Inicio / Boletines / Boletin 134 / AIDA CATALINA RAMÍREZ ES LA NUEVA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

AIDA CATALINA RAMÍREZ ES LA NUEVA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

El Cider se reunión con Aida Catalina Ramírez para conversar sobre las motivaciones que tuvo para postularse como representante estudiantil y las expectativas con las que llega. Les invitamos a conocer esas motivaciones.   

 

Boletín Cider (BC): ¿Cómo es el proceso de elección de representantes estudiantiles de posgrado en los Andes?  

Aida Catalina Ramírez (ACR): ocurre al cierre de cada año una convocatoria abierta a todas las personas que deseen postularse para participar como representantes de los y las estudiantes de sus respectivos programas en los diferentes órganos de gobierno que tiene la Universidad y el Cider. Se reitera en cada convocatoria que: “La representación estudiantil es fundamental para agenciar nuestros intereses y necesidades en las diferentes instancias de toma de decisiones: Consejo de Facultad del Cider, Comité disciplinario, Comités de cada programa, Consejo de estudiantes del Cider, Consejo de estudiantes de postgrado de la Universidad de los Andes, etc). Es muy importante la participación de todos los programas en estos organismos, pues sus expectativas y requerimientos son particulares”. 

En cuento al proceso: cada participante diligencia un formulario con información personal y las iniciativas que tiene pensadas para la labor de ser representante estudiantil. Inicia un proceso de votación por parte de las y los estudiantes. Se da paso a la deliberación e inicia el acercamiento a la agenda académica en la que las y los representantes comienzan a participar de manera activa. 

 

BC: ¿Cuáles son los derechos y deberes de las y los representantes estudiantiles? 

ACR: Como representantes estudiantiles tenemos el principal deber de ser voceros/as de los intereses, las preocupaciones y opiniones de las y los estudiantes respecto a sus vivencias académicas, de investigación, de tutoriado y de bienestar al hacer un posgrado. En cuanto a derechos, es fundamental que contemos con múltiples posibilidades de participación y diseño activo de espacios de discusión, acción y decisión frente a temas académicos, administrativos y de bienestar para todas y todos.  

 

BC: ¿Qué la motivó a participar como representante estudiantil? 

ACR: ser mujer, estudiante joven de una maestría, habitar esta ciudad como foránea y estar acobijada por una beca en la Universidad de los Andes me motiva a asumir la representación estudiantil como un espacio de posibilidades para la acción e incidencia colectiva frente a las preocupaciones, los deseos y las opiniones que tenemos de cada programa académico por el que decidimos transitar hacia una formación deseada. 

 

BC: ¿Quisiera hacer alguna invitación a las y los estudiantes? 

ACR: invito a las y los estudiantes del Cider a que construyamos una red de apoyo para desplegar nuestras preocupaciones, iniciativas y transformaciones en las instancias académicas, que pueden escuchar atentamente nuestros requerimientos y apoyar la consolidación de una agenda que responda a esto. Pienso en voz alta que: vivir la experiencia de formación de un posgrado nos permite conocer las posibilidades de bienestar del Campus, cuidado colectivo y construcción de redes académicas, de investigación y extensión.