Inicio / Boletines / Boletin 129 / Cincuenta lideresas y líderes colombianos en el curso Democracia Ambiental en América Latina

Cincuenta lideresas y líderes colombianos en el curso Democracia Ambiental en América Latina

Por: Diana Carrillo González, coordinadora Académica del curso Democracia Ambiental en América Latina, de la Fundación Heinrich Böll Stiftung 

Entre febrero y marzo de 2022, cincuenta lideresas y líderes colombianos de distintas organizaciones sociales convergieron en el curso Democracia Ambiental en América Latina. A lo largo del curso, intercambiaron saberes y experiencias sobre la posible construcción de una democracia ambiental sustentada en modelos alternativos que garanticen la relación armónica entre ambiente y planes de vida de los pueblos desde sus territorios y ecosistemas. El curso fue organizado por el Cider con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Stiftung-Colombia


Foto del Facebook Oficial 

 Las lideresas y líderes, provenientes de distintas regiones del territorio nacional, tejieron sinergias con los profesores María Cecilia Roa (Colombia), Grimaldo Rengifo Perú), Orlando Aragón (México), Diana Murcia (Colombia), Edwin Novoa (Colombia), Alberto Acosta (Ecuador), Diana Carrillo (Colombia) y el Movimiento Nacional Ambiental de Colombia. El profesor Gustavo Esteva (México), activista de base e intelectual público ‘desprofesionalizado’, también estaba programado para participar en el proceso. Lamentablemente, el profesor falleció antes de poder discutir directamente con los y las participantes sus inquietudes sobre cómo responder a los desafíos democráticos contemporáneos, así como a las crisis ambiental y humanitaria generadas por un modelo económico que ha profundizado las inequidades globales. 

En el curso se analizaron el concepto de democracia y la crisis del modelo representativo; la propuesta de antropología jurídica militante, a partir del caso de Cherá n K’eri de México; la tesis sobre participación simulada en escenarios de deliberación, a partir de los casos de Chile, Nicaragua, México y Ecuador; la construcción del proyecto de ley estatutaria para reglamentar la participación ciudadana en el contexto de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales en Colombia; la promoción de una democracia ambiental, teniendo en cuenta las experiencias de consultas populares; el acuerdo de Escazú; el debate sobre la utilidad pública; el colapso climático y el reconocimiento de derechos a la naturaleza; y las experiencias de democracia ambiental desde la sabiduría andina. El curso finalizó con un homenaje al profesor Gustavo Esteva en que se discutieron estrategias para superar las distintas crisis que enfrentan las personas y comunidades actualmente de cara a un modelo hegemónico de desarrollo que genera desigualdades, dependencia del estómago e ignora la participación y voces desde los territorios. 

Al finalizar el curso, las y los participantes concluyeron que la democracia ambiental es un modelo de intercambio de saberes que armónicamente convergen para deliberar en equidad sobre la forma de garantizar y respetar las distintas expresiones de vida en los territorios. Así, el espacio fue considerado como un proceso democrático para tejer y construir la vida.