¡Celebremos con orgullo la reacreditación internacional de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre desarrollo!
Nos complace informarles que la IAC / EADI[1] ha renovado por 5 años la acreditación internacional de nuestra amada Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Esta destacada decisión ratifica nuestra posición de liderazgo a nivel nacional e internacional, consolidándonos como la única maestría en estudios de desarrollo en Colombia y América Latina con esta prestigiosa acreditación.
Nuestra reacreditación es el resultado de un riguroso proceso de evaluación interna y externa, un testimonio irrefutable de nuestro compromiso con la excelencia académica. Durante la visita de pares de la EADI, que tuvo lugar entre el 2 y 3 de marzo, contamos con la presencia de expertos renombrados en el campo, como Sergio Tezanos, profesor de la Facultad de Economía y subdirector de la Oficina de Investigación Iberoamericana en Desarrollo Internacional y Cooperación de la Universidad de Cantabria; Ana Karina Videgain Martínez, investigadora asociada del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Gustavo Jesús Rodríguez, decano de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Autónoma del Caribe.
Durante esta visita, la comisión de evaluación tuvo la oportunidad de reunirse con los diversos grupos de interés de nuestra maestría, incluyendo directivos de la Universidad, el comité de autoevaluación, profesores, personal administrativo, estudiantes, egresados y egresadas. Esta interacción reflejó la importancia y la amplitud del proceso de reacreditación.
Al elegir nuestra Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre desarrollo, nuestros estudiantes tienen la garantía de recibir una educación de alta calidad. En efecto, el programa forma profesionales con habilidades analíticas y prácticas necesarias para abordar algunos de los desafíos globales más apremiantes de la actualidad y participar de manera informada y crítica en la construcción de alternativas de acción para la transformación de la sociedad.
Es importante resaltar que los estudios del desarrollo ocupan el primer lugar a nivel nacional y se encuentran dentro del top 39 a nivel mundial, según el prestigioso ranking QS 2023 (elaborado por la firma inglesa Quacquarelli Symonds, especializada en clasificaciones universitarias mundiales).
Nuestros estudiantes disfrutan de una amplia gama de oportunidades académicas, incluyendo la elección de asignaturas electivas basadas en sus intereses profesionales, la posibilidad de homologar materias en el Doctorado, dobles programas con posgrados del Cider y la Universidad, apoyo financiero para para participar en conferencias, convenios internacionales; participación en docencia, semilleros y proyectos de investigación y oportunidades de publicación en las colecciones del Cider.
La reacreditación es un reconocimiento a nuestros más de 314 egresados y a la capacidad del Cider y la maestría de formar profesionales altamente capacitados para analizar problemas del desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria y proponer transformaciones sociales. Estos profesionales, desde sus diversos ámbitos laborales, están contribuyendo de manera significativa al desarrollo del país y generando un impacto positivo en nuestra sociedad.
Juntas y juntos, seguiremos impulsando la innovación, generando conocimiento y formando líderes. La reacreditación de nuestro programa es el sello de calidad que respalda nuestro compromiso inquebrantable con tu éxito académico y profesional. ¡Celebremos con gran orgullo este logro alcanzado!
Le puede interesar:
[1] International Accreditation Council for Global Development Studies and Research / European Association of Development Research and Training Institutes