estrategia de Cero a Siempre en Baranoa en el marco del cumplimiento de los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplan una serie de metas relacionadas con el desarrollo de la primera infancia y, en Colombia, una de las políticas de atención a esta población es la Política de Cero a Siempre (PCS). Este artículo identifica las brechas que la implementación del componente de Educación Inicial de la PCS presenta para el cumplimiento de los ODS, especialmente en las áreas de infraestructura, servicios de alimentación y personal para la atención de la niñez en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), relacionadas en su mayoría con una baja capacidad institucional. Estos hallazgos se basan en el análisis de documentos de política y en un estudio de caso en el municipio de Baranoa. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Laura Andrea Barros Vega.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Juan Camilo Trujillo en flickr.com

 

Gobernanza colaborativa en la planificación de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá. Respuestas a los conflictos por el agua

La cuenca es la unidad territorial de planificación del recurso hídrico; sin embargo, se han evidenciado limitantes en su planificación. La desarticulación institucional, las inconsistencias en la normatividad y la ineficiencia en los mecanismos de participación son algunos de ellos. Esto dificulta la labor de brindar una respuesta oportuna a los conflictos por el agua en las cuencas. En ese sentido, este documento analiza si los instrumentos de planificación han generado procesos de gobernanza colaborativa para dar respuesta a los conflictos por el agua, mediante el estudio de caso del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) del río Bogotá. Sus resultados arrojaron que el POMCA no genera espacios que promuevan la gobernanza colaborativa. Entre las razones, se encuentra la existencia de desequilibrios de poder entre actores, los casos no exitosos de cooperación y el nivel de inclusión simbólica de la estrategia de participación usada. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Jenny Caroline Dueñas, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Felipe Restrepo en commons.wikimedia.org

 

La democracia ambiental frente a la expansión de la frontera petrolera: el caso del Piedemonte llanero

La expansión de la frontera extractiva ha generado conflictos y debates políticos sobre su impacto en los derechos humanos, la preservación ambiental y el desarrollo. Este modelo se ha acentuado en Latinoamérica dada la creciente influencia china en la región y el consiguiente boom de precios de materias primas y bienes de consumo. En ese contexto nace el Acuerdo de Escazú como el primer tratado sobre democracia ambiental en la región. Algunas investigaciones han permitido avanzar en la comprensión de cómo interactúan los actores en el proceso de toma de decisiones ambientales. No obstante, aún no es claro qué factores ayudan a profundizar la democracia ambiental en medio del complejo proceso de expansión de la frontera extractiva. Esta investigación busca explorar la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué factores facilitan o dificultan la profundización de la democracia ambiental en los procesos de licenciamiento ambiental en la frontera petrolera? Como estrategia metodológica se ha utilizado la sonda de plausibilidad aplicada. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Gonzalo Vargas, profesor del Cider, pertenece a Esteban Leonardo Navarro Velásquez.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: piqsels.com

 

Del dicho al hecho: los retos de la democracia ambiental en contextos de extractivismo petrolero en Colombia

Desde el Principio 10 (P10) de la Declaración de Río (1992), se propone una concepción minimalista de la democracia ambiental, pues los tres derechos que plantea como pilares (acceso a la información, a la participación y a la justicia) son más procedimentales que sustanciales y no garantizan realmente la democracia ambiental. Este artículo aborda cuatro casos de licenciamiento ambiental de bloques petroleros en el piedemonte llanero del Meta, frontera extractiva de hidrocarburos en expansión en Colombia, en donde miembros de comunidades locales activaron mecanismos de participación ciudadana (MPC) e instrumentos jurídicos contemplados en la legislación nacional, para proteger sus territorios, obteniendo resultados diferentes entre sí. Para identificar los factores enmarcados dentro del ejercicio de los derechos de acceso de la democracia ambiental que influyeron en el otorgamiento o negación de las licencias en estos casos (bloques CPO-09, Llanos 69, Llanos 36 y Serranía), se realiza inicialmente una cronología de las activaciones de MPC en cada uno. La comparación de los casos muestra que, en aquellos donde se frenó la exploración petrolera los resultados tuvieron que ver más con elementos o prácticas democráticas por fuera de la estructura de la democracia ambiental, tales como la articulación con organizaciones activistas internacionales, la divulgación mediática y la información técnica, de la mano con la movilización social local, que están más relacionadas con el ejercicio de la justicia ambiental propia de los movimientos sociales. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Sandra Tatiana Rodríguez Morales.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Peace Presence en flickr.com

 

Efectos de la gobernanza y morfología urbana en la conectividad ambiental del Borde Norte de Bogotá

A pesar del intenso debate que se ha llevado a cabo en los últimos años, no se ha logrado concertar un modelo que armonice la conectividad ambiental frente al crecimiento urbano en el Borde Norte de Bogotá (BNB). Esto ha configurado una permanente disyuntiva entre un modelo proteccionista y uno urbanizador. De este modo, la presente investigación analiza las transformaciones que ha tenido el BNB desde el año 2000 al 2020 —Plan de Ordenamiento Territorial— a la luz de dos categorías conceptuales: Gobernanza y Morfología Urbana. Esto, para entender cuáles factores han impedido la conectividad ambiental del territorio como aporte al debate. A partir de un diagrama sistémico, se concluyó que la interacción entre las categorías mencionadas generó los siguientes escenarios de falta de conectividad ambiental: i) fragmentación, ii) aislamiento y iii) reducción, de los ecosistemas en el BNB. Este trabajo de grado, cuya autoría pertenece a Nestor Gacharná Mikán, fue dirigido por Andrés Hernández, profesor del Cider.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Ricardo Astrauskas en commons.wikimedia.org

 

El campo en la ciudad: desplazamiento forzado, agricultura urbana y bienestar humano en Bogotá, Colombia

La investigación exploró las contribuciones de la agricultura urbana (AU) al bienestar humano de personas en condición de desplazamiento forzado interno que habitan actualmente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto a partir del estudio de caso incrustado (Yin, 2014) de familias y comunidades desplazadas y no desplazadas de la localidad de San Cristóbal, que actualmente realizan prácticas de AU en el parque Entrenubes y en el barrio Ciudadela Santa Rosa. Empleando métodos cualitativos de investigación, se determinaron las condiciones actuales de bienestar humano de estas cuatro subunidades y se analizaron comparativamente las contribuciones de la AU en diferentes atributos del bienestar humano, definidos a partir del marco conceptual propuesto por Breslow et al., 2016. Fue posible concluir que la AU actúa como un mecanismo de remembranza, a través del cual se recuerdan aspectos constituyentes de la identidad, el sentido de lugar, la herencia cultural, la educación y autodeterminación. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Juan Camilo Sandoval Vasco.

Foto: Municipalidad Antofagasta en flickr.com

 

Análisis de la asignación del agua para el sector hidroeléctrico en Colombia a partir de los discursos

Esta tesis analiza cómo se asigna el agua, a partir de los discursos del sector hidroeléctrico en Colombia, en el marco de la justicia hídrica. Parte de un análisis crítico del discurso -de los estudios de impacto ambiental de 22 hidroeléctricas, que por su capacidad de generación de energía requieren licencia ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- (en adelante ANLA), contrastadas con literatura académica y expresión social para identificar contextos específicos en cada proyecto. A partir del concepto de justicia hídrica y de los discursos identificados en la literatura se caracterizaron los proyectos hidroeléctricos para construir las siguientes categorías de análisis i) Limitaciones en el reconocimiento, ii) Legitimación y procesos de participación de los proyectos y iii) Priorización en la distribución del agua. Como resultado se evidenció que no existen criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad en la distribución del agua y que el otorgamiento de licencias ambientales para proyectos hidroeléctricos no se realiza bajo principios de justicia hídrica.  La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Vanessa Alejandra León Montealegre. Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: IRG International en flickr.com

 

El proyecto minero La Colosa (Tolima) desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo sostenible

Esta investigación es una aproximación al caso del proyecto minero aurífero a cielo abierto de La Colosa, ubicado en el municipio de Cajamarca (Tolima), con base en un análisis del debate suscitado en torno al referido proyecto, desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo humano sostenible. Específicamente, se trata de fijar una posición con respecto a la compatibilidad entre el proyecto minero y las dimensiones mencionadas, en la región Norte-Centro del Departamento del Tolima, a partir de una reflexión dirigida a establecer si la explotación propuesta, pese a los riesgos que implica, es susceptible de generar condiciones de largo plazo que eleven el bienestar de las actuales generaciones sin bloquear el de las generaciones venideras. Los resultados obtenidos en el proceso investigativo se condensan en tres grandes componentes: la cronología del proceso, los argumentos de algunos documentos en los que se presenta o se cuestiona el referido proyecto y los planteamientos de los diversos actores consultados al respecto. Estos planteamientos se confrontan a la luz de lo expuesto por la teoría del desarrollo humano sostenible con respecto a las dos categorías priorizadas para el análisis: lo ambiental y, complementariamente, lo político-institucional y permiten concluir que los argumentos que llevaron a negar el proyecto mediante la consulta popular del 26 de marzo de 2017, son suficientemente claros y que, si se quisiera respetar el espíritu de la norma constitucional que la instituyó, el proyecto de La Colosa debería ser definitivamente liquidado. La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Zorro, profesor del Cider,  y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Marcela del Pilar Triana Cortés.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: pxhere.com

 

Visiones del desarrollo: pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el gobierno nacional en los procesos de consulta previa adelantados del 2010 al 2017

En Colombia coexisten culturas pertenecientes a varios grupos étnicos (indígenas, negros, afrodescendientes, raizales, palenqueros y ROM), sujetos entendidos de especial protección desde la Constitución Política de Colombia de 1991, pues se reconoce y define la diversidad cultural como un principio fundamental. Asimismo, estos conciben una forma de entender el mundo, unos hábitos, usos y costumbres ancestrales y diferenciadas. Los contrastes entre la visión de los grupos étnicos y el occidente se hacen evidentes en los procesos de Consulta Previa, derecho fundamental de estos grupos, el cual se hace efectivo a través de la participación ante medidas administrativas o proyectos que puedan afectar a una o varias comunidades étnicas, siempre que exista una influencia directa sobre su vida, costumbres e integridad. Es en esta consulta donde se contraponen las visiones de desarrollo y, en particular, la visión contemporánea dominante acerca del uso de los recursos naturales, lo cual ha contribuido al surgimiento de diferentes tensiones y conflictos. De este modo, este trabajo de grado pretende responder a la pregunta de cuáles son las principales diferencias entre las visiones de desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y las del Gobierno Nacional, a la luz de los procesos de consulta previa realizados entre 2010 y 2017.

La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por Carlos Zorro, profesor del Cider, y cuyos aportes destacan por su aproximación desde la ética y a la responsabilidad social, pertenece a Paula Torres Perico.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Banrepcultural en flickr.com

 

El proceso de construcción de Estado local y sus efectos en la justicia ambiental : caso del municipio de La Jagua de Ibirico

Esta tesis analiza la relación entre las características del proceso de construcción de Estado local que ha tenido lugar en la Jagua de Ibirico, Cesar, y los componentes teóricos de la justicia ambiental. La investigación comprende tres secciones: la primera indaga sobre el estado de la justicia ambiental en la Jagua de Ibirico, por medio del análisis de cada uno de sus elementos; la segunda, describe los elementos del proceso de construcción de Estado local en el municipio; por último, la tercera establece las relaciones entre la construcción de Estado local y la (in)justicia ambiental. Se encontró que: 1) el proceso de construcción del Estado local es determinante en la generación o no de resistencia y/ó movilización comunitaria en escenarios de (in)justicia ambiental; 2) los factores de la construcción del Estado local con más incidencia en los escenarios de (in)justicia ambiental son el bajo desempeño institucional ambiental… La autoría de este trabajo de grado, que fue dirigido por María Cecilia Roa, profesora del Cider, pertenece a Rosa Estefanía Peña Lizarazo.

Tomado del formato de Documento de Grado. Les invitamos a consultar el documento completo aquí

Foto: Golda Fuentes en flickr.com