Avances del proyecto “Agua, género y mosquitos”
Por: María Cecilia Roa, profesora del Cider
Después de casi dos años de trabajo auto-etnográfico y a distancia las y los investigadores, etnógrafas, estudiantes, asociaciones comunitarias, funcionarios y funcionarias del gobierno, junto a las y los demás colaboradores del proyecto, nos reunimos en la ciudad de Buenaventura. Nuestro propósito era reflexionar, interpretar y analizar colectivamente los resultados preliminares del proyecto que nombramos como Agua, género y mosquitos.
Los debates específicos se organizaron en torno a dos temas. En primer lugar, reflexionamos sobre el proceso de colaboración entre personas con conocimientos y experiencias diversas. Esta discusión condujo al análisis e integración de diferentes tipos de información, tales como: diarios del agua, historias de vida y tesis de maestría. También se reflexionó sobre cómo esta investigación colaborativa podría ayudar a cambiar la realidad del agua. En una segunda parte, las y los participantes en el taller se centraron en la interacción entre el almacenamiento cotidiano del agua y los mosquitos. Discutimos la interrelación entre el agua almacenada, la intermitencia y el ciclo del mosquito Aedes aegypti. Las y los asistentes dieron su opinión sobre los resultados preliminares y discutimos una vía para difundir la investigación a nivel municipal y nacional. Las respuestas de los participantes en estas sesiones serán clave para dos trabajos académicos que están en curso.
Pueden encontrar la grabación de las mismas haciendo click aquí.
Por otra parte, en enero de 2022 realizamos una feria de ciencias con el propósito de socializar nuestra investigación. En esta feria, desarrollada en el bulevar de Buenaventura durante una jornada entera, nos propusimos tratar temas relacionados con la ecología del Aedes aegypty, la ecología política del almacenamiento de agua en los hogares y la historia de la gobernanza urbana del agua. Colaboramos con Forma-Makondo y con Percomotora, dos colectivos locales que integran mujeres y hombres músicos, diseñadores y actores de teatro. Nos basamos en la música y la actuación para transmitir dos de nuestros mensajes clave. En primer lugar, que la intermitencia del agua conduce a su almacenamiento y, a su vez, esta agua almacenada se convierte en el lugar donde más se reproducen los mosquitos. En segundo lugar, que las comunidades pueden utilizar tapas en los recipientes de agua dentro del hogar para evitar su reproducción.
Además de la música y las actuaciones, las y los asistentes a la feria pudieron aprender mediante varias presentaciones científicas interactivas. Cuatro estudiantes que realizaron sus tesis en el marco del proyecto diseñaron carteles visuales, acompañados de un código QR que la gente podía escanear en sus teléfonos móviles para ampliar la información. Los carteles se utilizaron como adelantos, en lugar de resúmenes de los resultados de la investigación. En estos se exploraba la historia de las infraestructuras urbanas y se explicaba cómo la intermitencia del servicio es el resultado de las políticas de los distintos niveles estatales que han privilegiado las inversiones en determinados lugares (del país y de la ciudad) y que han descuidado otros.
Por último, la feria pretendía interpelar emocionalmente a las y los miembros de la comunidad invitándoles a escribir las emociones que sentían ante la intermitencia del agua, la injusticia medioambiental y la falta de acceso al saneamiento. También tuvimos un espacio destinado para las y los niños con cuadernos para colorear que explicaban el ciclo vital del mosquito.